Sunday 30 de June de 2024
INFORMATIVO | 26-06-2024 11:54

El Telescopio Espacial Hubble descubrió una lejana nebulosa repleta de estrellas infantiles

Su sorpresiva presencia fue detectada gracias a imágenes obtenidas por la Cámara de Campo Amplio 3 del catalejo de la NASA/ESA. ¿Cómo la llamaron y dónde se encuentra ubicada?
Ver galería de imágenes

En otro de sus grandes hallazgos astronómicos sin precedentes, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA acaba de descubrir una enorme cantidad de estrellas infantiles en el interior de una nebulosa de grandes dimensiones que se encuentra ubicada a más de 5.300 años luz de la Tierra, más puntualmente en la Constelación de Puppis.

Para poder llevar a cabo el descubrimiento de esta nebulosa a la que bautizaron con el nombre de RCW 7, los astrónomos utilizaron la Cámara de Campo Amplio 3 del Hubble en luz infrarroja cercana ya que las estrellas infantiles emiten mucha luz infrarroja, que puede atravesar el gas y el polvo, lo que le permitió al telescopio de la NASA poder detectarla. 

2606_nebuloso

Cabe resaltar que las nebulosas son muy ricas en materia prima para la formación de nuevas estrellas. ya que, bajo la influencia de la gravedad, muchas partes de estas nubes moleculares colapsan para formar estrellas jóvenes- llamadas estrellas infantiles o protoestrellas-, que aún están rodeadas de discos de gas y de polvo estelar.

Según explicaron desde la NASA, en el caso de la nebulosa RCW 7 estas estrellas infantiles son particularmente masivas y emiten radiación ionizante y fuertes vientos estelares, transformando la nebulosa en una región H II.

2606_nebulosa

"Las regiones H II están llenas de iones de hidrógeno. HI se refiere a un átomo de hidrógeno normal, mientras que H II es hidrógeno que ha perdido su electrón, convirtiéndose en un ion. La radiación ultravioleta de las estrellas infantiles masivas excita el hidrógeno en la nebulosa, causando un suave brillo rosado", agregaron los cientìficos.

"La creación de una región H II marca el principio del fin de una nube molecular como RCW 7. En unos pocos millones de años, la radiación y los vientos de las estrellas masivas dispersarán gradualmente el gas de la nebulosa. Las estrellas más masivas terminarán sus vidas en explosiones de supernovas, dispersando aún más el gas. Las nuevas estrellas en la nebulosa incorporarán solo una fracción del gas original, mientras que el resto se extenderá por la galaxia para, eventualmente, formar nuevas nubes moleculares", concluyeron desde la NASA.

at A

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend