Luego de que se lanzara la política de cielos abiertos del gobierno nacional, se han producido mejoras en la conectividad entre nuestro país y otras naciones. A continuación las últimas novedades.
Aerolíneas Argentinas
La empresa de bandera comenzará a operar desde octubre tramos entre Santiago de Chile y las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo, siempre con escala en Aeroparque. Esta incorporación a la oferta de la compañía es posible gracias a la ampliación de las operaciones desde y hacia el aeródromo. Además, para la próxima temporada de verano, Aerolíneas evalúa ofrecer vuelos entre la capital chilena y Florianópolis, también con escala en Aeroparque, u otras combinaciones habilitadas por esta nueva norma.
Tanto los vuelos con destino a Río de Janeiro como los de San Pablo contarán con una frecuencia diaria. En ambos casos, los pasajeros que aborden esos vuelos en Chile permanecerán en la aeronave en la escala de Aeroparque, sin necesidad de cambio de avión ni trámites en migraciones. Lo mismo ocurrirá en el tramo de regreso, en el que se ofrecerá un producto atractivo para el mercado brasileño con destino final a la ciudad de Santiago de Chile. Parte de estas rutas se operarán con los nuevos 737 MAX que la compañía adquirió durante el último año.
Asimismo la aerolínea amplió sus operaciones a Punta Cana con más frecuencias desde Buenos Aires y nuevos vuelos directos desde Córdoba, Rosario y Tucumán. En la misma línea, a partir de julio, comenzó a operar la ruta entre Rio de Janeiro y Córdoba.
Delta
La compañía estadounidense implementó el servicio de Wi-Fi rápido y gratuito presentado por T-Mobile en rutas internacionales de larga distancia seleccionadas, un hito importante en el viaje para brindar conectividad confiable y de calidad de transmisión a toda su flota. Se espera que la mayoría de los vuelos transatlánticos estén en servicio para finales del verano.
En la actualidad, casi 700 aviones cuentan con conectividad gratuita y con calidad de streaming, más del 90 % de la flota nacional de Delta, y la aerolínea espera que la gran mayoría de los clientes tengan acceso al producto a finales de año. en el paìs. A medida que el Wi-Fi gratuito se implemente a nivel internacional, el portal respectivo no requerirá un inicio de sesión de SkyMiles inicialmente. A finales de este año, todas las aeronaves equipadas con Wi-Fi Viasat se convertirán oficialmente a la experiencia personalizada Delta Sync Wi-Fi desbloqueada por las membresías SkyMiles de los clientes para disfrutar de experiencias y ofertas exclusivas a bordo.
Gol
Ahora los clientes de la Argentina y Uruguay que viajan a Brasil con la línea aérea pueden acceder a una escala intermedia de hasta tres noches en Rio de Janeiro sin costo adicional.El servicio está disponible para los clientes que viajen dentro y fuera de Brasil con conexión en Rio de Janeiro, en vuelos operados por la compañía y con aterrizaje tanto en el aeropuerto RIOgaleão, como en Santos Dumont. La escala en Río es el resultado de una asociación entre GOL y el Gobierno de Río de Janeiro a través del Ministerio de Turismo de Brasil. Siendo uno de los destinos más elegidos por los argentinos y uruguayos, ahora los clientes de Gol tienen la posibilidad de disfrutar de toda la magia que ofrece la cidade maravilhosa antes de continuar hacia su destino final.
El anuncio de Stopover Rio, significa una buena oportunidad para los pasajeros de disfrutar de los atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, y gastronómicos no sólo de la capital de Río de Janeiro, sino también de todo el Estado. Cabe destacar que el servicio Stopover no es válido para viajes con código compartido, conocidos como codeshare, que son operados por las compañías aéreas asociadas a Gol. Para acceder a este servicio, sólo se tiene que hacer click en "Stopover" al comprar el pasaje. Los clientes Smiles y/o los que hayan comprado su pasaje antes del 9 de agosto, pueden solicitar el stopover a través de los canales de atención de la aerolínea.
Latam
Incrementará su operación desde Aeroparque hacia Lima, Sao Paulo y Santiago. Desde el 27 de octubre, Latam operará desde Aeroparque 35 frecuencias semanales a Santiago de Chile, 31 a Sao Paulo y 14 Lima. Asimismo, mantiene su operación en Ezeiza con 19 frecuencias semanales a Lima, 12 frecuencias a Santiago y 10 frecuencias a Sao Paulo.
Desde el interior del país, la compañía no tiene modificaciones volando desde Córdoba en 7 frecuencias semanales a Lima y 6 a Santiago de Chile; desde Mendoza contará con 11 a Santiago, 6 a Sao Paulo y 5 a Lima, mientras que Salta continuará con 4 frecuencias semanales a la ciudad de Lima.
Asimismo, a partir del mes de diciembre, reanudará sus operaciones entre Rosario-Lima y Bariloche-Santiago (ruta estacional) con 3 frecuencias semanales. La nueva programación ya está disponible en LATAM.com, Contact Center y agencias de viajes autorizadas.
Comentarios