Los fans de las series disfrutan como nunca cuando la nueva entrega
de su programa favorito por fin está disponible para verla en
streaming. Por eso, la decepción es enorme cuando la conexión va mal
y las imágenes se ven poco nítidas. ¿Cuáles pueden ser las causas y
qué se puede hacer? Un test con cinco servicios de video web hecho por la revista “Video” muestra que si varias personas usan a la vez los servicios, la
6 apps de ciencia serias para curiosos
sobrecarga puede hacer que la calidad de la infraestructura baje.
También se hicieron pruebas con tres empresas de televisión por
protocolo de Internet (IPTV).
El resultado fue que cuanto más popular es un servicio de video como
Amazon, Netflix o Youtube, mayor es el peligro de que haya problemas
con la calidad. Aquí desempeña un papel importante la capacidad de la
infraestructura de la empresa. Los puntos de conexión regionales pueden sobrecargarse si en una zona muchos usuarios usan a la vez el
servicio, señala Hannes Rügheimer, de la revista. Pero también influyen el volumen de datos contratado y las prioridades que establecen ciertos paquetes de
datos.
La imagen casi nunca se sacude, señala Rügheimer, pero en caso de
sobrecarga puede volverse menos nítida. ¿Qué se puede hacer? ”No
mucho”, reconoce el experto. Una opción es intentar que el problema
se resuelva apagando y volviendo a encender el servicio de streaming,
pero si se trata de un defecto de la línea en la zona no se
solucionará de este modo.
Como alternativa se puede intentar ver la serie o la película más
tarde, en la esperanza de que la conexión ya vaya mejor. Para que estos servicios funcionen bien, hace falta una conexión a Internet potente. Para las películas de ultra alta resolución (4K/UHD) la conexión debe ser de al menos ocho megabits por segundo
(Mbit/s). “Con una línea de 16 debería ir bien”, señala Rügheimer. Si
es que la empresa realmente ofrece el ancho de banda prometido. Con
25, 50 o 100 Mbit/s uno puede quedarse tranquilo.
Para hacer la prueba, los expertos hicieron pruebas con la televisión
y el uso paralelo de Internet o de llamadas telefónicas para
comprobar que todo funcionara de forma fluida. Según “Video”, además
del ancho de banda y la priorización desempeñan un papel importante
los dispositivos que se usen para la recepción de la televisión, las
llamadas TV Box. Pero también en la IPTV puede haber problemas. Una de las causas es que el router no dé prioridad a los paquetes de datos de la IPTV,
pero eso se puede configurar. Quien no se atreva a hacerlo por sí
mismo puede llamar al servicio técnico de la empresa para que lo
haga.
En cualquier caso, en general es recomendable que cuando se vea
televisión por protocolo de Internet se evite que en la misma red
doméstica se usen paralelamente otros programas que consuman muchos
datos como plataformas de video. En el caso extremo también se puede
bajar la resolución en la TV Box.
Comentarios