La histórica bajante que está aquejando al río Paraná, la peor desde el año 1944, desató la preocupación de organizaciones ambientalistas, pescadores y comerciantes por la depredación ante la faltante de dorados y surubíes en sus aguas.
50 años reflejando la pesca de dorados
“Estamos sacando las pocas especies del río sin tener en cuenta las consecuencias. La falta del surubí en el río es un claro ejemplo de que lo están depredando, aprovechando su vulnerabilidad”, afirmó el ambientalista correntino Luis Martínez, en una entrrevista al diario El Litoral.
“A todo esto debemos sumar la falta de un adecuado manejo sostenible de estos recursos. Lo que estamos haciendo actualmente es un abuso y uso de los recursos ícticos, a través de una extracción sin ningún control”, agregó el especialista.
En tanto, Pablo Roux, director del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE), afirmó que el problema no se debe a la depredación, sino a la histórica bajante que se está registrando en todo el cauce del Paraná. “Es una cuestión netamente estacional, los peces son de sangre fría y en estas semanas con temperaturas bajas están en el fondo del río”, manifestó.
“El pez fondeó, como se dice en la jerga de los pescadores, tanto el surubí como el dorado y la boga”, agregó el investigador en referencia al comportamiento de esas preciadas especies de peces.
Por último el investigador resaltó la faltante de alimento para los peces en esta temporada en que presentan metabolismo bajo y llamó al cuidado de la biodiversidad . ”Ante esta grave bajante, hoy más que nunca es totalmente imprescindible extremar el cuidado de la biodiversidad del río Paraná”, concluyó
Comentarios