Tras 150 años de extinción en estado silvestre, nacieron tres guacamayos rojos en la reserva que la Fundación Rewilding Argentina posee en los Esteros del Iberá, en Corrientes, Asi lo dio a conocer oficialmente la institución a través de un breve comunicado oficial publicado en su página web oficial.
"Una pareja de guacamayos rojos sacó adelante 3 huevos, que eclosionaron y dieron lugar a los tres primeros pichones silvestres en libertad, algo que no ocurría probablemente hace más de 150 años en nuestro país", dice el informe.
Cabe destacar que la mencionada fundación, que tuvo origen en The Conservation Land Trust del fallecido Douglas Tompkins, inició el trabajo científico para reintroducir el guacamayo rojo en el Iberá a comienzos de 2015..
Reinsertan pecaríes en el Parque Nacional Iberá
En mayo de este año se registró la puesta de un huevo por parte de una pareja de guacamayos liberada en un portal de acceso a los esteros denominado Cambyretá, mientras que en 2019 se observaron los primeros tres huevos de un casal que representó la primera unión que comenzó a utilizar y defender una caja nido instalada por la fundación.
Desde la fundación aclararon que fueron los primeros eventos reproductivos registrados en el proyecto y aunque no prosperaron, se determinó que eran viables."El nacimiento de estos pichones silvestres en Parque Iberá es un gran paso para la recuperación de la especie en Argentina", indicó la organización, que, a fines de junio de este años, había informado la liberación de cinco ejemplares de esa ave.
Proyecto Iberá
Entre los proyectos de conservación que viene llevando a cabo Rewilding Argentina se encuentra el Proyecto Iberá, que fue elegido como ejemplo por National Geographic Society para su programa de conservación y desarrollo de escala mundial al que bautizó como “Los Últimos Lugares Silvestres”.
La crisis climática, de extinción de especies y de proliferación de pandemias es producto de la pérdida y degradación de ecosistemas naturales, por lo que la prestigiosa organización internacional presentó un programa que busca proteger para el año 2030 el 30% del planeta.
Comentarios