La región española de Aragón compone una de las comunidades más diversas y atractivas de la península. Pero es poco conocida entre nosotros. Tiene una ubicación estratégica cerca del límite con Francia y, dentro del país, entre la Vasconia y Cataluña. Ofrece una variedad de propuestas lo convierten en una parada altamente enriquecedora dentro de un viaje al viejo continente, brindando experiencias únicas que complementan cualquier itinerario. "Estamos a una hora y media de tren de alta velocidad desde Madrid o Barcelona -explicó en su paso por Buenos Aires Jorge Moncada Iribarren, director general de Turismo y Hostelería-. No se concibe a España sin el reino de Aragón, que por su unión con el de Castilla a través del matrimonio entre Isabel la Católica y Fernando de Aragón, nació la unificación de España. Se trata de una comunidad que ha estado dominada por musulmanes durante 700 años, otros 700 por romanos, y donde hay una diversidad increíble de mestizaje. Y eso se nota tanto en la arquitectura como en la gastronomía. Heredamos un legado arquitectónico brutal. Por ejemplo los romanos nos dejaron las calzadas y el urbanismo. La verdad es que hemos tenido mucha suerte en contar con todos ellos, ¿no?".

Pidiéndole recomendaciones de actividades para hacer en la región, por ejemplo a alguien que viaja a Madrid y luego quiere conocer un poco más de España, el representante de Aragón reveló durante una entrevista exclusiva que tienen "cultura, patrimonio, religión, gastronomía, naturaleza, turismo de aventura, todo concentrado en tres provincias, en Zaragoza, en Huesca y en Teruel. Tenemos una población de un 1.300.000 habitantes en la que hay muchísima diversidad. Y menos playa, tenemos de todo. Como el Castillo de Loarre, de 1032, que es el mejor conservado del románico en Europa, también pueden ir a Aragón a esquiar y probar sus estaciones de los Pirineos, distribuidas en 400 km, a una altura superior a los 2.000 msnm. Tenemos picos que sobrepasan los 3.000. Y hablando de turismo aventura, más allá del esquí, tenemos a Huesca, ganadora de la primera provincia de Europa de la especialidad. Allí se puede hacer rafting y barranquismo. ¿Sabes lo que es? Te pones un traje de neoprene, te tiras al río y, a través de los rápidos, por toboganes naturales de piedra, vas bajando por los ríos con asistencia y es toda una novedad".

También es una zona plena de parques nacionales: "Hay cinco parques naturales y uno de ellos es el de Ordesa y Monte Perdido, una maravilla. Tenemos turismo religioso como la Ruta Mariana que une Lourdes con nuestra Basílica del Pilar. Hoy he estado en la Basílica del Pilar de Buenos Aires y le he dado al sacerdote una cinta de la Virgen del Pilar de Aragón y se ha puesto muy contento. Allí también hay peregrinación y va muchísima gente. Torreciudad en el centro más importante del Opus Dei del mundo. Y hay un pueblito, San Juan de la Peña, que es medieval, del año 750, que es una visita obligada de todos los aragoneses. Soy caballero de San Juan de la Peña, lo que significa que durante toda tu vida tienes que hablar de Aragón y hacer que vengan a vernos. Es algo muy emotivo. Es un nombramiento solemne que sigue con una misa para continuar la tradición".

Los platos típicos de Aragón
Con respecto a la gastronomía, ¿cuál es el plato típico que uno encuentra en cualquier ciudad de Aragón? "Bueno, los platos típicos son el ternasco y las migas, ambos son muy populares. Las migas son el pan con ajos, se pone un huevo frito encima y hay que estar mucho tiempo dándole vueltas despacito despacito. El ternasco es el cordero de pocos meses de vida, que todavía se está amamantando. Se hace al horno y está increíblemente tierno, es muy bueno; se sirve con patatas a las que llamamos a lo pobre porque son redonditas y se ponen alrededor. La provincia de Huesca es especialista en cosas dulces. Tenemos ocho estrellas Michelín en la comunidad para una población tan pequeña. La gastronomía para nosotros es muy importante. Me honra decir que hay un jamón propio, el de Teruel, y la cebolla de Fuentes, que es dulce. Y somos los principales productores de trufa negra del mundo. Hay una variedad muy interesante de alimentos". Cada proceso de estos productos también merece ser conocido, visto y disfrutado.

Por ello proponen planes de cuatro o cinco días, porque además para el alojamiento tienen un amplio rango de precios, desde los clásicos paradores a hospederías, una red de espacios con "sentimiento aragonés, que equivalen a dormir en un pedazo de la historia. Suelen instalarse en edificios singulares donde a veces también funciona un restaurante. Luego tenemos hoteles de lujo, boutique, con un rango de precios que van desde lo más barato, desde 75 euros la noche a 150. Se destaca la antigua estación de ferrocarril Canfranc, el paso natural de Francia a España, se ha reconvertido en un hotel de gran lujo en la montaña. Es un lugar muy romántico y enfrente se han adecuado dos vagones de tren antiguos donde sólo hay tres mesitas y han conseguido un estrella Michelín: Eso te da la sensación de que es sitio muy elegante y exclusivo".

Finalmente tenemos que preguntar por el clima en esta región española: "Es muy caluroso en verano, pero seco, y frío en invierno. Tenemos una primavera relativamente corta y un otoño muy bonito en la montaña. Mi sugerencia es que nos visiten en primavera o en otoño, sobre todo para el Pirineo Aragonés. En Zaragoza cada vez está haciendo un tiempo diferente y tenemos mejor temperatura pero en invierno sí que hace frío", explicó el representante del gobierno de Aragón que visitó nuestro país a fines de octubre.
Otros destacados de Aragón
Por su ubicación privilegiada, excelente conectividad férrea y aérea con las principales ciudades europeas (Madrid, Barcelona, París, Marsella, Londres, Bruselas, Milán, y Venecia, entre otras) e islas españolas (Baleares y Canarias), la oferta turística de Aragón resalta en gran medida por los valores del destino y sus rasgos atractivos como:

- Pueblos con encanto: la comunidad de Aragón cuenta con 13 pueblos calificados como los más bonitos de España, entre ellos Albarracín, Alquézar y Aínsa, donde los turistas pueden disfrutar de la historia y arquitectura medieval en entornos naturales privilegiados.
- Turismo de naturaleza: Espacios como el Monasterio de Piedra y los parques naturales del Pirineo y Teruel ofrecen oportunidades únicas para el ecoturismo.
- Gastronomía de calidad: Con productos locales como el aceite de oliva, la trufa negra y el jamón de Teruel, la gastronomía aragonesa es un placer para los sentidos. Los visitantes pueden disfrutar de estos sabores en restaurantes con estrellas Michelin, explorar las rutas del vino o recorrer El Tubo en Zaragoza, una de las zonas de tapas más famosas de España.

- Patrimonio histórico y cultural: Aragón es hogar de tesoros arquitectónicos como el Castillo de Loarre, la catedral de La Seo en Zaragoza, y las obras del famoso pintor Francisco de Goya. Además, su oferta en turismo religioso destaca por el santuario de Torreciudad.
- Aventuras para todas las edades: Aragón tiene una amplia oferta de Turismo de aventura, como parques que permiten el esparcimiento de niños y adultos en entornos que incentivan el disfrutar la belleza natural local y el turismo de compras. El visitante podrá maravillarse en sitios como el Monasterio de Piedra, “Dinópolis”, el parque temático de dinosaurios más grande de Europa o el Parque Faunístico Lacuniacha en el Pirineo, hábitat de especies locales como cervatillos, corzos, bisontes u osos; así como en eventos internacionales: mundial de Moto GP en Motorland o los festivales Vive Latino o Pirineos Sur, y extraordinarios centros comerciales, como Puerto Venecia, entre los más extensos en superficie comercial y con mejor oferta lúdica de España.
- Experiencias en la nieve: cuenta con siete estaciones de esquí (Panticosa, Formigal, Cerler, Astún y Candanchú en el Pirineo y Valdelinares y Javalambre en Teruel) con instalaciones para diferentes perfiles de viajeros.
Comentarios