Saturday 22 de June de 2024
INFORMATIVO | 31-05-2024 12:00

Científicos argentinos encuentran restos fósiles de un milenario y diminuto lagarto en Santa Cruz

Fueron encontrados por especialistas del Museo Regional “Manuel Jesús Molina” de esa provincia patagónica en el marco de las campañas paleontológicas que vienen llevando a cabo en Estancia La Anita, ubicada en las cercanías de El Calafate. ¿A quién pertenecen y de qué antigüedad datan?
Ver galería de imágenes

El Museo Regional “Manuel Jesús Molina” de la provincia de Santa Cruz dio a conocer oficialmente el hallazgo de una nueva especie de largato por parte del equipo de científicos que está llevando a cabo campañas paleontológicas en la Estancia La Anita, que está ubicada en las cercanías de la ciudad de El Calafate. 

Según explicaron desde el mencionado museo, a través de un comunicado de prensa, se trata de una nueva clase  de esfenodonte o tuátara a la que los investigadores bautizaron con el nombre de Notosphenos finisterre, que mide apenas poco más de 30 centímetros de largo, y que, al juzgar por los dientes fosilizados que fueron encontrados, se alimentaba de insectos.

3105_lagarto

Los esfenodontes o tuátaras (Sphenodon) son un grupo de reptiles que en la actualidad se encuentra representado solo por dos especies que se distribuyen en algunas islas de Nueva Zelanda, en tanto que,.a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, durante la Era Mesozoica  también conocida como la Era de los Dinosaurios-, diversas especies de tuátaras podían encontrarse dispersas en la mayor parte de los continentes. 

Para llevar a cabo el estudio, los especialistas realizaron excavaciones en capas que, según afirmaron a través de un comunicado oficial, datan de 70.000.000 en diferentes zonas de Santa Cruz. "En aquel entonces no existía la Cordillera de los Andes, y los vientos húmedos del océano Pacífico llevaban humedad a la Patagonia, que estaba cubierta de lagos, lagunas, ríos y de bosques. Estos ambientes eran dominados por grandes dinosaurios, a cuyos pies se encontraban grandes variedades de organismos más pequeños, incluyendo insectos, ranas, serpientes, aves, mamíferos, tortugas y lagartos, entre ellos los esfenodontes", explicaron los científicos.

3105_lagarto

"Debido al pequeño tamaño de los restos de esta criatura, su hallazgo es muy infrecuente y cada pieza que se descubre reviste una gran importancia científica. Es por eso que cada una de ellas es de gran valor científico", agrega el comunicado-

"Este hallazgo, junto al de mamíferos primitivos como el ornitorrinco Patagorhynchus pascuali, muestran que las faunas de la Patagonia y de Oceanía eran más semejantes de lo pensado. Cabe resaltar que, hace unos 70 millones de años, tanto la Patagonia como Oceanía estaban conectadas a través de la Antártida, formando un continente común", señaló la técnica en Paleontología, Ana Moreno Rodríguez.  

3105_lagarto

"A diferencia de lo que ocurre hoy -en donde las serpientes no se encuentran en estas regiones australes- el Notosphenos fue encontrado junto a una gran diversidad de especies de serpientes. Esto, junto al hallazgo de diversos caracoles y tortugas acuáticas, muestra que el clima en la zona era más cálido y húmedo que en la actualidad", concluyó la científica. 

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend