La cuenta regresiva se acaba y en pocos días más dará inicio uno de los eventos más esperados de la provincia de Santa Fe. Se trata de la Fiesta Nacional de la Pesca del Amarillo, un espectáculo único que combina la competencia piscatoria con el encanto de las tradiciones locales y tiene su epicentro en la localidad de Helvecia.
Este año, más de 200 lanchas darán vida a la 47° edición nacional y 49° propuesta provincial en búsqueda de esta especie de cuero. Cada lancha será integrada por hasta tres pescadores, lo que estima alrededor de 600 personas participando activamente en la pesca durante el domingo 6 de julio, pero la festividad irá mucho más allá de la competencia.
Para aquellos que no pescan, pero disfrutan del ambiente festivo, las actividades extras incluyen una gran peña el viernes 4, el baile popular del sábado 5 y una destacada cena gastronómica con pescado como protagonista. Además, la feria de artesanos y los paseos de compra prometen ser una atracción adicional para los visitantes, sin olvidar el torneo de pesca infantil que estará en el marco de la gran fiesta.
La propuesta de pesca embarcada tiene una grilla de premios que superan los $ 35.000.000, mientras que la inscripción se realiza con un costo de $ 410.000 mediante la aplicación PescaApp.
La última
Con una gran convocatoria, la edición 2024 contó con más de 180 embarcaciones en el agua, en un espectáculo increíble que contó con buen pique, mucho mejor a ediciones previas. Pescadores de más de 70 localidades de diferentes puntos de la provincia y del país fueron parte de la fiesta que contó con el torneo el domingo, en una jornada fría y nublada que no amedrentó a los participantes que lograron 2320 piezas.
La victoria correspondió a los pescadores de Videla, localidad santafesina. El equipo sumó 33 piezas y 1272 puntos, siendo integrado el mismo por los cañófilos Sebastián Dalmazzo, Mario Bertola y Daniel Dalla Costa. Los escoltas, de Concordia, trío integrado por Sergio Federico Granton, Fernando Gabriel Maschio y Jorge Sebastián Maschio, con la misma cantidad de puntos, pero una captura menos. Hubo gratificaciones hasta el 15° puesto, al mejor el trío foráneo y el trío de damas mejor clasificado, premio que recayó en Natalia Fernández, María Isabel Cerutti y Antonela Gazano, perteneciente a la peña Las palometas de Rafaela. Los organizadores se mostraron más que conformes, ya que esperaban tener ganadores con 20 a 25 piezas y se logró superar esa cifra.
Comentarios