La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ofrece una recompensa a quienes logren capturar un pez surubí, de los que fueron marcados previamente por el organismo en el marco del Programa de Conservación y protección de la fauna íctica y los recursos pesqueros, con el fin de avanzar en la evaluación de la población de esa especie y como parte del mencionado programa.
Grandes surubíes presentes en el río Paraná
Se debe enviar la información acerca de la fecha y el lugar de captura, consignando datos personales y dirección ingresando en la página www.caru.org.uy o comunicándose por WhatsApp al teléfono +598 92773709, indicaron desde la Secretaría Técnica de CARU. Hay dos opciones, en el caso de liberar el pez, se solicita que se tome una fotografía de la marca con el detalle del número y se registre un video de la liberación. En caso de que la pieza no sea devuelta al agua, se debe conservar la marca. Una vez brindada la información, en ambos casos CARU le hará llegar una recompensa de U$S 15.
Reconquista, un pesquero por partida doble
El estudio se focalizó en las concentraciones de individuos de la especie Surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans), de los cuales 564 ejemplares fueron marcados entre 2022 y 2023. Muchos confunden al surubí pintado con el atigrado, siendo que este, objeto de estudio, con puntos negros en todo el cuerpo y cola, mientras que el atigrado tiene manchas transversales negras, similar a las de un tigre. Su cuerpo es más ancho y aplanado, con una cabeza grande y una mandíbula inferior prominente.
Comentarios