Definitivamente, la pandemia del coronavirus nos obligó a cambiar nuestra rutina diaria y a tomar muchos recaudos a la hora de salir de nuestras casas ya sea para trabajar o para dar un simple paseo con nuestro perro. Por eso, en esta nota, te damos cinco consejos fundamentales para que la caminata con tu más fiel amigo transcurra lo más segura y feliz posible.
¿Cuáles son los 5 perros más fuertes del mundo?
1- Sin barbijo: contra lo que muchas personas creen, el uso de barbijos no está recomendado para los perros. De hecho, un reciente estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que no hay evidencias científicas de que los animales de compañía desarrollen COVID-19 ni que. tampoco, sean agentes transmisores.
¿Cuáles son las 5 razas caninas más guardianas?
Por su parte, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) advierte que ponerle mascarilla a las mascotas puede causarles episodios de estrés.
2- Minimizar el contacto con otros animales y personas: más allá de que la OMS señala que las mascotas no transmiten coronavirus, eso no significa que no puedan llevar el virus en su pelo, ya que si bien aún no se conoce con certeza cuánto tiempo puede mantenerse el virus en algunas superficies se estima que puede hacerlo por unas horas o hasta días.
Por eso, lo ideal es realizar paseos cortos, solo para que el perro haga sus necesidades y que lo lleves tu solo y por lugares poco transitados tanto por otras mascotas como por personas extrañas a su entorno.
También es conveniente evitar que tenga mucho contacto con las superficies que suelen tocar los humanos, como los bancos de los parques y plazas.
3- Correas no muy largas: usar una correa no muy larga te permitirá controlar mucho mejor las situaciones imprevistas que se puedan llegar a presentarse durante el paseo, como, por ejemplo, las peleas con otros perros, o que intente abalanzarse sobre alguna persona.
4- Desinfección post paseo: al regresar del paseo, es fundamental desinfectar tanto la correa del perro como las bolsas que sobraron para recoger las heces, como así también lavarles las patitas.
También es conveniente que desinfectes tus llaves, el celular y la manija de la puerta, ya que al haber estado en la calle podría haber riesgo de introducir el virus en tu hogar.
5- Mantener la calma: si bien el aumento de los casos y muertes por coronavirus nos preocupa a todos, hay que tratar de mantener siempre la calma, no solo para cuidar tu salud mental, sino para que no le transmitas esas emociones a tu perro.
De hecho, un reciente estudio elaborado por la Universidad de Psicología de Lincoln, Inglaterra, señala que los perros son capaces de leer las expresiones faciales de su dueño, así como también el tono de su voz, lo que les permite reconocer el estado emocional de las personas.
Por eso, a pesar de nuestros lógicos temores, tenemos que demostrarles seguridad y tranquilidad en todo momento.
Comentarios