Mientras, como todas las noches se encontraba cumpliendo con sus tareas de rutina en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, el guardaparques Federico Barrera se llevó una hermosa sorpresa al advertir la sorpresiva presencia de un ocelote (Leopardus pardalis) caminando, como pancho por su casa, aprovechando la oscuridad del paisaje.
Según comentó Barrera en una entrevista con Misiones OnLine, todo sucedió en la noche del martes 14 de marzo, mientras inspeccionaba la zona ubicada en las cercanías de la Estación Cataratas y, sorpresivamente, vio a un ocelote caminando solitaria tranquilamente por el lugar, por lo que, rápidamente, activó la cámara de su celular para grabar ese mágico encuentro con el animal que, según, cree, se trata de un ejemplar adulto.
“Fue lindo. Se dejó ver muchísimo tiempo. Estuvo un largo rato en el lugar. Fue emocionante”, relató el guardaparques misionero.
“Es la primera vez que tengo la hermosa posibilidad de encontrar a un ejemplar de esta especie y fue algo realmente increíble”, concluyó Barrera.
Por su parte, desde el Parque Nacional Iguazú emitieron un comunicado de prensa en el que explicaron que “se trabaja constantemente en la protección y conservación de la fauna nativa que habita en el área protegida, por lo que el estas labores”.
“Se invita a los visitantes del parque a mantenerse alerta y respetar las normas establecidas para la protección de la fauna y del ambiente”, concluyeron los especialistas.
También llamado “gato onza”, o “jaguatirica” en portugués, el ocelote es un mamífero del bosque originario del continente americano que habita, de manera solitaria, en zonas donde abundan árboles con densos follajes.
En la Argentina habita en diversas ecorregiones, entre las que se destacan Chaco Húmedo Chaco Seco, las Yungas, los Esteros del Iberá y la Selva Paranaense.
Comentarios