Monday 17 de March de 2025
INFORMATIVO | 27-10-2024 15:00

¿Por qué bosques, humedales y selvas son fundamentales para mitigar la crisis climática mundial?

Así da cuenta un comunicado emitido por Greenpeace en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) que se está llevando a cabo en la ciudad de Cali, Colombia, desde el 21 de octubre y hasta el 1 de noviembre.
Ver galería de imágenes

En el marco de la Conferencia de las Partes 16 (COP) que se está llevando a cabo en la ciudad de Cali, Colombia, desde el 21 de octubre y hasta el 1 de noviembre bajo el lema "Paz para la Naturaleza", la ONG Greenpeace llamó a un enfoque conjunto entre las Convenciones de Biodiversidad y Clima de la ONU, y volvió a afirmar que ecosistemas como los  bosques, los humedales y las selvas son muy muy ricos en biodiversidad y, por lo tanto, absolutamente necesarios para poder mitigar la crisis climática que está atravesando todo el planeta Tierra.

"La ciencia es clara: no se pueden abordar estas dos grandes crisis por separado. La protección y restauración de ecosistemas clave y las acciones climáticas deben ser enfrentadas conjuntamente, por lo quinstamos a que la COP16 sirva como un punto de inflexión, demandando la creación de un programa de trabajo conjunto entre la Convención de la ONU sobre la Diversidad Biológica (CBD) y la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCCC", señalaron desde la mencionada ONG.

2510_humedales

Bosques, selvas y humedales: grandes aliados contra el cambio climático

Además, resaltaron que es imperativo que las sinergias entre las Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAP) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) se integren plenamente, acelerando la adopción de enfoques que protejan la biodiversidad y ofrezcan soluciones climáticas rápidas y efectivas. "La COP16, además de avanzar en acciones concretas para proteger la biodiversidad, debe establecer el camino para integrarlas con las acciones climáticas en todas las agendas nacionales, internacionales y espacios multilaterales”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Andino.

2510_cop 16

Por otra parte, el comunicado expresa que la COP16 de la CBD  tiene la enorme responsabilidad de avanzar en la sinergia entre la biodiversidad y el cambio climático, como así también, de preparar el terreno para la COP30 de la UNFCCC, donde Brasil ya ha señalado la gran importancia de una "COP de clima y naturaleza" en 2025.

"Los ecosistemas como los bosques, los humedales y las selvas son esenciales para la regulación climática global y la resiliencia frente a los impactos climáticos. Sin embargo, las políticas nacionales actuales no reflejan todo el potencial de la biodiversidad como solución para mitigar y adaptarse al cambio climático. Los gobiernos deben actuar de manera decidida ante las crisis climática y de biodiversidad que como humanidad generamos y nos ponen al borde del colapso”, agregó Giardini

2510_bosques y selvas

Mantener los ecosistemas sanos es la única forma de proteger la biodiversidad y el clima. La cumbre en Colombia debe ser el comienzo para abordar estas crisis interconectadas como una sola, para proteger el futuro de todas las especies en el planeta, incluida la humanidad", concluyó el especialista.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend