Saturday 22 de June de 2024
PESCA | 31-05-2024 15:15

El escardón domina la escena en la playa bonaerense

Mayo cierra con esta especie como estrella en la costa en la provincia de Buenos Aires. Aparejos y sectores para pescar estos pejerreyes en escolleras, muelles y desde la arena.  
Ver galería de imágenes

De cuerpo fusiforme, comprimido y con escamas de mediano tamaño, el pejerrey escardón se distingue por una cabeza relativamente pequeña, de la cual el hocico ocupa la cuarta parte. Una boca protráctil, que no alcanza a la altura de los ojos y una coloración celeste verdoso en el dorso, zona ventral plateada y en los flancos, estolas angostas, con aletas transparentes, incoloras. Son una de las cinco variedades de pejerreyes que tenemos en la Argentina y es el más pescado por los aficionados, principalmente por su abundancia, ya que tanto el corno como en panzón despiertan mayores atracciones, aunque no tienen una presencia tan constante por todo el litoral marítimo. 

3105_pejerrey

En estos momentos, cerrando el mes de mayo y comenzando a desandar el último tramo del primer semestre, el pejerrey escardón es la vedette en la costa bonaerense. Por los muelles de los 96 km del Partido de la Costa la especie pica muy bien, con puntos altos en Mar de Ajó, pero rindiendo también en La Lucila, Mar del Tuyú, San Clemente y hasta en las nuevas escolleras de Las Toninas. Por Pinamar, amigos del club de pesca local nos mostraron interesantes capturas, con ejemplares de calidad en el muelle. Villa Gesell, en tanto, con un panorama más irregular, pero desde el pasado lunes el pique se había afirmado, con 20 a 30 piezas por aficionado que se acercaba al espigón del Club de Pesca, Caza y Náutica Villa Gesell. 

2503_villagesell

Un sitio clave para disfrutar del escardón es Mar del Plata, con distintos balcones al mar que nos proporcionan excelentes resultados. Las escolleras sur y norte pagan bien, cada uno de los espigones céntricos, incluso el Club de Pesca Mar del Plata, un punto que brindó una excelente pesca de pejerreyes en las últimas horas, algunos de buena medida, de flote, en un mar en muy buenas condiciones. Un aparejo que se lleva las palmas en este caso es el tradicional paternóster, con una boya de formato indiferente, a gusto del pescador, tres anzuelos y un plomo pasante que regule bien el elemento de flotación. 

1808_arenera

Miramar es otro destino calificado para la especie, con lugares puntuales que se llevan las palmas como Rocas Negras, también conocido como “La Virgencita”, el sector ubicado en el extremo austral de Mar del Sur. Allí, hay una bahía cuya geografía permite hacer una increíble pesca de pejerrey, con su fondo rocoso que obliga a hacer intentos -exclusivamente- con aparejos de flote. Las últimas semanas, en relevamientos en la zona se encontraron con mucha actividad de escardones, buena cantidad de capturas cuyo porte varía de acuerdo a cada jornada en particular. En este lugar, los lugareños apuntan casi en su totalidad al aparejo tradicional de tres boyas yo-yo separadas a unos 80 centímetros, que permite regular el largo de las brazoladas, con anzuelos que pueden ir desde el número 3 hasta el 5, de acuerdo a lo que esté saliendo. Puntero común o con cebador y al agua. El peso del impulsor dependerá de la distancia donde esté el pez. Y es por eso que, aunque la primera opción es un equipo clásico de pejerrey liviano como el que se utilizaría en cualquier escollera, no hay que perder de vista la posibilidad de tener a mano algo un poco más pesado, para lograr un lance más largo.

3105_pejerrey

Diego Fernández, compañero de Weekend y conocedor de estos pesqueros, nos contaba que otros aparejos también marcan diferencia. Con mar planchado el chiripá bombacha funciona muy bien. Una línea de 4 brazoladas de 50 o 60 centímetros que en su extremo final posee una boya chupetona que mira al revés y que marca el pique. Incluso algunos inician en esa misma línea con un pilotín, una boya esférica de 10 mm o una aceituna más grande. Lastrar con una munición las brazoladas 2 y 3 permite formar una V corta y también es una posibilidad. Y cuando la deriva es grande y la superficie del mar está más movida, simplemente sacamos las boyas, dejamos el pilotín y directamente ponemos el puntero. Varias opciones dentro de una misma base que pueden marcar la diferencia.

2606_marchiquita

No podemos olvidar el tramo sur de la provincia, allí la pesca es muy buena desde Necochea para abajo, destacando Reta con abundancia de pejes, Marisol y Monte Hermoso con calidad de capturas. Como si fuera poco, San Blas, bien al sur bonaerense, con excelentes resultados. Es decir, un abanico importante de alternativas para ir, como es habitual en esta pesca, acompañado de un buen camarón preparado, sin descartar otras dos excelentes carnadas como las tiritas de magrú o de lisa.

2606_marchiquita

El calendario avanza inexorablemente, el invierno se aproxima y tendremos por delante varios meses para seguir disfrutando esta pesca, una de las más disfrutadas por el aficionado. A elegir destino y aprovechar el buen pique de los escardones. 

Galería de imágenes

En esta Nota

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend