El drone es uno de los “juguetes” más interesantes para todos los amantes de la tecnología. Aún así, iniciarse en este mundo puedo ser algo abrumador debido a su complejidad. Para poder disfrutarlo lo antes posibles, y con la menor cantidad de contrariedades posibles, es recomendable estar atento a las siguientes cuestiones.

Bicicleta eléctrica y de armado innovador
El drone tiene que estar siempre a la vista: no alejarlo más de 500 metros y no elevarlo más de 120, por más que el modelo permita mayor altura de vuelo.
Salir con buen clima: no volar con condiciones meteorológicas adversas. Por ejemplo, el viento dificulta mucho el manejo del drone. Ni hablar de volar de noche, absolutamente prohibido.

Batman en modo ecológico
Volar en zonas adecuadas: evitar las áreas muy transitas o con muchos obstáculos visuales. No hacerlo en aeropuertos o espacios similares, el drone podría estrellarse contra una aeronave y producir un accidente. Se recomiendan lugares amplios y despejados, con poca concurrencia de gente. Alejarse de parques, plazas, playas y demás sitios de esparcimiento.

Una bici inspirada en la Fórmula 1
Cumplir las normas: averiguar e interiorizarse sobre la legislación correspondiente, ya sea para volar como para filmar o sacar fotografías desde la aeronave. En Argentina está muy regulado todo lo correspondiente con el uso del espacio aéreo y la defensa de la privacidad. Antes que nada, para volar es necesario un permiso oficial, donde se debe ser mayor de 18 años y haber rendido los exámenes del ANAC. Los interesados pueden consultar al ANAC a través del 011- 5941-3000 o por correo electrónico: [email protected]
Comentarios