Imagínense que quieren hacer una salida a un lugar agreste y remoto del mundo, por ejemplo, un trekking en el Gila National Forest, en el sur de Nuevo México, Estados Unidos. Hay muchas aplicaciones que ofrecen mapas o datos topográficos para encontrar nuestro camino en outdoors, (AllTrails, Rambir, Strava, o TrailForks, por citar algunas), pero ninguna con el detalle tridimensional de Fatmap. Piensen en GoogleEarth pero con una resolución cinco veces mayor, funcionalidad offline, y detalladas rutas para trekking, mountain bike o esquí de travesía, aún en los rincones mas remotos.

Bicicleta eléctrica y de armado innovador
Fatmap tiene su base el Londres, e inicialmente fue creada para los esquiadores de montaña en la zona de Los Alpes. Los mapas regionales, por ejemplo, los del Mabreés Couloir en la región del Mont Blanc cercana a Cormayeur, estaban disponibles desde 2015 y sus imágenes detalladas atrajeron a figuras como el montañista británico Kenton Cool o el snowboarder extremo Xavier de la Rue, que hoy en día son embajadores de la compañía que en mayo del 2018, lanzó su mapa global. Así es que Fatmap se extiendió a todos los continentes, incluyendo además una serie de rutas para trekking y mountain bike. Actualmente este contenido es limitado pero viene creciendo rápidamente. La idea es crear una base de datos mundial de rutas, a la cual un usuario pueda acceder en cualquier momento.

Batman en modo ecológico

Una bici inspirada en la Fórmula 1
El uso de la aplicación es gratuito, por ejemplo, para precargar una ruta determinada en algún dispositivo móvil (laptop, tablet, smartphone) en nuestra casa y antes de salir hacia una aventura, pero el acceso offline a Fatmap requiere una suscripción de u$ 7.99 mensuales, con una opción de suscripción anual de u$ 40.
Más info: https://fatmap.com
Comentarios