El cuerpo humano en reposo produce unos 2.500 gr/m2 de agua al día en forma de vapor (0,75 l), de ahí que los fabricantes expresan la transpirabilidad de los tejidos en gr/m2/24 h. Partiendo de que una prenda estándar tiene en promedio unos 2,5 m2 de superfície, podemos llegar a calcular la transpirabilidad total aproximada. Para ello, lo que se mide es la resistencia de los tejidos a dejar pasar la transpiración (Resistance to Evaporation Transfer: RET): cuanto menor sea el valor RET, mejor es la transpirabilidad del producto (una prenda con RET igual o menor a 60 se considera muy transpirable).

Una visita al Parque Natural Capitán Sarmiento
En la Argentina, en cambio, es más usual ver en las etiquetas la unidad gr/m2/24 h. Cuanto más grande sea la cifra, mayor va a ser la transpirabilidad. A modo de ejemplo, las prendas confeccionadas por Montagne con Aquapile tres capas proporcionan una respirabilidad de 8.000 gr/m2/24 h, mientras que las de PolarWind rozan los 3.000.
Comentarios