Sunday 30 de June de 2024
INFORMATIVO | 15-06-2023 14:00

Increíble: un niño de 8 años encontró los restos de un perezoso gigante de la Edad de Hielo en Miramar

Se trata de los huesos fósiles de una especie extinta que vivió en Sudamérica durante el Pleistoceno, en plena época de las glaciaciones.
Ver galería de imágenes

Mientras disfrutaba junto a sus padres de una habitual caminata por las playas del sur de Miramar, un niño de 8 años protagonizo un hallazgo arqueológico sin precedentes al encontrar los restos fósiles de un perezoso gigante que vivió durante la Edad de Hielo.

Según explicaron los padres del pequeño Bruno González- Bárbara Lugones y Álvaro González-, el sorpresivo y valioso descubrimiento tuvo lugar exactamente en el arroyo La Ballenera, cuando Bruno encontró una gran cantidad de huesos que estaban incrustados en un barranco y que le llamaron poderosamente la atención.

1506_fósiles

Tras mostrárselos a sus padres, éstos inmediatamente se pusieron en contacto con el Laboratorio de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Miramar para informarles acerca de los misteriosos huesos que había hallado Bruno.

Fue así, que tras hacerse presentes en el lugar y analizar pormenorizadamente los huesos, los especialistas constataron que se trataban de restos pélvicos y de la cola articulada de un giganestesco y prehistórico  perezoso extinto llamado Scelidoterio (Scelidotherium leptocephalum), que medía 3 metros de largo y pesaba 1.000 kilos, y que vivió en Sudamérica durante el Pleistoceno, es decir, hace entre unos 2-000 a 10.000 millones de años, en plena época de las glaciaciones.

1506_fósiles

Finalmente, los restos fósiles fueron trasladados hasta el Museo de Ciencias Naturales de esa ciudad balnearia bonaerense donde, según informó El Bonaerense, serán estudiados por un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) dependiente del Macn- Conicet, conformado por el paleontólogo Federico Agnolin, -quien está a cargo de los estudios científicos de la zona-,, y por personal del mencionado museo miramarense.

El perezoso gigante vivió hace unos 100.000 años, en un ambiente muy distinto al de hoy, acompañado de enormes bestias, como otros perezosos aún más grandes (Megatherium), por el enorme elefante sudamericano (Notiomastodon), el gliptodonte (Doedicurus), por el tigre dientes de sable (Smilodon) y por el oso de cara corta (Arctotherium), entre otros, comentó Daniel Boh, coordinador de Museos de Miramar.

1506_fósiles

“Scelidoterio, es la especie más pequeña de todos los perezosos gigantes que vivieron en la región pampeana durante el Cuaternario. Pero igualmente era un gigante herbívoro, armado de enormes garras, las cuales no solo utilizaban para defenderse o acceder a su alimento, sino que eran cavadores de enormes cuevas, que las utilizaban como madrigueras para refugiarse o cuidar su descendencia”, concluyó el especialista.

Cabe recordar que en el Partido de General Alvarado, los yacimientos paleontológicos y sus fósiles están protegidos por la ordenanza municipal 248/88 y por la Ley 25.743 que regulan estas actividades, por lo que las autoridades recomiendan que ante cualquier hallazgo las personas deben comunicarse inmediatamente con el Museo de Miramar.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend