Saturday 22 de June de 2024
TURISMO | 31-05-2024 16:00

La nieve llegó antes de tiempo pero los aeropuertos ya están lindos ante cualquier eventualidad climática

Las maquinarias y el personal ya están operativos en los aeropuertos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Mendoza, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael.
Ver galería de imágenes

Para mitigar las condiciones adversas del clima en los aeropuertos del sur del país ante la inminencia de la llegada de la temporada invernal, Aeropuertos Argentina 2000 realiza el Operativo Nieve, dispositivo que se despliega todos los años entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre para prevenir situaciones mayores en caso de que ocurrieran eventos meteorológicos inesperados y para controlar lo esperado en invierno. Si ocurriera algo por fuera de estas fechas, las tareas de remoción de nieve y hielo se realizan de la misma manera.
Así, las maquinarias y el personal especializado ya están preparados en los aeródromos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Mendoza, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael. Además, la puerta aérea de Mendoza, por las características del clima, no suele requerir la activación de las tareas de remoción de hielo y nieve. Esto es lo que lleva a cabo en estos días:

0528_aeropuertos

  • Intervención de las superficies pavimentadas: cuando las condiciones meteorológicas lo ameritan, se intervienen la pista, las calles de rodaje, las plataformas, los accesos de los servicios de emergencia, los accesos a los aeropuertos, los estacionamientos, etc. Dichas intervenciones pueden consistir en la aplicación de químicos anticongelantes -en general se usa urea sólida y glicol líquido- y su objetivo puede ser preventivo, para evitar formación de hielo o acumulación de nieve; o correctivo, para romper o derretir esa formación de hielo o nieve. También se interviene con maquinaria pesada para barrido y retiro de nieve acumulada.
  • Seguimiento de la meteorología: se realiza un seguimiento del pronóstico meteorológico, como también las condiciones del momento (temperatura, humedad, precipitación, viento) para estar preparados para dar inicio al operativo. Para ello también se mantiene una comunicación fluida con las entidades locales, como el Servicio Meteorológico Nacional, ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que fiscaliza las tareas y EANA (Empresa Argentina Nacional de Aviación), que autoriza el movimiento de los equipos para que operen de manera segura en la pista.

0608_fiesta nieve

 

  • Equipamiento: para llevarlo a cabo se utilizan equipamientos especializados tales como equipos de arrastre y quita nieve, palas, barredoras, rociadores de glicol y esparcidores de urea.  También, se requiere trabajar con grandes cantidades de urea y glicol. Por ejemplo, este año el Aeropuerto Internacional de Bariloche prevé la utilización de 60.000kg de urea y de 110.000lt de glicol.

Formación continua del personal de aeropuertos

Como parte de la Escuela de Gestión Operativa, se capacita al personal afectado sobre Operaciones Invernales – Nivel Avanzado e incluye los siguientes temas: 

  • Factores Humanos
  • Prevención de incidentes e incursiones
  • Insumos anticongelantes
  • Equipamiento y vehículos
  • Estimación de capacidades y tiempos de remoción

De esta manera, el entrenamiento de quienes realizan los trabajos sobre el área de movimiento de los aeropuertos garantiza la calidad y la eficiencia que requiere la operación aeroportuaria ante presencia de hielo y nieve, la seguridad en la pista (tanto para aterrizajes como para despegues) como así también asegura las maniobras de rodaje hasta que las aeronaves finalmente ingresan a las posiciones de estacionamiento en la plataforma.

También te puede interesar

Galería de imágenes

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend