Saturday 22 de June de 2024
INFORMATIVO | 15-06-2024 15:00

Alerta mundial: científicos internacionales advierten un alarmante aumento del nivel de los océanos

Así lo revela el Informe sobre el Estado del Océano 2024 de la UNESCO del cual participaron más de 100 especialistas de casi 30 países.
Ver galería de imágenes

Los océanos de todo el planeta están siendo las principales víctimas de nuevas y alarmantes amenazas que ponen en serio riesgo su futuro a corto plazo, según revela el Informe sobre el Estado del Océano 2024 de la UNESCO  del cual participaron más de 100 científicos de casi 30 países de todo el mundo.

Esta evaluación exhaustiva ofrece un análisis basado en hechos sobre los grandes y preocupantes desafíos que afrontan los océanos, como, por ejemplo, el calentamiento del agua, la subida del nivel del mar, la contaminación, la acidificación, la desoxigenación, el carbono azul y la pérdida de biodiversidad.

1006_océanos

Además, el informe de la UNESCO muestra que la alteración del clima está teniendo un impacto cada vez más grave en el estado de los océanos. Temperatura, acidificación, nivel del mar: todas las alarmas están sonando. Además de implementar el Acuerdo de París sobre el Clima, hacemos un llamado a nuestros Estados Miembros para que inviertan en la restauración de los bosques marinos y regulen mejor las áreas marinas protegidas, que son importantes reservas de biodiversidad", expresó Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

"Mientras que las temperaturas atmosféricas tienden a fluctuar, ahora, el océano se está calentando, de manera constante y sostenida, al doble de ritmo que hace 20 años. Se prevé que en 2023 se registre uno de los mayores aumentos de temperatura desde la década de 1950", agregó la reconocida científica.

1006_océanos

El cada vez mayor aumento de la acidez del océano también es un motivo muy importante de preocupación para los científicos de todo el mundo, ya que, según afirman en el estudio, con el 25-30 % de las emisiones de combustibles fósiles absorbidas por el océano, esta sobreabundancia de CO2 está transformando la propia composición química del océano.

"Desde la época preindustrial, la acidez del océano ha aumentado un 30 %, y se estima que, para el año 2100 alcanzará el 170 %, por lo que, una vez más, las especies costeras son las más afectadas,ya que mientras que en alta mar la acidez aumenta de forma gradual, en las aguas costeras se producen fluctuaciones drásticas entre alta y baja acidez, lo que provoca la muerte masiva de generaciones jóvenes de animales y plantas demasiado frágiles para sobrevivir", concluyó Azoulay.

También te puede interesar

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend