En uno de los últimos espectáculos astronómicos del año, hoy, domingo 12 de diciembre, el cometa C/2021 A1, popularmente conocido como Leonard, estará en su punto más cercano a la trayectoria de la Tierra, a una distancia de aproximadamente unos 35.000.0000 de kilómetros lo que le permitirá ser apreciado, a simple vista, desde todo el mundo.

Según explica la NASA, en América del Sur al también llamado “Cometa de Navidad” , debido a su aparición cercana a esta festividad, se lo podrá ver en su alejamiento de la Tierra cerca de la línea oeste del horizonte.
En tanto que en el caso puntual de la Argentina, el fenómeno tendrá lugar a partir de las 10:54 del domingo 12 de diciembre, cuando Leonard se encuentre a unos 34.900.0000 kilómetros de la Tierra.
Por su parte, desde el portal meteorológico Meteored aclararon que si bien en condiciones meteorológicas favorables el paso de este cometa puede apreciarse á simple vista, teniendo en cuenta que para el día de hoy está previsto una jornada con el cielo muy nublado para la mayor parte de la Argentina, la única manera de poder observar al menos de manera tenue tanto su coma -una nube de polvo y gas que rodea al núcleo y crece conforme se acercan al Sol-, como su larga cola, que se extiende por millones de kilómetros, es mediante el uso de binoculares o de equipos especiales.
Descubierto por Gregory J. Leonard-de ahí su nombre- fue avistado y descrito por primera vez como “una mancha tenue" en enero de 2021, cuando estaba entre Marte y Júpiter, en tanto que los posteriores análisis y estudios les permitieron a los científicos determinar que se trata de un cometa de periodo de orbita largo, de unos 80.000 años, por lo que esta aparición cerca de la Tierra es considerado un espectáculo excepcional del cual nadie debería privarse de disfrutar.
Comentarios