En nuestro país hay cientos de zonas donde la temperatura cae decenas de grados por
65 años de la primera cumbre en el Everest
debajo del cero. Tomando en cuenta que en esos ámbitos se desarrollan muchas actividades al aire libre, es importante conocer de antemano cómo prevenir o tratar la hipotermia, afección que puede matar a una persona en cuestión de minutos.
Los médicos la definen como temperatura extremadamente baja del cuerpo, comenzando por debajo de los 35 ºC y agravándose en la medida que desciende. Los síntomas que suelen mostrar las personas que la sufren son somnolencia, debilidad, pérdida de coordinación, piel pálida, confusión, temblores descontrolados, además de frecuencia cardíaca y respiración lentas.
Nuevo spa de lujo en Salta
Si no se tratan adecuadamente estos síntomas, la persona sufrirá una congelación irreversible. Es por eso que debemos actuar rápido y, sobre todo, de forma correcta, ya que algunos tratamientos caseros, como darle de beber alcohol, agravarán el problema.
Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao
Lo más importante de todo es aprender y saber reconocer los síntomas de una persona que, por ejemplo, cayó al agua helada. No hay que presuponer que una persona inmóvil y fría está necesariamente muerta, hay que acercarse a la boca para tratar de sentir la respiración, que puede ser muy suave y espaciada.
Nota publicada en la edición 502 de Weekend, julio de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.
24 de julio de 2014
Comentarios