Raja Ampat. Ubicada en la provincia de Papúa Occidental de Indonesia, es un oasis marino con más de 1.000 especies diferentes de peces, tortugas marinas, tiburones y mantarrayas. Un lugar único en el mundo, ya que tiene la mayor concentración de vida marina para una región de su tamaño y el 75% de todas las especies de corales conocidas en el mundo. Los buceadores se encuentran cara a cara con los peces y los corales en todas las direcciones mientras nadan en las aguas de este archipiélago, el cual está compuesto por 50.000 kilómetros cuadrados de islas y agua.
Islas Galápagos. Estas famosas islas ecuatorianas tienen como principal atractivo su rica fauna, tanto terrestre como marina. Los que vengan a bucear aquí podrán interactuar muy de cerca con hermosos y amigables mamíferos, como leones marinos, tiburones, delfines, tortugas e inclusive pingüinos.
El Triángulo de Coral. Se extiende desde Malasia Oriental hasta Bali, Filipinas, y gran parte de Indonesia y las Islas Salomón. Es el hogar del 75% de todas las especies de coral conocidas en el mundo y abarca 647 millones de hectáreas de tierra y mar. En sus aguas habitan alrededor de 2.000 especies de peces de arrecife, que se pueden apreciar sin tener que sumergirse a grandes profundidades.
Banco de Plata. Se encuentra en un tramo poco profundo del mar Caribe y es uno de los pocos lugares del mundo donde los seres humanos pueden nadar y bucear junto a las ballenas jorobadas. Es refugio seguro para este especie, en el que se aparean y dan a luz. Los buceadores las pueden encontrar entre diciembre y abril.
Palaos. Esta isla de Micronesia tiene arrecifes pocos profundos y una gran vida marina, conformada por tortugas, peces tropicales, mantarrayas y tiburones. Aun así, el mayor interés de los buceadores está en el Lago de las Medusas, que está habitado por millones de medusas totalmente inofensivas.
Comentarios