Diseñado en 1974, el Citroën CX se convirtió en un emblema de la marca en las décadas de los '70 y '80. Equipado con numerosas innovaciones técnicas que, a lo largo de sus 17 años de carrera le han otorgado cualidades excepcionales que aún lo distinguen en este 50 aniversario. Su estilo único le confiere una identidad elegante, silueta baja y aerodinámica, fácilmente reconocible al instante.
Tomando de sus predecesores la tracción delantera, las suspensiones hidroneumáticas y los frenos de disco asistidos de doble circuito de alta presión, estéticamente lucía líneas aerodinámicas y una distribución interior ha sido objeto de un estudio muy detallado. El rasgo más emblemático es, sin duda, el panel de instrumentos en forma de lúnula, que se asienta en el salpicadero como un recipiente especial.
La ergonomía y la seguridad pasiva no se habían olvidado. En primer lugar, todos los mandos habituales e indispensables para la conducción, como los faros, los intermitentes, el limpiaparabrisas y la bocina, estaban al alcance de la punta de los dedos, sin que las manos abandonen en ningún momento el volante. Todos los componentes interiores carecían de salientes agresivos, y sus materiales estaban diseñados para ser tan resistentes como los órganos del cuerpo humano. Otra innovación de 1974 fueron los cinturones de seguridad delanteros retráctiles.
A partir de julio de 1975, el CX también incorporó el famoso sistema de dirección asistida Diravi del SM. Este nuevo tipo, con su dureza dependiente de la velocidad, aseguraba una conducción excepcional en todas las condiciones, ya fueran secas, húmedas o nevadas, y a todas las velocidades. Inicialmente disponible como opción, más tarde se equipará como estándar en toda la gama.
Innovación constante en el CX
A lo largo de los años, el CX también continuó evolucionando, recibiendo innovaciones y soluciones técnicas que, en su mayoría, se han convertido en estándares medio siglo después. Estas incluyen, por ejemplo:
- 1975: aire acondicionado, elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, dos espejos exteriores controlados internamente, luces antiniebla traseras.
- 1976: caja de cambios semiautomática.
- 1977: motor con inyección de gasolina, caja de cambios de cinco marchas, techo corredizo eléctrico, faros antiniebla, encendido electrónico transistorizado y llantas de aleación ligera.
- 1978: cinturones de seguridad en los asientos traseros y cerraduras automáticas electromagnéticas.
- 1979: varilla de aceite eléctrica en el tablero.
- 1980: sistema de riego del parabrisas integrado en el limpiaparabrisas, economizador de consumo de combustible y caja de cambios automática.
- 1981: neumáticos de perfil bajo y control de crucero.
- 1982: sistema de cierre centralizado con puerta del maletero y tapón de combustible.
- 1983: motor diésel turboalimentado y control automático de la temperatura de la cabina.
- 1984: motor de inyección de gasolina turboalimentado.
- 1985: frenos con sistema antibloqueo (ABS), detector de hielo, indicador de bombilla defectuosa, señal de puerta abierta, espejos retrovisores eléctricos calefaccionados con vidrio tintado, aviso sonoro cuando las luces están encendidas y cierre centralizado por control remoto infrarrojo con activación sincronizada del encendido interior.
- 1986: desempañador automático de la luneta trasera.
- 1987: motor diésel turboalimentado con intercambiador de calor aire-aire y inmovilizador codificado.
Comentarios