Thursday 27 de June de 2024
INFORMATIVO | 15-05-2024 16:00

Sábado de museos y actividades gratis en Buenos Aires

Una oportunidad para aprovechar la tarde visitando diferentes referentes de la historia porteña, entre los que se incluye una visita guiada por la zona de la Gesta de Mayo.
Ver galería de imágenes

Los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños se visten de fiesta para celebrar el Día Internacional de los Museos este sábado 18 de mayo: abrirán con entrada libre y gratuita. Además, se realizarán distintas actividades y acciones para todas las edades. Acompañando la iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Ministerio de Cultura de la Ciudad ofrecerá distintas opciones con capacidad limitada y en su mayoría sin inscripción previa.

0514_museos

De la propuesta formarán parte 13 espacios: Museo Sívori, Buenos Aires Museo, Saavedra, Moderno, Fernández Blanco (en sus sedes de Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), De Arte Popular, Larreta, Perlotti, Casa Carlos Gardel, Del Cine Pablo Ducrós Hicken, Sitio Arqueológico La Cisterna y Barraca Peña. 

Programación de actividades:

  • Museo Sívori, Av. Infanta Isabel 555

14 h - Sábados Creativos. Taller de esculturas textiles para niños y niñas de 6 a 12 años.
17 h - Cita con artistas: Majo Prieto, Beatriz Malavé y Enrique Espinola. Conversación con estos tres participantes del Salón Bienal de Arte Textil, en el marco de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en su 28a edición.

  • Buenos Aires Museo, Defensa 223

15 h - Investigar el patrimonio. En el marco de la exposición temporaria “Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño”, la curadora institucional Paula Carrella realizará un recorrido por la muestra y conversará con el público acerca de las labores que requieren los procesos de investigación y diseño de una exposición patrimonial.

0515_museos

  • Museo Saavedra, Crisólogo Larralde 6309

16 h - Restaurando la historia. Recorrido guiado realizado en articulación entre los equipos de conservación y restauración y el área educativa del museo. Se recorrerán las principales salas para conocer los relatos detrás de los objetos que narran la historia. La restauradora del museo descubrirá las intervenciones o particularidades en los procesos de restauración de cada pieza.

  • Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Av. San Juan 350

10 h - Taller Bosquizarse: un espacio experimental para aprender con las plantas. La práctica de la restauración ambiental en un contexto urbano permite establecer una conexión con todos los seres no humanos y más que humanos con los que se comparte la ciudad. En el marco del programa Las tres ecologías, se realizará una plantación de especies autóctonas de manera colectiva.
11.30 h - Sensaciones Modernas. Espacio de exploración sensorial orientado a personas con CEA (condición del espectro autista). Muchos sentidos se activan en la visita al museo. Este espacio de juego y creatividad, invita a hacer un viaje de exploración sensorial a partir de la exposición “Cien caminos en un solo día”, para evocar la ciudad y las obras de arte que hay en ella. La propuesta, a cargo del equipo educativo del Moderno, es abierta a todo público, orientada a familias y a personas con condiciones del espectro autista.
15 h - Pistas que despistan. Espacio de creación continua orientado al público en general.
15 h - Visitas en familia. Recorridos participativos orientados a niños y niñas por la nueva exposición “Moderno y Metamoderno”. Recorrido dialogado a cargo del equipo educativo para despertar la creatividad a partir de las exhibiciones del museo. Luego, los participantes podrán realizar su propia creación.
16 h - Recorridos públicos. Visita dialogada por las salas del nuevo programa de exposiciones “Arte es educación”.
16 h - Caleidoscopio. Taller regular de arte para niños y familias.
17 h - Recorridos en idioma portugués. Visita dialogada por las salas del museo.
17.30 h - Ensayo infinito. Nuevo taller de experimentación artística para adolescentes. Se trata de un espacio para que los adolescentes puedan expandir sus intereses y explorar diversos lenguajes artísticos, técnicas y disciplinas. En relación con las obras presentes en las exposiciones temporales y la colección del museo, a lo largo del año se irá conformando un cuerpo de producciones que den cuenta de sus búsquedas personales y colectivas. Para más información e inscripción: www.museomoderno.org/agenda

0515_museos

  • Museo Fernández Blanco. Sede Palacio Noel, Suipacha 1422

16 h - Recorrido guiado por la colección patrimonial del Museo de Arte Hispanoamericano.

  • Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373

16.30 h - Recorrido guiado a cargo de Diego Chiari. Se trata del fotógrafo de la muestra “Artesanas originarias, retratos de comunidades”, en exposición en el museo.

  • Museo Larreta. Av. Juramento 2291

17 h - Recorrido guiado por la colección del museo. En el mismo, se podrá descubrir la casa del escritor Enrique Larreta y su increíble colección permanente.

0514_museos

  • Museo Perlotti, Pujol 644

17 h - Visita guiada especial por la exposición “Perlotti Monumental”. Visibiliza la investigación del equipo del museo sobre la obra monumental del gran escultor Luis Perlotti.

  • Museo Casa Carlos Gardel, Jean Jaurés 735

17 h - Una hora con Pichuco. Recorrido guiado por el museo a cargo de Gabriel Soria, director del Museo y curador de la muestra “Troilo, el otro Gardel del Abasto”. Se destacarán los objetos y documentos cedidos por la familia de Aníbal Troilo para esta muestra y se exhibirán en video reportajes inéditos a grandes personalidades hablando de Pichuco. 
18 h - Proyección de la película Pichuco. En conmemoración del aniversario de la muerte de Aníbal Troilo, se proyectará este documental sobre la obra del emblemático compositor y bandoneonista.

  • Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Agustín R. Caffarena 51

17 h - Recorrido guiado. El mismo se realiza por la muestra permanente, ampliada en homenaje a los 50 años del Museo y a la colección que le dio origen: cámaras, aparatos y otros objetos relacionados con el cine de Pablo Ducrós Hicken. La muestra, a su vez, narra aspectos significativos de la historia del cine en Argentina desde los puntos de vista tecnológico y cultural.
18 h - Presentación del catálogo “50x50. 50 años del Museo del Cine”. Celebra los primeros cincuenta años del Museo a través de piezas provenientes de sus diferentes colecciones. Los objetos seleccionados son acompañados por textos escritos por personas que, desde su trabajo cotidiano en el cine y en otras áreas de la cultura nacional, acompañan al Museo en su camino.

0412_cisterna

  • Sitio Arqueológico La Cisterna, Moreno 550

De 13 a 18 h - Sitio Arqueológico de Montserrat, el más importante de la Ciudad. Uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de Latinoamérica, ubicado en el Casco Histórico, permite comprender la complejidad urbana y la riqueza histórica de la ciudad a través de cuatro siglos. El descubrimiento de esta estructura dio lugar a 21 excavaciones arqueológicas que motivaron la creación en 2023 de un nuevo espacio expositivo, a cargo del área de Patrimonio. Y La Cisterna es la pieza fundamental que, por sus dimensiones, es una de las más grandes de la región. 
15 h - Mirador 360 del Sitio Arqueológico La Cisterna y visita guiada al lugar. Cupo: 40 personas. No se suspende por lluvia.

  • Barraca Peña, Av. Pedro de Mendoza 3003

15 h - Tertulia “La Boca, un museo a cielo abierto”. A cargo de Carla Bassi. Un espacio para conocer y compartir historias del Riachuelo, el puerto y sus trabajadores, el tren, las antiguas fábricas, las sudestadas, los conventillos y su gente, los artistas, el origen del fútbol y los descubrimientos arqueológicos que enriquecieron el patrimonio de la ciudad. Cupo: 30 personas. No se suspende por lluvia. Inscripción previa.

0515_museos

  • Gesta de Mayo. Punto de encuentro: Pasaje 5 de Julio y Belgrano. Fin del recorrido: Plaza de Mayo.

16 h - Recorrido por la historia argentina que culminó en la gesta del 25 de Mayo de 1810. Este relato se remonta a las invasiones inglesas de 1806, permitiendo caracterizar la época, la situación geopolítica imperante en ese momento y los hechos significativos que desencadenaron en la Gesta de Mayo. El Casco Histórico de la Ciudad fue el escenario de los hechos y será en esta oportunidad el ámbito a ser recorrido. Los edificios y espacios que se verán serán piezas que permitirán hilvanar el relato. En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado y la misma será reprogramada. Inscripción previa.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend