Resumen semanal de pesca
- El frío se hizo sentir y muchos debieron romper la escarcha sobre las lagunas antes de salir a pescar. Muy complicados resultados con el pejerrey en espejos de todo el país.
- El Salado se muestra ya estable y en niveles normales. Reabren pesqueros que estaban cerrados en un contexto muy pobre de pesca en los últimos días.
- El mar no estuvo en buenas condiciones y, tras la sudestada, el pique no volvió a pesar del mejoramiento en el estado del océano Atlántico.
- Altos niveles en el Uruguay que generan una pesca nula en gran parte del curso. Se estima que, desde la próxima semana, bajen las aguas.
- Por el Río de la Plata, tanto de costa como embarcados el frío no aletargó al peje. Ya no se da cantidad, pero si mejoraron los portes. Además, chances con el bagre de mar.
- En el Paraná, aguas más limpias y respuestas de dorados, cachorros y variada. La inestabilidad del curso afecta el pique.
- Córdoba y sus lagunas sintieron el frío. Los rindes no son los de semanas anteriores. En los lagos se mantienen las buenas faenas.
- Lagunas puntanas discretas, con algunos matungos en los espejos de Villa Mercedes que estarán cerradas en próximos días por la ola de frío.
- Grilla completa de eventos que se vienen en el país. Concursos y fiestas que convocan a los pescadores.
Aquí la versión del Mapa del Pique en Radio Perfil, con Jorge Virgilio y Juan Ferrari.
Cómo navegar el mapa:
- Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
- Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda.
- O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…”
- Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen.
- Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
- Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.
Informe de los pesqueros relevados:
Costa Atlántica:
- Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : Nos contaba Julio Giuliani que el frío se afirmó y el pejerrey empezó a picar constantemente. Ingresó el pasado sábado, y sin llegar a hacer una jornada completa, en poco más de mediodía logró una faena increíble pescando con los aparejos tradicionales de flote que dieron excelente calidad de flechas de plata. La zona de pesca fue en inmediaciones del médano blanco y en la boya desinflada, donde hay más profundidad, saliendo desde el recreo Juan y Juan que hoy nos permite estar muy cerca de los sitios rendidores. Los aparejos constan de boyas pequeñas y sutiles, idealmente de 16 a 18 mm, con piques que se obtuvieron entre los 50 a 70 cm. La carnada más rendidora, el camarón, preferentemente preparado un día antes con sal y azúcar. Buenos servicios tanto en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421). Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Cristian Di Paolo Tel.: (0223) 156 232017. Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522), Juanjo Tel.: (0223) 6873284, entre otros.
- Bahía San Blas Buenos Aires : En la playa de arena hubo pejes, no se pudo llegar afuera por las condiciones desfavorables del mar. Guías de costa: Diego Fernández (Tel.: 2915 139448) y Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Embarcados y cabañas, recomendamos servicios de otro referente, Gustavo Carranza (Tel.: 02920 499258).
- Balneario Marisol Buenos Aires : Totalmente nula la pesca, sin pescadores y con un mar que estuvo muy feo. Buenas carnadas y avíos de pesca en Punto Pesca de Alan Valladares en plena localidad de Marisol.
- Claromecó Buenos Aires : El clima complicó y muy escasa presencia de pescadores. El pique complicado. Embarcados, no se pudo ingresar, buenos servicios de Audaz. Tel.: (02983) 445335. Avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.
- Mar de Ajó Buenos Aires : En un Partido de la Costa discreto, el muelle más largo con pocos pescadores. Salió camarón y peje con mediomundo, mientras que en los intentos con cañas hubo alguna brótola, rayas y pejes.
- Mar del Plata Buenos Aires : El mar complicado, solo los reparos de las escolleras permitieron a los pescadores dar con alguna pesca.
- Mar del Tuyú Buenos Aires : En una semana discreta, lo mejor pasó con mediomundo, con días de mucho camarón, lisas y con caña, pejerreyes y alguna brótola.
- Miramar Buenos Aires : Se complicaron las condiciones , se pasó un fin de semana muy desapacible, hasta con nieve en la mañana del lunes. En la semana mejoró el mar con viento de tierra, agua clara pero pesca discreta. Nos decía Marcelo Arias que sobresalió el muelle de Pescadores por la mañana, con mediomundo mucho cornalito y en la modalidad caña con tres boyas algún escardon, por la noche, algunas brótolas.
- Monte Hermoso Buenos Aires : El agua en 7° C, la pesca está totalmente nula. El fin de semana hay competencia, alguno probó y no logró más que algún peje aislado. En la zona, parada obligada en El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad en Faro Recalada 226.
- Necochea Buenos Aires : Sin ningún tipo de actividad embarcados con el puerto cerrado, según nos decía Luis Allende de la Asociación Náutica El Puente. Mal clima y una pesca costera que fue deplorable por esas desfavorables condiciones.
- Pinamar Buenos Aires : Con la variada ya desaparecida semanas atrás, ahora se sumó la falta del peje producto de las condiciones totalmente desfavorables, con mucha correntada por efecto del viento sur / sudoeste.
- Reta Buenos Aires : Recién se acomodó el mar en las últimas horas tras la sudestada. El peje se alejó por las malas condiciones climáticas y los resultados son malos. Habrá que esperar unos días para que mejore tanto el peje, la atracción por estos días, y la variada, que siempre algo da.
- San Cayetano Buenos Aires : El mar se puso bueno y empezaron a aparecer los pescadores en la línea de playa, especialmente pasado el mediodía del jueves 3. Aficionados recorrieron varios puntos de pesca y no obtuvieron resultados ni de escardón ni corno, según nos contaba el colega Omar Calafate. Se espera la irrupción del corno, había salido alguno antes del mal clima.
- San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Hubo brótolas, bagres y algo de peje durante el fin de semana. Lo más relevante pasa por un anuncio. Se realizará el domingo 12/10 el torneo a la corvina negra, con más de $ 15,000,000 en premios. Anticipadas: $ 100,000. Informes: Tel.: (02252)-512844
- Santa Clara del Mar Buenos Aires : Pesca discreta. Buenos servicios del guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859522) con Lobo de Mar.
- Santa Teresita Buenos Aires : Arrimó el camarón en el muelle y hubo días de alguna captura de variada. Referencia embarcados: Christian Maurs (Tel.: 02257 580835)
- Bahía Rosas Río Negro : Expectativa en el sur por uno de los torneos más picantes y competitivos, las 5 horas del Manila, una propuesta en parejas que va por su cuarta edición y que se realizará en Bahía Rosas, el domingo 6/7 de 9 a 14 hs. Como bien dice su nombre, la competencia apunta al pejerrey corno, uno de los que abunda por estos días en este pesquero aledaño a Viedma y Carmen de Patagones, ya en las costas rionegrinas.
- Las Grutas Río Negro : Son días de sudestada, mar complicado con ola alta, muy complicado para pescar por estos días. Los que se animaron no obtuvieron grandes respuestas. El manila está firme, con días de buenos tamaños, pero otros está solo el chico a medianito. El róbalo está buena la pesca, sale bastante en zona de restingas de piedras, según nos decía Jorge Duran de Costa Pirata. Buenas carnadas y avíos de pesca en Costa Pirata, de Jorge Duran. Colectora 330, Las Grutas, Río Negro.
Cuenca del Plata:
- Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : Linda semana para el flecha de plata, especialmente en horas nocturnas.
- Atalaya Buenos Aires : El frío no impidió alguna pesca interesante con waders adentrándose al río y tirando bien adentro.
- Berisso Buenos Aires : El fin de semana, muchos guías y pescadores salieron el sábado, ya que el domingo sopló fuerte el viento. El cambio brusco afecta y como suele suceder todos los años, afloja la cantidad y mejoran los portes, con piezas que superaron el kilo. Se esperan dos meses de muy buen tamaño de pejerreyes embarcados en el Río de la Plata. Recomendamos servicios de los amigos de Alta Pesca (Tel.: 011 5379-8430).
- Club de Pescadores Buenos Aires : Darío Calveri habla de una semana dura por los fríos, pero a pesar de ello se lograron algunas capturas lindas, especialmente de flote con mandale, y mejor de noche, con más pescadores presentes en horas nocturnas que de día. Hay días de buenas faenas en cantidad. Ya ausentes con estos fríos fuertes bogas, doradillos y carpas, estás últimas que salen aisladas alguna de noche.
- Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Días de pique irregular, muy cambiante. Momentos que se da mejor de flote, otros de fondo. Como venimos remarcando, los mejores resultados en la nocturna.
- Club Universitario de Punta Lara Buenos Aires : La pesca esta de fondo, según nos decía Emir Ricciardi, con líneas de un anzuelo y brazoladas largas para aprovechar cuando el pescadito está lejos, y más en estos días con las heladas que alejaron el peje. Mojarra viva o salada de carnada, con igual rendimiento. Mejoró la calidad del pejerrey, con medianos a buenos que se entreveran y han superado la barrera de los 40 cm, especialmente en el morro. No todos pescan igual. A flote, hubo días en el municipalizado que se dieron entre 20 y 25 cm, pero piezas chicas.

Leé también
Pejerreyes fondeados a sólo una hora de Capital
- Costanera Norte Buenos Aires : Mejoró el pique de pejerreyes tanto d fondo como de flote, aunque abajo se da mejor calidad. Mojarra o filet de carnadas. No todos los días rinde igual, pero mejoró con respecto a otras semanas, siendo de noche mayor el éxito. Hay amarillos, porteños y patíes en la pesca variada, sumando alguna carpa.
- Isla Paulino Buenos Aires : Emir Ricciardi indica que en lo que respecta a Berisso y más precisamente en la escollera de la isla Paulino, la pesca ha sido muy superior, una zona con más profundidad, con buena pesca a flote en la punta de la escollera siempre en bajante, con boyón impulsor tirando hacía los palos de los malecones con mojarra, con buena calidad entreverada con chicos. A fondo, mejor los tamaños, tanto con 2 o 3 brazoladas del tamaño que nos requiera la condición del río.
- Magdalena Buenos Aires : Venía con mucho pejerrey chico, pero con el frío fuerte se activó el peje de mejor talla. Además, ya salen algunas corvinitas chicas.
- Pejerrey Club Quilmes Buenos Aires : Algo de peje salió a pesar del frío, no hubo cantidad pero si lindos portes, especialmente intentando de fondo.
- Quilmes Buenos Aires : Dispares resultados, más calidad que cantidad, con algunos pejes que superaron los 40 cm.
- Ramallo Buenos Aires : Pesca con carnada en un río que sigue muy sucio. Usan filet de sábalo o trozos, anguila y cascarudo, obteniéndose manduvas, dorados y algunos cachorritos. Servicios: Fernando Rolandi. Tel.: (02352) 40-2644.
- Río de la Plata norte Buenos Aires : Pescadores asiduos de la zona nos cuentan que, a pesar del frío, la pesca de pejerrey está linda. Hay mejor calidad. Guías en la zona: Ezequiel Mostaza. Tel.: (011) 40337853. Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041).
- Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : El frío no impidió que se logren algunas capturas de bagres de mar de buen porte. Además, el peje se dio bastante bien en comparación a lo que se venía dando, sumado a la variada siempre presente. La boca del Gutiérrez, el Bravo y el Doradito fueron lugares muy rendidores. En la zona opera el guía Claudio Cornacchiulo (Tel.: 01159380384), uno de los que más sabe en la zona.
- Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : No todos los muelles rinden igual, pero hubo capturas de pejes de todo tamaño. Algo de variada, con bagres, patíes y porteños. La mojarra abunda por sobre el cornalito, siendo un claro ejemplo el torneo del pasado domingo 29 de junio, la Copa Gerardi, que en su 18° edición en el club Guazú contó con un ganador que obtuvo más de un centenar de mojarras y solo 6 cornalitos. El peje como que hace pasadas y hay que aprovechar esos momentos en los distintos muelles. Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576. Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306.
- San Nicolás Buenos Aires : La pesca está muy dura para todas las especies, con peces que no quieren picar. En ese contexto pobre, los mejores resultados con la mosca más que el señuelo, mientras que con carnada no lo hace el guía hasta primavera. Otros años el frío y el periodo de adaptación de aguas más templadas a frías llegó en julio, ahora se adelantó unos días. Será cuestión de días para que se aclimate y comience a comer. El agua está casi transparente. Pocas capturas, muchos pescaditos chicos que se prenden en la mosca. Dorado, patí y todas las especies esquivas lo que lleva a que muchos guías opten por no salir esta ultima semana. Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282), referencia en la región.
- San Pedro Buenos Aires : Hay dorados y se empezaron a dar muy buenos pejerreyes, una grata aparición por estos días.
- Bella Vista Corrientes : Leo Cantalupi nos cuenta que se está recuperando en volumen y altura, llenando bañados y arroyos de una manera hermosa, hoy en unos 4 m. En una temporada discreta, esto afecta ya que desparrama a los peces. Del lado correntino está más clara el agua que del lado santafesino. Están saliendo cachorros de muy buen tamaño hacía el norte de la localidad, en dirección a Empedrado, en profundidades de 12 a 17 m. En la zona, parada obligada Dorado Fly Pesca, de Leo Cantalupi (Tel.: 11 6970-5673).
- Empedrado Corrientes : Lo mejor pasa por la buena pesca de cachorros de surubí, ejemplares de buena talla entreverados con algunos de pesos inolvidables. Referente en la zona: Darío Jara. Guía. (Tel.: 03794 61-1165).
- Esquina Corrientes : Leve repunte del río Corriente que favoreció a que se den días de buena pesca. Hay pesca de dorados tanto al golpe como con bait. Guía en la zona: Lucas Etchegaray. Tel.: (03777) 695440. Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). Pesque con el doradazo (Tel.: 3777623919). Rio Lodge. (Tel.: 2214184484).
- Goya Corrientes : Dorados y algún buen surubí es la alternativa por estos tiempos. En la zona, destacamos servicios de El Gordo y El Flaco Tel.: (377) 760 5753. En otro orden, este fin de semana todas las miradas están puestas en el 5° concurso de pesca variada Surubí Kokyto, un torneo a realizarse el domingo 6 en aguas de Goya. Hay $ 2.400.000 al ganador y $ 400.000 a la pieza mayor. Con un costo de participación de $ 270.000, el torneo apunta a la actividad con devolución. Para más informes: Tel.: (03777) 555360.
- Itá Ibaté Corrientes : Lo mejor pasa por la pesca de los surubíes de buena talla.
- Paso de la Patria Corrientes : Estacionado el río tras el leve repunte del Paraná, hay pesca de surubíes y dorados. Cabañas Sueño Dorado. Tel.: (0379) 478-1088.
- Colón Entre Ríos : Muy complicado por el nivel del río, en alerta. Habrá que esperar que baje. Referencia en la zona el guía Alejandro Voillaz (Tel.: 011 - 30457020).
- Concepción del Uruguay Entre Ríos : Muy alto el río Uruguay, ya arañando el nivel de evacuación. Se estima que a partir de la semana próxima va a empezar a bajar despacio. La pesca totalmente nula, salvo algo de variada en algún punto alto no inundado. Julián Marchessi, guía en Concepción del Uruguay, especialista en lo que refiere a artificiales. Tel.: 03442 47-9701.
- Concordia Entre Ríos : Sigue creciendo y complicando a las poblaciones ribereñas. Para la pesca habrá que esperar. Referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y "Cacho" Toller. Tel.: (0345) 154034220.
- Mazaruca Entre Ríos : Nos contaban los amigos de SAP Radio en redes que el Paranacito está desbordado por la crecida del Uruguay. Se inundó el camino vecinal que une Paraje La Argentina con Médanos. Precaución antes de transitar por esas zonas.
- Río Uruguay Entre Ríos : Alterna sus pescas entre el Guazú, Bravo y Uruguay obteniendo buenas faenas el guía Claudio Cornacchiulo (Tel.: 01159380384), uno de los que más sabe en la zona. Buenos pejerreyes a pesar del frío.
- Victoria Entre Ríos : El guía Pepo Pesca junto a un grupo de aficionados de la zona norte de Buenos Aires ingresó el pasado sábado 28/6 para ver con que se encontraban por estos días. La acción jamás se detuvo, las corridas fueron constante y la presencia de moncholos como amarillos fue muy abundante, con dobletes muy presentes. Además, alguna tararira aún se encontraba activa, generando una jornada con mucha actividad y que permitió a los visitantes disfrutar de un gran día de pesca. Al mediodía hubo tiempo para parar y compartir la tradicional fritanga, un clásico que ningún aficionado se quiere perder. El río está con un nivel de 3 m, con una entrada linda de agua que ilusiona con meses venideros muy interesantes. Además, no hay que olvidar la chance de dar con los pejerreyes, aún ausentes pero que poco a poco van entrando y que se han obtenido algunos en los comerciales. Servicios: Pepo Pesca. Tel.: (03436) 445144.
- Villa Paranacito Entre Ríos : Un momento bueno de pesca, con la chance de los pejerreyes que alterna con bagres de mar y los dorados, tanto con señuelo con mosca. Con el frío, el río decantó mucho el agua y permite pescar bien con artificiales en palos y correderas. Allí en la zona destacamos servicios del guía David Del Valle. Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad. En otro orden, anunciaron una nueva edición de la Fiesta del Pejerrey Entrerriano el 9/8. Informes: Tel.: (03446- 602289).
- Formosa Formosa : Hay acción en Formosa este fin de semana con la propuesta piscatoria que corre por cuenta del Club de Caza de Pesca Formosa, la tradicional copa 73° aniversario, homenaje a Marinela Barrios. Será un torneo de pesca embarcada a motor en búsqueda de la variada con devolución. La fiesta será el sábado 5 y domingo 6 de julio, con $ 2.000.000 que serán para el ganador, con premios en efectivo hasta el décimo clasificado. La inscripción sale $ 135.000 y se puede obtener informes en el Tel.: (03704) 751159.
- Arroyo Seco Santa Fe : Se sigue pescando dorados y hay llamativamente hay pocos pejerreyes.
- Coronda Santa Fe : Amarillos y moncholos son la vedette, con algún patí y boga que siguió dándose en forma aislada a pesar de las bajas temperaturas. Entró bastante agua, ideal para disfrutar de las islas. En la zona, buenos servicios de los amigos de Agustina La Pescadora, Pablo Cañete. El: (0342) 155322843.
- Helvecia Santa Fe : Linda pesca de amarillos, con muchos chicos y también otros que llegan a la medida mínima en un destino que tiene este fin de semana un gran evento, se trata de la clásica Fiesta del Amarillo en Helvecia, un evento que reparte más de $ 35.000.000 en premios y que se extiende desde el viernes 4 al domingo 6. Lo organiza el club El Halcón y hay $ 4.500.000 para el ganador del torneo embarcados. Las inscripciones se realizan a través de la App PescApp, con un valor de $ 410.000 y, además del concurso, habrá paseo gastronómico, artesanos, juegos infantiles y múltiples propuestas culturales con shows totalmente gratuitos.
- Reconquista Santa Fe : Nicolás Manatini nos cuenta que la actividad no está fácil. Hay peces buenos dando vueltas, pero dar con ellos es complejo. Aún están muy quietos, con poco movimiento de carnada en la costa. Hay que decir que han salido dorados buenos, también hay algunos cachorros de surubí aún presentes, los cuales deberían estar yéndose por estos días. La variada es otra alternativa que siempre está vigente, independientemente del momento del año, con infinidad de especies que se dan de forma abundante. Nos cuentan que el Paraná se mantiene bastante inestable, un poco crecido en este cierre del mes de junio. Eso también influye en los rindes, ya que se pasa de un par de días de aguas en alza, e inmediatamente, jornadas en baja. Lo bueno es que el agua ya está bastante clara, ideal para la pesca con artificiales, lo que hace ilusionar con una excelente temporada una vez que se active el dorado y arranque a pleno el pescador en las modalidades de baitcasting y mosca, dos de las más atrapantes. Servicios: Maná Excursiones. Tel.: 03482 25-4486.
Diques, lagos y lagunas bonaerenses:
- Dique Paso de Las Piedras Buenos Aires : Hacía la zona de la desembocadura de noche dieron con lindas pescas. Buenos pejes bancando el frío tremendo del fin de semana. Entre semana casi no se vieron pescadores por el frío.
- Lago del Fuerte Buenos Aires : Con el frío se puso más esquivo el pique, cuesta dar con capturas de pejes que, en su mayoría, son chicas.
- Laguna Adela Buenos Aires : Jorge Damario nos confirma que aún le falta agua para llegar a su nivel.
- Laguna Alsina Buenos Aires : El frío impresionante, la laguna congelada algunos días. Aún así, el pique se mantiene. El fin de semana cumplió, las embarcaciones salieron con 70/80 piezas. En bajadas de 70 a 1.20 m, y con sol a 30 cm de la superficie. No está abajo, más bien a media agua. En el pesquero Don Ernesto, hoy habilitado embarcados por la inundación, no de costa, hay alquiler de trackers con y sin guía. Guía Diego Goapper. Tel.: (03462) 66-4245. Pesquero Don Ernesto. Tel.: (02923) 428413.
- Laguna Altos Verdes Buenos Aires : Buen caudal, el frío afectó. Buscando los bajos cuando calienta el sol se activa el pique de pejerreyes en este ámbito aledaño a Pila.
- Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : "No todos pescan". Parece una frase hecha pero en estos tiempos de tanto frío está más vigente que nunca. El jueves 3 hubo aficionados que lograron una excelente pesca mientras que otros lograron faenas para el olvido. Hay que conocerla, encontrarle la vuelta y trabajarla muy bien. Entre otros tips, hay que destacar que hay sectores que rinden más que otros, un pejerrey que se mueve mucho. Los que meten plomo lejos de la costa o vadean hacen la diferencia, sin olvidar levantar el aparejo con un boya que suele rendir y jugar con el largo de las brazoladas. Embarcados, el único guía habilitado Maxi Rojas. Se pesca de costa de jueves a domingo de 8 a 18 hs. No se puede hacer noche y hay proveeduría como baños. Contacto: Tel.: (02284) 524380.
- Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Muy dura con el frío, fue viral el video con parte del ámbito con hielo en su superficie el miércoles 2/7. Contacto: Tel.: (02284) 15362292, de 8 a 16 hs.
- Laguna Chis Chis Buenos Aires : Mejoró su nivel, está mejor que Adela. El pique aún es nulo pero ya se trabaja en reformas en el pesquero El Faro para volver a reabrir.
- Laguna Cochicó Buenos Aires : El fin de semana bajó el rinde, las grandes heladas aletargaron al peje que se los ve andar cerca de las boyas, pero no come. Los pocos que salieron fueron casi al ras del fondo. Una semana para el olvido, habrá que darle unos días para que se aclimate y vuelva a darse bien en este ámbito que sabemos que tiene abundante población. De costa es un buen pesquero Don Otto. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787).
- Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : No escapa a la media general en gran parte de las lagunas de la región, el pique decayó y los que más trabajaron lograron unos 15 pejes como máximo. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 - 482916), Matías Pinto (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316).
- Laguna de Bragado Buenos Aires : Totalmente nula la pesca. Hay aislados bagres, dientudos, carpas y algunos pejerreyes.
- Laguna de Chascomús Buenos Aires : Hay pejes y se los puede pescar mejor a partir de mediodía cuando calienta un poquito el sol. Es una linda opción para despuntar el vicio mateando en familia y sin mucha exigencia. Se dan capturas de pejes de 20 a 30 cm, con mojarra chica o camarón, desde el muelle municipal, cuando calienta el sol o de noche. Carpas, bagres y porteñito con lombriz a fondo para entretenerse. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) referencia ineludible entre los guías de la región.
- Laguna de Galano Buenos Aires : También conocida por el nombre de Caballo Loco, el frío la afectó, tiene mucha comida la laguna por el aumento de nivel que tuvo, cuesta hacerlo comer, pero sale. Estar atentos a las lluvias ya que hay 15 km de tierra. Contacto: Néstor Galano. Tel.: (02926) 458132.
- Laguna de Juancho, Daireaux Buenos Aires : Venía siendo una de las mejores lagunas pero se complicó con los fríos. En materia de torneos se anuncia para el próximo domingo 20 de julio, un encuentro que tendrá más de $ 3.000.000 en gratificaciones y que apunta a la captura de mayor peso de la especie pejerrey. Se trata de la 11° edición de un concurso que se realiza embarcados en aguas de la laguna. La gratificación mayor de $ 1.500.000. Además, se premia hasta el décimo lugar, con una inscripción de $ 15.000 hasta el 13/7, y $ 20.000 a partir de esa fecha y hasta el mismo día de la competencia.
- Laguna de Lobos Buenos Aires : Maxi Rinaldi nos hablaba de nulos resultados en una laguna que se vio escarchada en su superficie en la semana y casi no contó con aficionados pescando.
- Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : De orilla está más dura por el frío, embarcados pocos se animan al frío pero se pueden obtener resultados pescando abajo, ingresando a remo o con motores eléctricos. Mencionar que la única bajada náutica habilitada para la pesca deportiva es la que ofrece el Centro Recreativo Empleados de Comercio "Islas Malvinas" (CRECIM). Teléfono 223 153-554301. La Isla, un buen pesquero costero, abre los fines de semana desde las 6.30 de la mañana.
- Laguna Del Burro Buenos Aires : La pesca de orilla es pobre. Embarcados da algunas carpas y bagres. Perdido, algún que otro flecha de plata. Allí está el camping El Talar en el km 135 de ruta 2. Allí disponen de alquiler de cabañas y dormí, kayaks, parcelas para acampar o casa rodante. Jorge Campesnau recibe al pescador en el Club de Campo y Pesca "El Burro" (Adela km 134, 500 frente a donde estaban anteriormente). Tel.: (02241)499174 , de 7:30 a 20 hs.
- Laguna del Monte, Guaminí Buenos Aires : Tiene peje bueno, tanto de orilla pescando a fondo como desde embarcaciones, al garete pero con el frío se puso más dura. Hay mucho pescado chico y también ejemplares de 600 a 800 gr, piezas que son la atracción de los aficionados. En este ámbito se encuentra el pesquero La Tapera (tel.: 2923 523075), en RP 33, Km 205.
- Laguna El Albardón, San Cayetano Buenos Aires : Nula la pesca. El Club de Pesca "El Marlín" de San Cayetano suspendió el torneo que estaba programado allí para las próximas semanas ante la magra actividad de pique. Informes: Tel.: (02983) 305232. (02983) 511316.
- Laguna El Tupungato Buenos Aires : Cuenta Fernando Di Salvo que con el frío aflojó el pique, ya no es lo entretenido de otros tiempos. Si se trabaja mucho con carnadas, distancias y profundidades de pique se pueden obtener lindos pejes de 300 a 500 g, aunque con el frío pueden aparecer los combativos pejes mayores a 800 g. Se puede entrar embarcados llamando previamente y con embarcaciones propias, no hay en alquiler. Contacto: (Tel.: 0262 - 5562860).
- Laguna Goizueta, Tres Arroyos Buenos Aires : Venía con buena pesca esta laguna cercana a Tres Arroyos pero el frío castigó los últimos días. Se trata de peje chico, esto desde la costa, única modalidad que se permite en este ámbito. Con mejores caudales tras las lluvias, el acceso es sábados, domingos y feriados de 8,30 a 17,30 hs, sólo pesca diurna. Contacto: Tel.: (02983) 573128. El 13/7 habrá un torneo de costa organizado por la gente de Marea Roja de Tres Arroyos.
- Laguna Hinojo Chico Buenos Aires : No está comiendo bien el peje. Solo de costa se da algo en una laguna con una temperatura muy fría y rindes discretos hasta que mejoren las marcas térmicas tan extremas. Los fanas de la pesca orilla pueden disfrutar de la pesca nocturna, aunque sin ningún tipo de servicio. Hay venta de carnada, fileteo de pescado y alquiler de truckers con o sin guía. Pesquero Las Barrancas. Tel.: (02392) 569469.
- Laguna Hinojo Grande, Trenque Lauquen Buenos Aires : Se complicó la pesca con el frío y los rindes no han sido buenos. Pesquero La Redonda. Tel.: (02392) 563852. Guía en la laguna, Daniel Gasol. Tel.: (0236) 4364281. Carlos Dido (Tel.: 2392-614649).
- Laguna Indio Muerto Buenos Aires : Fueron viral las imágenes con el espejo ubicado en el Km 166,5 de la ruta 205 congelado. Pesca nula, según nos decía José Morra desde allí esta semana. No se puede llegar con los vehículos arriba del bordo, ya que aun hay mucho barro. Contacto: Tel.: (02345) 411670.
- Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Siguen saliendo pejes de 25 a 30 cm, en un ámbito que nunca fue fácil para las flechas de plata. Costó con el frío que aletargó a los peces. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329).
- Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Pocos pescadores desafiaron el ámbito y hubo quienes lograron lindas capturas trabajando mucho con líneas, carnadas y moviéndose entre los aficionados que pescaron de orilla, en un contexto general de pesca dura. Embarcados el fin de semana hubo alguna pesca aceptable, pero con tanto frío se va a aletargar mucho el pejerrey, algo que pasa siempre con las heladas en este espejo. Referentes en la zona: Guía Maximiliano Rojas Tel.: (02284) 63-4702. Contacto: Guillermo Zangara, concesionario del espejo. Tel.: (02281) 15-493401.
- Laguna La Boca Buenos Aires : Tiene peje de calidad, ese que supera los 400 a 500 g, comiendo abajo en la línea del metro a 1,60 m, casi al barro, dependiendo la zona a pescar y anclado, aunque con el frío se puso brava y rindió más a partir de mediodía, salvo los días extremos que los resultados fueron casi nulos. Mojarra de carnada, no descartar el filet de dientudo. Dispone de un camping con buenas instalaciones. Desde La Boca opera Gustavo Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.: 2241 494272), todos guías altamente recomendados.
- Laguna La Brava Buenos Aires : Los que se animaron lograron algunas capturas en la zona del fondo de la laguna, hacía la cola, un flecha de plata que picó entre 5 y 10 cm del fondo. La calidad es buena, piezas que oscilan los 300 a 400 g, con alguna sorpresa, hablando de pesca embarcados.
- Laguna La Maltera Buenos Aires : Mucho pescado de medida, abundancia ideal para ir a pasar el día. Se pesca desde la calle o en el campo que se puede acceder. Buen plan para llevar a los chicos e iniciarse en la actividad.
- Laguna La Pandorga Buenos Aires : Tiene ejemplares de todo tamaño, con días de más o menos calidad. Lo mejor es tentarlos con aparejos de 3 boyas, con colores claros, una madre reforzada con 0,45 mm y bajadas de 0,34 a 0,37 mm. La profundidad es variable, pero suele estar entre los 30 y 50 cm. La mojarra viva es la carnada, aunque también funciona muy bien el filet de dientudo de la misma laguna, teñido en tiritas de color naranja. No es de las baratas, pero es digna de una visita. Allí encontramos al guía Germán Rigane. Informes: Tel.: (0223) 5010350.
- Laguna La Pantanosa Buenos Aires : Aparece en el Mapa del Pique tras mucho tiempo tras el anunció del Club de Pesca Carhue que anuncia un torneo en este espejo cercano a Colonia Lapin, en Adolfo Alsina. Conocida también como Stork. Es al pejerrey de mayor peso, el 20/7, con $ 3.000.000 al ganador. Inscripción : $ 40.000. Informes: Tel.: (02923) 538474.
- Laguna La Salada, Tedin Uriburu Buenos Aires : Habilitada miércoles, sábados, domingos y feriados, no se puede pernoctar ni pescar embarcados. Muy discreta por estos días.
- Laguna La Segovia, Puan Buenos Aires : Tiene piezas destacadas de 600 a 700 g con medianos a chicos pero estuvo trabajosa con los fríos. El espejo de 80 has está con un buen nivel de agua, con el club brindando servicios excelentes. Hay parrillas, una churrasquera para estar adentro cómodamente, cinco botes el alquiler equipados con todas las medidas de seguridad y en la ciudad de Puan, a 15 km, los aficionados pueden tener los distintos alojamientos
- Laguna La Tigra Buenos Aires : Sigue con altibajos esta laguna del partido de Tres Arroyos que está con buen nivel de agua pero no explotó como se pensaba. De orilla pobre, mejora en bote, da algún pescado bueno pero nada abundante. Para llegar a La Tigra, tenemos varias alternativas, ya que disponen accesos Santa Irene, de Fernando Ambrosius, el campo de Di Croce y campo Zubillaga. Contacto: Campo Zubillaga. Tel.: (02983) 64-4118. Campo Santa Irene. Tel.: (02983) 38-1952. Campo Di Croce. Tel.: (02983) 52-1602.
- Laguna La Tigra Buenos Aires : Malas noticias para los aficionados bonaerenses que tenían pensado pescar el domingo 6 en laguna La Tigra de Pigüé. El torneo al pejerrey de mayor peso fue suspendido por razones meteorológicas.
- Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : Muy dura la pesca, suele pasar todos los años con los fríos intensos. No ayudó el clima, para entrar, y cuando se pudo hacer, los resultados fueron escasos con pocas extracciones, algunas de linda talla. Desde el 1/8 se ajustaron precios en el Club de Pesca. La entrada $ 5.000, bajada $ 36.000, tracker $ 80.000 y bote $ 40.000. Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741, Juan Pablo Biafora (0249) 4207680. y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766).
- Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : Venía muy floja los últimos fines de semana y con los fríos se terminó de complicar este ámbito tanto de orilla como embarcados. El poco peje que salió está fondeado. Tiene mucha comida y tendrá que aclimatarse al frío. El acceso es de $ 3,000 la entrada y $ 15,000 el bote para no socios.
- Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Desde que se afirmó el frío estuvo casi nula la pesca, ni que hablar entre semana cuando las heladas provocaron que se congele gran parte del ámbito en su superficie. Iroz nos contaba que se congeló la laguna unos 30 m, nunca visto, al igual que el arroyo El Totoral. Referente en la zona: Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809), quién alquila bote en las inmediaciones a la compuerta de Las Perdices.
- Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Pocos se animan. Los que la visitaron se encontraron con rindes muy flojos, con 30 a 40 piezas por lanchas, un peje poco combativo. Como hubo embarcaciones con esos números, otras salieron sin pesca. Se dio cerca de la orilla, a flote, en el medio con bajadas a 5 cm del fondo y con boyitas chicas de 18 mm, muy sutiles, con buena trampa y anzuelo chico. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappas (Tel.: 291-5082004), Ariel Lozano (Tel.: 2914312163) y Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625.
- Las Encadenadas, Saavedra Buenos Aires : Cerca de destinos turísticos como Sierra de la Ventana, este ámbito nos da la chance de muy buen pejerrey. Pescando de orilla entrega combativos y robustos ejemplares a fondo. Contacto: Club de Pesca y Turismo de Pigüé. Tel.: (02923) 15-48-4443. Para el 24/8 se anuncia un nuevo concurso de pesca organizado por el Club de Pesca y Turismo Pigue, con $ 16,750,000 en premios. Inscripción: $ 70,000.
Recorrida federal:
- Dique Los Molinos Córdoba : Sigue saliendo cantidad de pejes sobre el cauce de los espinillos, con balancín entre los 10 y 15 m. Servicios: Pablo - Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías - Kiosko El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.
- Embalse Río Tercero Córdoba : El viento sur del fin de semana complicó mucho y solo se entró el sábado a la mañana un rato, con algunas capturas anclados en la zona de los eucaliptos y otras gareteando por la pata de gallina. Servicios: Pesquero “La Delia” (Tel.: 3584 22-4329). Cuentan con alquiler de tracker, botes y servicio de cabaña.
- Laguna La Gringa Córdoba : La pesca complicada por las bajas temperaturas, aunque algo se dio el fin de semana pescando a partir de media mañana.
- Laguna La Margarita Córdoba : El frío la afectó. Días de más y otros de menos, con un espejo que levantó su nivel y tiene mucha comida. Un peje de 25 a 30 cm que abunda. Se da con línea de flote, mojarra y entreverado algunos de los lindos. Diego Bruno es guía y hay alquiler de trackers. Tel.: (03385) 44-2125. Allí esta él Club de Caza y Pesca de Jovita. Tel.: (03385) 596295.
- Laguna El Carro San Luis : Debido a las bajas temperaturas que hay, sumando a los vientos y congelamiento de las rutas, el Club ha decidido no abrir las lagunas el fin de semana del 5 y 6 de julio, retomando nuevamente el sábado 12 y domingo 13 del corriente mes. Club de Pesca. Tel.: (02657) 607927.
- Laguna Delfín Pérez La Pampa : Ariel de La Pampa nos cuenta que bajó un poco el nivel y descendió el pique, quizás tenga que ver el frío extremo de los últimos días. Poca gente fue a pescar. De fondo sale algo de peje chico, pero no come bien. Con botes sin motor o kayak se puede ingresar. El pique se da con plateada. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883.
- Laguna Don Tomás, Santa Rosa La Pampa : Un espejo pampeano que está rindiendo bien con peje de todo tamaño y que sintió el frío como en todo el país. Un ámbito difícil para pescar, ya que sus pejes no se regalan. Allí brinda buenas salidas embarcados el guía Walter Sequeira (Tel.: 2954824680).
- Embalse Cabra Corral Salta : Las salidas diurnas como nocturnas de las distintas lanchas permiten obtener una buena pesca de pejerreyes. Servicios: Brunotto Pesca (Tel.: 3874595407 - 3875922080).
- Laguna Melincué Santa Fe : Totalmente nulo el pique, los resultados fueron muy escasos, no más de media docena de pescaditos en las mejores cañas el fin de semana. Referencia en la zona: Diego Goapper (Tel.: 03462 664245). Alquiler de truckers.
- Salto Uruguay : Es difícil fallar, muy buenas faenas tanto con bait o spinning. La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. Excelente pesca de calidad en la zona de exclusión. Las modalidades son múltiples y dependen del estado del río. Sale de lunes a jueves, tres turnos y por estos tiempos, los aficionados que quieren visitar, pueden aprovechar las fechas disponibles. Informes: Tel.: (03382) 447311.
Ríos, arroyos y canales bonaerenses:
- Arroyo Las Flores Buenos Aires : En su cauce normal, pesca muy floja. Pesquero Yorio (Tel.: 02244 42-6078).
- Arroyo Saladillo Buenos Aires : Muy lentamente va bajando su nivel, la pesca nula según cuenta José Morra esta semana.
- Canal 1 Buenos Aires : Jorge Damario nos cuenta que algún que otro peje aparece cuando afloja la helada, especialmente después del mediodía.
- Canal 15 Buenos Aires : Un canal que se nutre de aguas del Salado presenta una proximidad al Río de la Plata que arrima especies de origen marino cuanto más nos acerquemos a su desembocadura. Un clásico para la pesca de costa es el Pesquero El Vasco, pero también tiene la chance de ingresar por allí a pescar embarcados. Ahí están los servicios de Pipo Pesca Tel.: (02223) 575012. Otro destino clásico es La Cascada (Tel.: 02241-15507020), camping regenteado por el Club de Pescadores del Castelli. Pero para pescar sin pagar ingreso debemos cruzar el Puente de Pascuas y seguir río abajo, parando el auto en donde veamos posibles bajadas en sus escarpadas barrancas.
- Canal 9 Buenos Aires : Bajó su nivel, se da algún peje en la zona del puente viejo de Dolores junto a alguna carpa cuando calienta el sol. Referente en la zona, el guía Jorge Damario (Tel.:2241 681791).
- Pesquero Don Paso, Río Salado Buenos Aires : Tras semanas de acceso complicado, se podrá acceder el fin de semana y la altura del río puede permitir una buena pesca. Informes: Tel.: (02241) 580383.
- Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : Gran noticia la reapertura de este pesquero tras el desborde del río de semanas atrás. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838).
- Pesquero El Gauchito, Río Salado Buenos Aires : Este fin de semana abre este pesquero tras el desborde del río de semanas atrás. Se ubica en Guerrero, en el km 167 de ruta 2. Contacto: Tel.: (02241) 15499499.
- Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : Volvió a abrir tras la crecida del río. Por el frío, ausentes los pescadores. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958.
- Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : "Pocho" Tropiano nos cuenta que en el Salado sale buena cantidad de pejes en la zona de las cascadas, con pejes chicos. En zonas más arremansadas salen lindos ejemplares tanto con camarón o panzones que se sacan del mismo lugar de pesca. Aflojó mucho la carpa.
- Rio Samborombon Buenos Aires : Jorge Damario, guía en la zona cuenta que el curso está en cauce, después del mediodía se puede lograr alguna carpa. bagres y algún que otro pejerrey que entrega el ámbito.
Comentarios