Saturday 29 de June de 2024
PESCA | 26-06-2024 15:15

Córdoba: el desafío de dar con los pejerreyes en Los Molinos

Un dique rendidor pero que nos obliga a trabajar y ser pacientes para lograr una buena faena. Buen momento de pesca en el segundo embalse de agua más grande de la provincia. 
Ver galería de imágenes

Al construirse el dique Los Molinos, a mediados del siglo pasado, no fue fácil conocerlo. Hoy, casi 75 años más tarde, lo que es trabajoso es dar con sus pejerreyes, una especie que es la atracción en este lago para los pescadores y que los obliga a ser pacientes y extremar esfuerzos en la confección de los aparejos para intentar su pesca con sutileza. 

2506_molinos

Este embalse fue construido en 1951, pero pese a estar finalizada la obra, los cordobeses y el turismo en general conocieron esta imponente estructura recién unos 2 años después. La razón fue la ausencia de un camino de acceso, lo que se solucionó con la habilitación de la ruta nacional 36, la que permitió conocer, el 23 de octubre de 1953, este gran trabajo de ingeniería de 60 metros de altura. El lago tiene una capacidad de 307 hectómetros cúbicos y ocupa buena parte de lo que fue el denominado Potrero de Tutzer, hoy Potrero de Garay. El dique fue capaz de embalsar las aguas de cuatro ríos que en el verano generaban un caudal descontrolado que provocaba inundaciones y estragos en las localidades que estaban cuenca abajo. Se trata de los cursos Los Reartes, Del Medio, Los Espinillos y San Pedro, los que se unían para formar el río Los Molinos, que se junta luego con el Anisacate y forman el río Xanaes (Segundo). 

2506_molinos

Hasta ese lugar se acercó Sebastián Rodríguez, pescador cordobés que nos mantiene actualizados de las novedades de este destino siempre difícil para pescar. Ingresó por Bahía El Negro, pesquero que nos permite acceder al lago y brinda unas cómodas embarcaciones, junto a Matías Rodríguez. La experiencia previa indicaba que la paciencia sería la clave del éxito, por eso apostaron por acercarse a 600 m de la costa conocida por los lugareños como Mamondes, anclando en este sitio y no moviéndose de allí en toda la jornada de pesca. 

2506_molinos

Armaron clásicos equipos de pejerrey, con líneas de vuelo de 2 anzuelos y encarnaron con mojarra viva. En la zona que anclaron, la profundidad estaba en 7 m, y el pique fue muy esquivo en la mañana. A mediodía, hubo una hora que se dio una frecuencia muy importante de actividad que duró una hora, dándose más pausadas las llevadas en el resto de la jornada. Sin dudas, el quedarse quietos en el mismo lugar y no moverse, fue la clave para concretar una salida exitosa con un tamaño de pejerreyes muy bueno.

2506_molinos

Un dato para tener en cuenta, según nos contaba Rodríguez, la línea debe ser liviana, de unos 8 g. El pique es muy difícil y si usamos aparejos más pesados tendremos más resistencia y no tendremos buenos resultados. El pejerrey come muy sutil y eso nos lleva a trabajar con delicadeza. 

2506_molinos

Aunque siempre es difícil, el dique Los Molinos siempre es una excelente alternativa que combina la pesca de manera ideal en un destino turístico de paisaje, descanso, actividades y lugareños que te hacen sentir como en casa. Para agendar y visitar.

2506_molinos

Servicios:

  • Pablo - Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor.
  • Matías - Quiosco El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.

Galería de imágenes

En esta Nota

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend