Thursday 27 de June de 2024
INFORMATIVO | 18-06-2024 12:00

Afirman que cada año se destruyen 10.00.000 de hectáreas de bosques en el mundo

Así se desprende de un reciente informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas que pone el foco en la cada vez mayor deforestación ilegal de pulmones verdes que tiene lugar en todo el planeta.
Ver galería de imágenes

Aunque la salud de los bosques es esencial para la humanidad y para la supervivencia del planeta y pese a las claras promesas efectuadas de múltiples sectores para evitar su degradación, cada año seguimos destruyendo unas 10.000.000  de hectáreas de bosques en todo el mundo, según señala un reciente estudio elaborado por la ONU  

"Para frenar esta preocupante situación es esencial la urgunte la aplicación de la reciente  Declaración de los dirigentes reunidos en Glasgow sobre los Bosques sy el Uso de la Tierra, como así también de otros instrumentos diseñados para proteger nuestros bosques”, afirmó António Guterres, secretario general de la ONU.

1806_bosques

"Los bosques tienen una gran influencia sobre la Tierra y la humanidad toda, ya que nos ayudan a regular el clima, enfrían las zonas urbanas, absorben un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y son refugios para la diversidad biológica. Estamos pagando el precio de un mundo que va en dirección contraria a la sostenibilidad", agregó el funcionario.

Por su parte, la directora de la Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques y la Misión Permanente de Kirguistán, Juliette Biao,  destacó que los dos últimos años, la pandemia de Covid 19 nos ha recordado la interdependencia entre nuestra salud y la de los ecosistemas.

1806_bosques

"Las enfermedades transmisibles entre animales y seres humanos tienden a aparecer cuando se degradan los paisajes naturales, a causa de la extracción de recursos, de la deforestación a gran escala, del comercio ilegal de especies silvestres y del cambio climático”, señaló.. 

 “Ya estamos pagando el precio de nuestras decisiones insostenibles a consecuencia de una disminución sin precedentes de la biodiversidad, al empeoramiento del clima y a una incertidumbre económica sin precedentes. Según  un informe del Banco Mundial se estima que estima que un colapso parcial de los servicios de los ecosistemas podría costar más del 2% del Producto Interior Bruto mundial, o sea,, unos 2,7 billones de dólares en 2030, una situación que afectaría especialmente a los países más pobres". concluyó Blao.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend