Hace exactamente 10 años partía hacia la Antártida la expedición de Weekend que intentó relevar la ruta del Dr. Otto Nordenskjöld, quien en 1902 llevó a cabo la primera invernación programada en el continente blanco junto a dos suecos, dos noruegos y el argentino José María Sobral.
Sintéticamente, estas seis personas instalaron un refugio en la isla Cerro Nevado a mediados de febrero de 1902 para hacer experimentos científicos. El barco que los llevó debería pasar a recogerlos en noviembre, pero nunca llegó, porque se hundió. Antes de que esto ocurriera, una parte de su tripulación había descendido en tierra para ir a pie hasta Cerro Nevado, mientras que, acontecido el hecho, la otra quedó a la deriva sobre unos témpanos hasta que pudo instalarse en una isla. Transcurrieron 632 días sin auxilio para los habitantes de Cerro Nevado, al punto de que casi agotaron las provisiones y debieron sobrevivir alimentándose de focas y pingüinos.
Cuando ya habían pasado dos inviernos con temperaturas de hasta 41° C bajo cero y vientos que superaron los 200 km/h, el 7 de noviembre arribó la corbeta argentina “Uruguay”, al mando del teniente de navío Julián Irízar, quien rescató a los 28 expedicionarios y los condujo de regreso a Buenos Aires, donde arribó el 2 de diciembre.
La expedición de Weekend, integrada por Marcelo Ferro y Juan Fernández, y declarada de interés por la Embajada de Suecia en la Argentina y reconocida por el Ministerio de Educación de la República Argentina, transmitió on line desde el 1 de febrero hasta el 6 de marzo de 2007 un blog actualizado día a día en tiempo real. Fue la primera que se instalaba un equipo satelital en el refugio instalado hacía 105 años en la Antártida.

Vendimia a la luz de la luna
La acción se pudo lograr mediante la tecnología satelital proporcionada por Tesacom a través de un equipo de banda ancha Bgan, cuya velocidad de transmisión era de 464 kbps. En cuanto a la logística, fue aportada por la Dirección Nacional del Antártico, quien gestionó los vuelos en Hércules y helicópteros, y los traslados en el rompehielos Irizar.
La dos notas gráficas de esta expedición a la Antártida se publicaron en las ediciones de abril y mayo de 2007 en revista Weekend. La información suplementaria se mantiene on-line en https://expedicionantartida.wordpress.com/, aunque sin fotos por problemas técnicos ocurridos en 2010.

Consejos para limpiar el kayak
Fue una época pre-redes sociales: no existían Facebook, Twitter ni los smartphones. Una aventura que parece del siglo pasado, pero que ocurrió hace apenas 10 años, y que ansiamos poder volver a repetir con la tecnología actual.
[gallery ids="41521,41589,41651,41701,41617,41591,41709,41585,41753,41619,41559,41611,41535,41669,41539,41637,41641,41621,41583,41565,41727,41769,41593,41745,41653,41541,41629,41739,41757,41567,41725,41737,41735,41741,41555,41551,41545,41623,41759,41595,41597,41601,41761,41655,41605,41571,41749,41511,41773,41645,41587,41563,41557,41715,41663,41657,41643,41639,41635,41633,41631,41627,41771,41647,41649,41659,41661,41717,41569,41671,41719,41673,41513,41763,41515,41543,41529,41695,41625,41609,41579,41747,41711,41703,41707,41713,41721,41733,41723,41755,41767,41751,41537,41765,41731,41573,41577,41615,41691,41693"]
Guardar
Comentarios