Tres pecaríes de collar (Tayasu pecarí) nacieron en el Bioparque de La Plata, ubicado en el corazón del Bosque de la capital de la provincia de Buenos Aires, según lo informaron desde la Secretaría de Espacios Públicos de la Municipalidad de La Plata.
De esta manera, estos tres nuevos pecaríes se suman a los 12 ejemplares de la misma especie que ya habitan en el inmenso predio que está ubicado en el Bosque platense.
Si bien los nacimientos tuvieron lugar el 17 y 18 de enero, tras 138 días de gestación, en el marco de un trabajo de conservación y protección de especies que se lleva adelante en el lugar, fueron recientemente presentados en sociedad.
“Los ejemplares recién nacidos son importantes para contrarrestar la pérdida de la biodiversidad”, afirmó José Etchart, titular de la mencionada secretaría platense.
“Desde el Bioparque estamos impulsando un convenio de cooperación para rescate y recuperación de especies amenazadas de fauna silvestre que llevamos adelante junto a la Fundación Rewilding Argentina”, agregó el funcionario municipal.
Según explicó Etchart, ese acuerdo expresa la colaboración entre las dos instituciones para programas de conservación y reintroducción de especies amenazadas que se llevan adelante tanto en la Reserva Provincial Iberá, Corrientes, como así también en muchos otros lugares donde se determina trabajar en conjunto, de acuerdo a las necesidades de cada animal.
Pecarí de Collar: animal diurno
El pecarí de collar es un mamífero con pelaje de cerdas duras castaño-negruzcas y una mancha blanca que forma un collar, -de ahí su denominación- que habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de la Argentina.
Se trata de un animal diurno que vive en grupos de entre 2 y 20 integrantes y que por las noches suele dormir en madrigueras o bajo las raíces de los árboles.
En tanto que, a la hora de alimentarse, sus comidas favoritas son los animales invertebrados, los frutos, los tubérculos y los pastos.
Comentarios