Friday 28 de June de 2024
INFORMATIVO | 25-06-2024 15:30

Un documental revela la historia de 4 niños perdidos por 40 días en la Amazonía

Viajaban en una avioneta que se estrelló. En el accidente murieron los adultos y los chicos deambularon por la selva todo ese tiempo hasta que fueron rescatados. El relato de los testigos.
Ver galería de imágenes

Patricia Daniele
Patricia Daniele

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

El año pasado y durante 40 días, cuatro niños indígenas estuvieron perdidos en la Amazonía colombiana, una zona selvática, luego de sufrir un accidente en la avioneta en la que viajaban. El 1 de mayo de 2023, se estrelló en lo más recóndito de la selva, y esos chicos de la comunidad indígena Uitoto fueron los únicos sobrevivientes, mientras que los tres adultos que los acompañaban, incluida su madre, fallecieron. Así un equipo soldados y voluntarios indígenas comenzaron la búsqueda después de que se hallara el avión estrellado. Además encontraron indicios de que los niños se habían salvado y que estaban vivos. 

0624_perdidosamazonas

"El menor tenía 11 meses y la mayor 13 años -revela Jaime Escallón, uno de los directores del documental de Max Perdidos en el Amazonas-. Las productoras Cero Coma y Lolo Films llegamos a esta historia, la investigamos cuando los niños todavía estaban en el hospital. Entre ambas productoras entrevistamos a los familiares, a muchos soldados que participaron en la operación y a los voluntarios. Incluso a los empleados de la empresa dueña de la avioneta. Ellos nos fueron contando sus historias y esos testimonios son los que aparecen documental. Se les nota la angustia y la adrenalina de lo que habían vivido". 

0624_perdidosamazonas

Y lo destacado de esta situación es que se unieron en la búsqueda personas de diferentes bandos con un fin común, algo que en Colombia es inusual a raíz de diversas circunstancias históricas muy complejas, tal como revelaron los entrevistados: "Hay una rivalidad y una desconfianza mutua entre los indígenas y el ejército -explica José Alejandro Castaño, uno de los dos periodista que acompañó la búsqueda-. Fui testigo y es sorprendente ver que en Colombia se creó de la nada y de manera excepcional nunca un ejército humanitario, integrado de un lado por los grupos indígenas amazónicos y el otro por la fuerza de élite del ejército, que caminaron juntos en la búsqueda de esos cuatro chicos. Juntos, yendo de la mano por la selva, eso también es extraordinario".

0624_perdidosamazonas

Así, además de su testimonio, el periodista aportó todo el material que grabó con su teléfono y su investigación, que luego fueron parte un libro sobre el tema (Relato de un Milagro). "El se sumó como interlocutor frente a cámara, pero también detrás de cámaras con nosotros para construir y enriquecer este relato -agrega Escallón-. Con eso empezamos el ejercicio de cómo contamos esta historia para que capture la esencia del misticismo indígena que hay en torno a la selva, las relaciones entre los indígenas y los soldados, y de cómo vivieron este evento sin precedentes que es casi increíble".

0624_perdidosamazonas

Sin recurrir a dramatizaciones, pues consideraron que tenían algo "con mucho más valor, que era el archivo original de lo que ocurrió, así como diferentes personajes y diferentes perspectivas. Sin artificios, apostamos por por la crudeza de la imagen real"agrega Cristina Nieto, la otra directora. Para Castaño, el mensaje de este documental es que "los milagros existen, ocurren y se pueden contar con sumo de detalle y cuidado. Una de las cosas que más me producen orgullo es que no hay dramatización. Aquí no se actúa nada; todos los que participan son las personas que estuvieron ahí, esas son sus voces y esas las imágenes reales. Cada uno desde su orilla pudo pudo atestiguar". 
El documental Perdidos en el Amazonas ya está disponible en Max.

 

Galería de imágenes

En esta Nota

Patricia Daniele

Patricia Daniele

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend