Thursday 17 de July de 2025
EL PIQUE | 19-06-2025 18:30

La actualidad de los principales pesqueros del país

En la previa a otro fin de semana largo recorremos las lagunas en tiempos complicados por las bajas temperaturas. Además, el presente de la costa atlántica con un mar que mejoró en las últimas horas y un litoral que sigue cumpliendo. Grilla completa de eventos que se vienen.
Ver galería de imágenes

Resumen semanal de pesca

  • En otro informe especial por un nuevo fin de semana largo y la llegada del invierno, las lagunas no sobresalen y cuesta encontrar ámbitos con los rendimientos de días anteriores. Las heladas aplacaron la actividad del pejerrey.
  • Se empezó a acomodar el mar y mejoran los rindes en la costa atlántica. El fin de semana previo el el mar no permitió un normal desarrollo de la actividad piscatoria y, salvo en zonas reparadas, el pejerrey brilló por su ausencia. Todo cambió en las últimas horas y hasta el domingo que se vuelve a romper. 
  • El Salado sigue alto e imposibilitado de acceder por pesquero aledaños a Pila, Lezama, Chascomús o Castelli. Aguas arriba ya si se ven rindes aceptables con el flecha de plata, en inmediaciones a Roque Pérez.
  • En el Plata, el peje irrumpe poco a poco desde las orillas. Embarcados, no ayudó el clima, ya sea el viento o la fuerte niebla el fin de semana condicionaron rindes, aunque el pejerrey está saliendo.
  • Tanto el Uruguay como el Guazú muestran una avanzada del pejerrey, un remonte muy esperado que se da embarcados y en los muelles. Hay más calidad que cantidad.
  • Las bajas temperaturas empiezan a hacer efecto en otros puntos del país. Difícil la pesca en ámbitos puntanos, con un peje que picó pero no en abundancia. Similares altibajos en los rindes en lagunas de Córdoba, La Pampa y Santa Fe.

Cómo navegar el mapa:

  • Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
  • Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda.
  • O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…”
  • Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen.
  • Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
  • Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.

Informe de los pesqueros relevados:

Costa Atlántica:

  • Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : Se puso muy buena la pesca de pejerrey en inmediaciones al pesquero San Gabriel.  Para pescar con boyas yoyo de 15 a 18 mm de colores oscuros mejor, tanto verdes como negros se llevan las palmas, evitando rojo o naranja, ya que el pejerrey va a la boya, sobre todo si está el agua muy clara. Las bajadas hay que prepararlas de 25 a 50 cm. El clásico aparejo de fondo o un paternóster, son alternativas rendidoras y válidas para pescar en la albufera también. Buenos servicios tanto en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421). Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Cristian Di Paolo Tel.: (0223) 156 232017. Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522), Juanjo Tel.: (0223) 6873284, entre otros. 
  • Bahía San Blas Buenos Aires : Las más exitosas faenas estuvieron en la ría embarcados, con muy buenos escardones pescando con camaron preferentemente, tanto con líneas de fondo, paternoster o flote tradicional. En la playa de arena hubo buenas jornadas de pescadillas, pero no todos. El peje no está firme en la playa, el clima no ayuda. Guías de costa: Diego Fernández (Tel.: 2915 139448) y Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Embarcados y cabañas, recomendamos servicios Carranza Pesca (Tel.: 02920 499258).
  • Claromecó Buenos Aires : Repuntó en las últimas horas la pesca de pejerrey escardón desde la costa con línea quebrada, magrú de carnada e infaltable la ceba. Embarcados, si se puede entrar, buenos servicios y pesca de Audaz. Tel.: (02983) 445335. Avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.  
  • Mar de Ajó Buenos Aires : En un Partido de la Costa discreto, el muelle más largo sigue siendo de lo mejorcito con algo de pejerrey que tuvo sus días. Aisladas brótolas, pescadillas y corvinitas, en un rinde muy dispar. Embarcados, abundancia de pesca. 
  • Mar del Plata Buenos Aires : No fue una gran semana. Los reparos de las escolleras siguen siendo los lugares más rendidores con momentos de pique firme de escardones, tanto la norte como la sur. Algo de variada y sobresalientes chuchos cuando el clima lo permitió. 
  • Miramar Buenos Aires : Marcelo Arias de Pasión de Pesca Miramar nos cuenta que en inmediaciones al arroyo hocori hubo panzones y pescadillas en la modalidad de fondo pescando con langostinos. Por Rocas Negras sigue firme la pesca de escardones con tres boyas y es muy efectivo el filet de Pejerrey. Tanto por el primer como en el segundo arroyo, hay variada, con brótolas, congrios, rayas, pescadillas, escardones y algunas corvinas estuvieron saliendo en esta zona. Por el vivero muy lindos panzones pescando con pater y tanto con filet de magru como con pejerrey. También rinde el pozo de la burriqueta con algo de escardones con pater y algún sargo con filet de pejerrey y camarón. Por el lado del muelle, muy rendidor durante la mañana con escardones con la modalidad de tres boyas, también con las mismas carnadas. Durante la noche se está dando muy bien pescadilla, congrios, brótolas y algunas corvinas usando boya zanahoria y dos brazoladas de 50 cm. Por los espigones escollera 25, 23, 17, 11, 1 y 0 muy rendidoras tanto variada y flote. En líneas generales, tal como señala Arias, la cosa es buena, solo para pescar hay que ir insistir y aguantar el frío, ya que los resultados son muy buenos.

1906_mapa_pique_pesca

  • Monte Hermoso Buenos Aires : El clima no ayudó y la pesca está dura. Alguna burriqueta y escardón aislado, pero fueron los menos. En la zona, parada obligada en El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad en Faro Recalada 226. 
  • Necochea Buenos Aires : Tras días realmente malos de pesca, salvo en reparos como en las escolleras de Quequén o de Necochea que se pódía arañar algo, en las últimas horas se empezó a reactivar el pique. El escardón pasa a ser la atracción en este fin de semana largo, sin olvidar que se viene la época del corno, especie que ya apareció en alguna red, lo que marca a las claras que ya están cerca. 
  • Pinamar Buenos Aires : Semana muy discreta de pesca, con una variada que estuvo floja, con aisladas corvinas, bagres y brótolas. En las últimas horas empezó a aparecer el peje, ya con mejores condiciones. También alguna lisa se coló en los mediomundos. 
  • Santa Teresita Buenos Aires : En el muelle, algo de peje con mediomundo y también con caña ya que el agua no estuvo clara. Muchas rayas, y al no haber esta semana camarones desaparecieron las brótolas. De noche, alguna corvina, perita y roncadora suele aparecer, en un dato que nos confirmaba Lucas desde el muelle. De playa pocos pescadores, se mantienen las buenas corvinas, no cantidad. Hay algo de gatuzos y muchas rayas. Aún no entró la pescadilla. Referencia embarcados: Christian Maurs (Tel.: 02257 580835).
  • San Clemente del Tuyú Buenos Aires  : Linda variada en los últimos días con brótolas, corvinas, bagres, congrios y rayas. Múltiples especies en una pesca que se va reactivando. 
  • Playa Garipe Chubut : Destino cercano a Madryn, muy abundante la pesca de manila chico, algo de cornalito y escardón. 
  • Playa Unión Chubut : Hay acción este fin de semana con la Fiesta del Róbalo en Playa Unión, Rawson, Chubut. El domingo 22 de 11 a 15 hs. La inscripción se fijó en $ 15.000 para los no socios y será en una cancha que se extiende desde el anfiteatro al primer espigón de contención sur. La carnada es libre, el peso mínimo de 1 kilo y la gratificación mayor de $ 1.000.000 en esta propuesta del Club de Pesca y Náutico Rawson. 
  • Bahía Rosas Río Negro : Ya tienen fecha las 5 horas del Manila, la 4ta edición de un gran evento que se viene el 29/6 de 10 a 15 hs. Será en parejas y tiene un costo de $ 30,000 la dupla. Informes: Tel.: (02920) 625168.
  • Las Grutas Río Negro : Hay buena pesca de pejerreyes en todo el frente costero de la localidad, sumándose róbalos, otra buena alternativa. La Rinconada, El Cañadón pasando La Alcantarilla en el puerto de San Antonio Este y Las Conchillas, puntos pesqueros que pagaron bien.  Buenas carnadas y avíos de pesca en Costa Pirata, de Jorge Duran. Colectora 330, Las Grutas, Río Negro. 

Cuenca del Plata

  • Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : Hay pejerreyes de buen porte con plateada o filet pero pocos. Siguen saliendo patíes de noche de buen porte y asombrosas carpas de 6 a 8 kg, en un contexto de pesca muy interesante. Pescando a flote pejerrey se prenden los dorados aún.
  • Atalaya Buenos Aires : Para el pejerrey es uno de los puntos de la zona sur más rendidores en estos meses. De orilla no fue una gran semana. En esta modalidad hay que buscarlos con equipos de lance. La noticia de la semana pasa por la presencia de corvinas y bagres de mar, novedad para dos especies que se esperaba que arranquen aguas adentro. En la zona, destacamos servicios del guía Julio Pascual (Tel.: 1159616251). 
  • Berisso Buenos Aires : El rinde embarcados no siempre es igual, dependiendo del lugar en el que se intenta el rinde cambia mucho. Hay mejores portes hacía la zona de rada, con un bagre de mar que se está afirmando. Recomendamos servicios de los amigos de Alta Pesca (Tel.: 011 5379-8430). Desde la costa, en La Municipal y Palo Blanco hay buena pesca a fondo con waders y buscando distancia. Hay medianitos a chicos. 
  • Club de Pescadores Buenos Aires : Se va afirmando el peje, más de noche que de día, con cantidad y lindos tamaños entreverados con los chicos más presentes. Con mojarra viva hubo pescadores que metieron excelentes faenas, todo depende del pulso. A 10 cm de la superficie, más abajo bagres, doradillos muy molestos. De día menos pesca que de noche, tanto en bajante como con creciente. Carpas y bogas siguen aisladas junto a la especie de piel. 
  • Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Mejoró bastante la pesca de pejerrey sin descollar, en horario diurno sigue costando, es mejor de noche la cantidad, también la calidad. La variada presente, especialmente amarillos y patíes.
  • Club Universitario de Punta Lara Buenos Aires : Desde el lunes el viento rotó al sur y mejoró una pesca de fondo que venía muy pobre. Hay variada de piel, con bagres amarillos, moncholos y porteños, con un descarnador que dejó de molestar y deja que dure más la carnada. A flote, sin ser descollante, es mejor con línea en movimiento tirando en contra de la corriente, con boyón impulsor y líneas de 3 a 5 boyas, con mojarra. Come de 15 a 25 cm de la superficie del agua. Por momento, anda la línea anclada. El peje, la mayoría es de 18 a 25 cm, salvo los menos que llegan a los 30 cm, según cuenta Emir Ricciardi.

1906_mapa_pique_pesca

  • Costanera Norte Buenos Aires : Apareció bastante peje en horas nocturnas pescando a flote con brazoladas cortas, de 10 a 15 cm, algo el pique de día, especialmente hacia la zona de Tierra Santa y en el Parque de los Niños. Escasearon más por el Monumento a Colón, salieron algunos bagres, patíes pero menos flechas plateadas. 
  • Isla Paulino Buenos Aires : A fondo, poco pejes por la importante variedad de especies que hay, con variada de piel, bogas, carpas y doradillos. Lo mejor es a flote, sobre todo con viento de espalda y en bajante. Mucho chico pero también medianos con un pesquero de buena profundidad comparándolo con muelles cercanos como el Universitario. 
  • Magdalena Buenos Aires : En pesqueros costeros como Reserva Pearson hay muy buenos piques con waders excluyentemente. Embarcados, nota de Weekend en la edición papel, buen pique de pejerreyes a poco de la costa con la guiada de Javier Sancho. Tel.: (02223) 461976. 
  • Palo Blanco Buenos Aires : De fondo se pescó bien, con waders ganándole metros al río. Hubo captura de pejerreyes medianos a chicos, mezclada, alguna sorpresita. 
  • Pejerrey Club Quilmes Buenos Aires : Los pejerreyes han aparecido un poco más, pero sin abundar. Hay días que se da a flote como a fondo, pero en otros desaparece. Se da especialmente de noche. Hay lindos patíes y bagres amarillos.
  • Punta Lara Buenos Aires : Nos cuenta Emir Ricciardi que la pesca del flecha de plata tuvo en estas últimos días una semana muy irregular y dispar entre los pescadores. Tanto de costa como de murallón en las regiones de Carmelita, Reserva Natural, Boca Cerrada, incluso también en los propios espigones de Ensenada ya sea el Club Municipalizado como el Universitario. Por momentos picó a flote con líneas volcadoras a mándale y movimiento encarnando con mojarra viva o salada. Siempre contra corriente y en bajante como creciente. La calidad algo baja entre los 18 a 27 cm, chicos y medianitos. A fondo, difícil ya que las aguas están muy turbias y sucias, sale variada de piel chica con bagrecitos amarillos, moncholitos, porteños, viejas del agua ,dientudos y boguitas,
  • Quilmes Buenos Aires : Embarcados hay pesca pero no explotó del todo. Desde la orilla hay resultados ya con los pejes que se entremezclan con los bigotudos. 
  • Ramallo Buenos Aires : De día, el pique es discreto, y aunque se pinchan algunos dorados y variada, el fuerte de la acción está en horas nocturnas. El río sigue turbio, y los intentos con artificiales son nulos, obligando al aficionado a realizar la actividad exclusivamente con carnada. En estos momentos, la morena y el cascarudo son lo más rendidor. A medida que se afirmen las heladas, es posible que el agua decante y las condiciones sean interesantes para los amantes de los artificiales. Además, habrá mejores chances para el pejerrey, especie que ya hizo su ingreso y que ya está saliendo. Servicios: Fernando Rolandi. Tel.: (02352) 40-2644.
  • Río de la Plata norte Buenos Aires : Viene en ascenso la actividad del flecha de plata con cantidades que están mejorando día a día. Los portes son más discretos hacía la costa bonaerense, los matungos aparecen más a la orilla uruguaya. Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041), guías referentes.
  • Río Paraná Bravo Buenos Aires : No hay abundancia en este curso pero lindos pejes entrega en la desembocadura al Uruguay. Firme la variada de piel, con armados, bagres, manduvas y pati.
  • Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : Por el Guazú no solo la atracción es el pejerrey, sino que ya es opción la pesca de bagre de mar. Hay buena calidad de estos últimos y jornada de cantidad de capturas. El peje está mejor por el Helgue y en la zona del Pantano, también en el Bravo.
  • Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : Por los muelles y costas del Guazú, lo más relevante tiene que ver con la irrupción del pejerrey. No está la cantidad pero si hay calidad. Por el club Guazú y en Vidal, los resultados más destacados con el flecha de plata, pocos pero de linda talla. Además, en estos pesqueros sigue la variada, especialmente bagres, patíes, palometas, manduvas y doradillos. Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576.  Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306.
  • San Nicolás Buenos Aires : El agua poco a poco se va enfriando, según nos decía el guía Gustavo Aliani. A la mañana está apostando por el bait, dando con algunas capturas, y a partir del mediodía va con la carnada, apostando también por los patíes. Seguramente de seguir las cosas así se vendrán buenas semanas para ir por los dorados. Referencia en la zona, guía Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282).
  • San Pedro Buenos Aires : Para aprovechar un mes de junio increible. Hay muy buena pesca de dorados con mosca y gomas, también siguen activas las taruchas y siempre presente la variada de piel, con grandes patíes. 
  • Bella Vista Corrientes : Hay un repunte en el pique con algo de dorados, cachorros y manduré. Buenos servicios en la zona de Leo Cantalupi de Dorado Fly Pesca (Tel.: 11 6970-5673). 
  • Esquina Corrientes : Hay dorados al garete y carnada al golpe en zonas más limpias. Morena, mochitas y cascarudas en un río que se empezó a enfriar y eso hizo que la actividad se fuera para abajo. Algún surubí también presente. Boga perdida. En otro orden, se realizó la Fiesta del Dorado Esquínense, un encuentro que congregó a 297 equipos embarcados y más de 1.200 aficionados en aguas del río Corriente y el Paraná. Se lograron más de 110 capturas de dorados, de las cuales 85 piezas fueron fiscalizadas oficialmente. El equipo campeón fue el 261, un team integrado por pescadores de la ciudad bonaerense de Tandil, quienes acumularon 280.000 puntos. Ellos fueron Ángel Fermín, Francisco Payes y María Fernanda Olivera, junto al local Sergio Miguel Gutiérrez. Guía en la zona: Lucas Etchegaray. Tel.: (03777) 695440. Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). Pesque con el doradazo (Tel.: 3777623919). Rio Lodge. (Tel.: 2214184484).

1706_esquina

  • Goya Corrientes : No es fácil la pesca pero tampoco está imposible, con un leve ingreso de agua que generó que se limpie un poco y aparezcan algunos puntos para pescar en bait o sino, con carnada al golpe. Dorados y algún buen surubí es la alternativa por estos tiempos. Las perspectivas son buenas, con una claridad del agua que favorecerá los rindes. En la zona, destacamos servicios de El Gordo y El Flaco Tel.: (377) 760 5753.
  • Itá Ibaté Corrientes : Un punto estratégico que fue desarrollándose casi exclusivamente por la pesca. La gran cantidad de excelentes piedras frente al pueblo es célebre por sus surubíes pero también por sus portentosos dorados. Con poca navegación, un éxito asegurado con presencia también de manguruyú. Destacamos servicios de Power Pesca. Tel.: (03781) 406652. 
  • Itatí Corrientes : Aguas claras, piedras, correderas, planchones de arena y excelentes veriles hacen de Itatí un muy buen pesquero. Tras un leve repunte, empezó a bajar nuevamente el Paraná. 
  • Ituzaingó Corrientes : Ya tiene fecha la 26° edición del Concurso Integración de Pesca Embarcada del Surubí, un evento a realizarse desde el 20 al 24 de noviembre. Desde la organización confirmaron en redes la fecha, pero aún no hay precisiones acerca de los costos de inscripción, premiaciones ni del día que iniciará el registro de participantes. Río bajo por estos días, siempre es una alternativa para grandes surubíes y para con los buenos dorados que también están. 
  • Paso de la Patria Corrientes : La confluencia del Paraná y el Paraguay le otorgan a este destino una privilegiada ubicación. Leve repunte del Paraná, hay buena pesca de surubíes por estos días, no es fácil, pero hay lindas capturas. Cabañas Sueño Dorado. Tel.: (0379) 478-1088.
  • Colón Entre Ríos : En un Uruguay que venía dando muchos dorados y de linda talla, ahora la crecida afecta los rendimientos aunque es inminente la vuelta de los buenos rindes con el dorado. Si firme la variada. Referencia en la zona el guía Alejandro Voillaz (Tel.: 011 - 30457020).
  • Concepción del Uruguay Entre Ríos : Por las lluvias en el litoral viene creciendo, turbio y complicado para la pesca calificada. Todo se remite en la pesca variada, con patíes, armados, moncholos y bagres amarillos. Julián Marchessi, guía en Concepción del Uruguay, especialista en lo que refiere a artificiales. Tel.: 03442 47-9701.
  • Concordia Entre Ríos : El río lentamente va creciendo y afecta la pesca. Referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y "Cacho" Toller. Tel.: (0345) 154034220.
  • Pesquero El Remanso (Guazú) Entre Ríos : La variada de piel se mantiene firme, con alguna boguita y patíes de generoso porte en horario nocturno. Además, aparecieron los primeros pejerreyes en el muelle del club. Embarcados, hacía la zona de la boca del Gutierrez y del Bravo, buena acción para los fanas del flecha de plata, especialmente los días de semana que no hay tantas lanchas en el agua. 
  • Río Uruguay Entre Ríos : Buena opción para los pejes que oscilan los 30 a 40 cm, no está fáciles, pero están. Allí en la zona opera el guía Claudio Cornacchiulo (Tel.: 01159380384), uno de los que más sabe de la pesca en la zona.
  • San José Entre Ríos : Hay dorados y surubíes en estos momentos. 
  • Victoria Entre Ríos : Lindo para la variada, con bagres laguneros, amarillos, moncholos y dorados chicos. Servicios: Pepo Pesca. Tel.: (03436) 445144.
  • Villa Paranacito Entre Ríos : Buena semana para la pesca de pejerreyes, con faenas que pueden llegar a 60 piezas por embarcación, con ejemplares de muy buena talla, piezas de 400 a 600 g. Algún dorado se mete y ya es alternativa el bagre de mar. Allí en la zona destacamos servicios del guía David Del Valle. Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad en una zona que está muy buena. En otro orden, se confirmo para el domingo 9 de agosto la Fiesta del Pejerrey Entrerriano Embarcada, evento que premia la pieza mayor y se hace devolución de las restantes. 

1906_mapa_pique_pesca

  • Arroyo Seco Santa Fe : Ya están picando los pejerreyes en la zona, aún no en cantidad pero están. Además, se mantiene la captura de dorados con carnada. 
  • Cayastá Santa Fe : Hay pesca de variada, con patíes, bagres amarillos, patíes, bogas y armados. Además, algún cachorro de surubí y se están logrando dorados. 
  • Coronda Santa Fe : Linda pesca de variada, con mucho amarillo mediano que asegura la fritanga, algún que otro de calidad de unos 35 a 40 cm, con mucho del que se devuelve y no da la medida de 30 cm. Hay muchos armados, piezas fuera de medida, pero un pique continuo que hacen que la excursión a la variada sea muy entretenida. En la zona, buenos servicios de los amigos de Agustina La Pescadora, Pablo Cañete. El: (0342) 155322843.
  • Florencia Santa Fe : Un sector del Paraná de virginal encanto, plagado de islas, riachos, esteros, lagunas y arroyos, escenario ideal para pescar haciendo trolling con carnadas naturales, a la espera o a camalote, spinning y mosca. Si bien la pesca está en la zona, el agua turbia dificulta la pesca. La perspectiva es buena porque desde hace unos días el agua se viene aclarando. Destacamos servicios de Florencia Lodge: Tel.: (03482) 606378. 
  • Helvecia Santa Fe : Por las lluvias, buen ingreso de agua. Hay una pesca muy firme de amarillos, con muchos chicos y también otros que llegan a la medida mínima. Además, patíes, y tanto con morena como coluda, hay doradillos para devolver y se dan algunos cachorros en un río que hay que navegar con cuidado, pero que está hermoso con su nivel. 
  • Reconquista Santa Fe : Un rico delta plagado de accidentes naturales y una importante infraestructura de servicios convierten a la región en un muy buen pesquero. Da surubí de medida para arriba, con ejemplares de hasta 1,15 m. El color de agua no es el ideal, aunque se irá aclarando. Esa condición obliga a hacer los intentos exclusivamente con carnada, tanto al garete como anclados, siendo lo mejor encarnar con morena o cascarudo. Servicios: Maná Excursiones. Tel.: 03482 25-4486. En otro orden, tercera edición del concurso a la variada embarcada del Jaaukanigas, un torneo que reparte excelentes gratificaciones y entrega al ganador $ 5.000.000. Hay premios en efectivo hasta el 15° clasificado y un cheque de $ 600.000 a la pieza mayor. Es organizado por Atlético y Tiro Reconquista, de Santa Fe, con una inscripción de $ 360.000. El concurso que se anuncia para el 22 de junio, con fiscalización a cargo de 15 equipos móviles, asegurando un certamen transparente y bien organizado.  Informes e inscripciones: Tel.: (03482) 625556.
  • Rosario Santa Fe : Por primera vez, el mayor torneo de pesca con artificiales del país lanza su versión de invierno, 20 y 21 de junio, en Rosario. La propuesta se viene realizando tradicionalmente en noviembre y en 2025 va por su 9° Edición, pero con un posicionamiento ya consolidado, y ante la demanda de los competidores, este año se expande para agregar otra fecha en el calendario de pesca nacional. Así, este fin de semana, el Rosario Lure Masters dará lugar a su 1° Edición de Invierno. Todo arranca el viernes 20 en la Estación Fluvial de Rosario donde se realiza el tradicional torneo de precisión y la feria de intercambio de señuelos a cargo de la Asociación Argentina de Pesca con Señuelos (AAPS), para cerrar con el habitual ciclo de charlas con figuras relevantes del mundo de la pesca. El evento finaliza con un almuerzo de camaradería, sorteos, actividades, entrega de la Copa Rosario Lure Masters al equipo ganador, y gran cantidad de premios. Más información: Lucas Santángelo. Tel.: (0341) 4686222.
  • San Javier Santa Fe : Un río en leve ascenso, con buen caudal de agua producto de las precipitaciones. Hay una buena pesca, una abundante variada, con moncholos, mandubíes, bogas, amarillos, patíes y armados. Además, hay dorados y se dan cachorros con cascarudos y morena. 
  • Santa Rosa de Calchines Santa Fe : El pique viene firme con muchos amarillos que se mezclan con moncholos. mandubíes, patíes y bogas. Aún se dan algunos cachorros de surubí y dorados chicos a medianitos. 
  • Santo Tomé Santa Fe : Leve repunte, un pique más duro porque se desparramó el pescado. Hay respuesta de variada, con patíes, amarillos, manduvé y tanto surubíes como dorados chicos. 
  • Sauce Viejo Santa Fe : El repunte trajo alivio y las condiciones son óptimas. Bogas sobre el río Coronda, también variada con amarillo y patí en este momento con lombriz y tripero de sábalo. En pozones, algún surubíes chicos con morena y doradito. Con el frío, se vendrá el momento de la buena pesca del moncholo lagunero, atracción todo el año en la zona. 
  • Carmelo Uruguay : Los datos por la zona son buenos, hay tamaño de peje que cuesta encontrarlos ya que no son cardúmenes grandes. Un peje de 38 a 44 cm, piezas buenas para la época. Mejor pique por Las Matas y la Juncal.

Diques, lagos y lagunas bonaerenses

  • Complejo Don Alberto Buenos Aires : A orillas de la Ruta 215, camino a Cañuelas, en la localidad bonaerense de Máximo Paz, es un espacio ideal para escapar del estrés diario y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Una de las actividades más destacadas es la pesca de pejerrey, con buen pique en este momento. Allí, la plateadita chica es la carnada ideal, aunque también se obtienen buenos resultados con tosqueros, camarón, filetes, e incluso lombriz. Complejo Ecoturístico Don Alberto. Tel.: (011) 5879-9242. 
  • Dique Paso de Las Piedras Buenos Aires : El ingreso de agua producto de las precipitaciones elevó el nivel del lago pero también activó una calidad de pejerreyes que no se venía dando. A los habituales chicos a medianitos se sumaron ejemplares de 500 g en adelante, piezas que hacen recordar otros tiempos gloriosos de este dique. Buenos resultados a fondo, especialmente bancando viento en contra y buscando las zonas de poco enganche, algo que conocen los lugareños. No todos los lugares ni los días rinde igual. 
  • Lago del Fuerte Buenos Aires : El frío y las primeras heladas aún no aletargaron al peje y es posible lograr una linda pesca de pejerreyes juveniles. Por la mañana en la zona de la isla se dio bien con líneas de flote, bajadas de 60 a 75 cm, mojarra viva o camarón y mucha sutileza en los equipos y la clavada. La zona del murallón y el resto del perímetro del lago también cumplen en un escenario verdaderamente difícil para pescarlo. 
  • Laguna Alsina Buenos Aires : No la afectó tanto el frío y sigue entregando buenas faenas embarcados, con un excelente rendimiento en calidad y cantidad tanto al garete como anclados, ambas modalidades se vienen pescando bien. La cuota asegurada con peje de 30 a 35 cm, pero siempre se mete alguno destacado al balde. De orilla, hacía la zona de la cola de la laguna se dieron excelentes pejes. En el pesquero Don Ernesto, ya se habilito la entrada hasta el casco de la casa con el auto. El predio si habilitado embarcados. Hay alquiler de trackers con y sin guía. Guía Diego Goapper. Tel.: (03462) 66-4245. Pesquero Don Ernesto. Tel.: (02923) 428413.
  • Laguna Altos Verdes Buenos Aires : Muy cargada de agua, ingresando por la estancia La Orfilia se mantienen los buenos piques de pejerreyes embarcados, aunque sintió las heladas como la mayoría y la entrada de agua importante. Mejor con viento, la pesca de pejerreyes en este ámbito aledaño a Pila es interesante, con portes muy mezclados, chicos, medianos y algunos de 500 g para arriba. Hay alquiler de botes. Tel.: (02241) 15685143 . 
  • Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : Seguimos reiterando lo mismo, muchísima concurrencia, algunos pescan otros no tienen un solo pique. Hay que conocerla, encontrarle la vuelta y trabajarla muy bien. Entre otros tips, hay que destacar que hay sectores que rinden más que otros, un pejerrey que se mueve mucho. Los que meten plomo lejos de la costa o vadean hacen la diferencia, sin olvidar levantar el aparejo con un boya que suele rendir y jugar con el largo de las brazoladas. Embarcados, el único guía habilitado Maxi Rojas está metiendo lindas faenas, aunque un pejerrey algo flaco comparando a otras temporadas. Se pesca de costa de jueves a domingo de 8 a 18 hs. No se puede hacer noche y hay proveeduría como baños. Contacto: Tel.: (02284) 524380. 
  • Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Aunque algunos han hecho alguna faena interesante en horario nocturno desde la orilla, la pesca embarcado se complicó bastante y costó meter buenos resultados. El fin de semana hubo quienes encontraron el pique, pero la mayoría salió con pocas capturas. El frío complicó a una laguna que está con entrada constante de agua y con las compuertas habilitadas para mantener su nivel y no desbordar. Para acceder al ámbito, los no socios abonan $ 16.000 el bote chico y $ 20.000 el grande, con un costo de entradas general de $ 4.000 y damas, jubilados y menores de 12 años de $ 3.000. La bajada de lanchas es de $ 18.000. Contacto: Tel.: (02284) 15362292, de 8 a 16 hs. 
  • Laguna Cochicó Buenos Aires : En el top ten del país desde hace decenas de semanas, una laguna que está rindiendo especialmente con líneas paternóster trabajando entre los 3 y 4 metros de profundidad, con buenos pejerreyes que promedian los 300 g, pero aislados se entreveran los de 400 a 500 g, junto a alguna sorpresa. Para los que gustan de la pesca de flote, hay momentos que se puede realizar con éxito, cuando calienta mucho el sol y no caen heladas, sumando poco viento. Con esas condiciones, se puede arrimar a una orilla después del mediodía y concretar una faena interesante con las tres boyas. Con respecto a las carnadas, la mojarra viva se lleva las palmas, aunque el dientudo o un bien rebajado filet de pejerrey coloreado de amarillo andan muy bien. Hay mucha pesca también de costa, modalidad en la que podemos visitar un buen pesquero como Don Otto. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787). 

1906_mapa_pique_pesca

  • Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Sigue siendo de las más visitadas por el pescador por la garantía de pesca, aunque como adelantamos, ya los rindes se dan a fondo, con pater entre 3,5 a 4 m, con carnada viva. El pique a flote se cortó mucho. Se cumple la cuota de un peje muy elegido, con mucha devolución. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 - 482916), Matías Pinto  (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316).

1806_cuero

  • Laguna Culú Culú Buenos Aires : Gastón Caset (Tel.: 02227 554577), reabrió la tranquera de una laguna que supo estar a cargo de sus antepasados. El mantiene la tradición, allí a la vera de Ruta 41, entre las localidades de Lobos y Monte. Hay seis embarcaciones en alquiler que se deben reservar previamente y, para los aficionados a la pesca costera, se destinan tres lugares de orilla para que grupos de familiares o amigos pasen el día sin molestarse.
  • Laguna de Bragado Buenos Aires : Sin cambios, corre mucha agua a través del canal Mercante pero no hay pesca. Hay aislados bagres, dientudos, carpas y muy pocos pejerreyes. La laguna muy alta y crecida.
  • Laguna de Chascomús Buenos Aires : Le vino muy bien el repunte del agua y está dando una muy linda actividad del flecha de plata, aunque la mayoría chicos de 18 a 25 cm, con aisladas capturas de pejes de 25 a 33 cm, con mojarra chica o camarón, desde el muelle municipal, especialmente de noche, aunque de día se saca también. La zona del cementerio es otro punto que rindió bien. La pesca a flote entre 25 y 40 cm de la superficie. Carpas, bagres y porteñito con lombriz a fondo para entretenerse. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) referencia ineludible entre los guías de la región. Numerosos pesqueros en sus costas, entre ellos, La Isla Tel.: (011) 5956-0794. Asociación de Pesca y Náutica Chascomùs. Tel.: (02241) 42-3231.
  • Laguna de Galano Buenos Aires : También conocida por el nombre de Caballo Loco, está con buen pique y mucha agua. Con las heladas mejor porte de pejerrey, pero hay que buscarlo más adentro en lo profundo. Se han hecho trabajos de limpieza, parquizado para comodidad de los pescadores. Ubicada en el Partido de Coronel Suárez, tiene mucha comida, cuesta hacerlo comer. Hay calidad, falta cantidad. Estar atentos a las lluvias ya que hay 15 km de tierra. Contacto: Néstor Galano. Tel.:  (02926) 458132.
  • Laguna de Gómez, Junín Buenos Aires : No hay pesca, pero el nivel creció mucho y es la gran noticia. 
  • Laguna de Juancho, Daireaux Buenos Aires : En un panorama de pesca en la región que no es el de semanas atrás, este espejo mantiene un buen pique con pejerreyes medianitos a chicos y algunos que van de los 500 a 800 g. Lo mejor embarcados se da en la zona de juncos, anclados o al garete recorriendo el espejo. El predio abre a las 7.30 y cierra a las 22 hs, mientras que la navegación se hace de 7.30 a 17 hs. No abre en caso de lluvia. El acceso es de $ 1.000 el no socio, $ 10.000 la bajada y $ 8.000 el alquiler de botes chicos. Contacto: Tel.: (02316) 45-2131. 

1906_mapa_pique_pesca

  • Laguna de Lobos Buenos Aires : Tras la fuerte entrada de agua y el frío que se acentúo, el pejerrey mermó un poco pero las buenas cañas lo siguen pescando abajo con equipos sutiles. El pique está a 10 cm del fondo. Una laguna que supera los 2 m, con mucha agua por Las Garzas. 
  • Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : Poco a poco viene convirtiéndose en una atracción para los aficionados que se tientan ante la chance de pescar en una laguna que no la afectó tanto el frío y mantiene un buen pique de pejerreyes. Los portes que prevalecen son los chicos, pero se dan de costa como embarcados, modalidad que nos obliga a hacerlo a remo o con motores eléctricos. Lo bueno de este ámbito es que adentrándonos poco ya estamos con buenas chances, pescando con páter o a flote, con dos boyas y brazoladas largas. Mojarra viva, la chance del filet de dientudo. Desde la orilla se debe llevar equipos pesados para ganar distancia. Mencionar que la única bajada náutica habilitada para la pesca deportiva es la que ofrece el Centro Recreativo Empleados de Comercio "Islas Malvinas" (CRECIM). Teléfono (0223) 153-554301. La Isla, un buen pesquero costero, abre los fines de semana y feriados desde las 7 de la mañana. Teléfono: (0223) 463-0258
  • Laguna de Navarro Buenos Aires : Está llena de agua pero la pesca es totalmente nula y la gente solamente concurre los fines de semana para tener contacto con la naturaleza
  • Laguna de Rocha Buenos Aires : Con el nivel de agua recuperado, empezó a notarse algo de pesca con la captura de bagres entre 20 y 25 cm. Hasta ahora es lo único que se ha podido pescar
  • Laguna de Todos los Santos Buenos Aires : Fue visitada por pescadores conocidos para disfrutar de la infraestructura que ofrece y lo que pudieron observar, por lo que le comentaron los propietarios, que la pesca aparte de estar prohibida, es nula.
  • Laguna Del Burro Buenos Aires : Recibió una importante inyección de agua, elevó su nivel y ya se puede embarcar bien. La pesca empezó a reactivarse lentamente con algunas carpas y bagres, también chicos, algún que otro flecha de plata. Habrá que esperar que decante el agua y se limpie, pero ilusiona la recuperación con la entrada de agua a través del arroyo Adela. Allí está el camping El Talar en el km 135 de ruta 2. Allí disponen de alquiler de cabañas y dormí, kayaks, parcelas para acampar o casa rodante. Tel.: (011) 49976805. También Jorge Campesnau recibe al pescador en el Club de Campo y Pesca "El Burro" (Adela km 134, 500 frente a donde estaban anteriormente). Tel.: (02241) 499174 , de 7:30 a 20 hs. 
  • Laguna del Monte, Guaminí Buenos Aires : Hay peje bueno, tanto de orilla pescando a fondo como desde embarcaciones, al garete. Nos decía Martín Gaita, guía en la vecina Cochicó, que Del Monte también está dando muy buen peje a flote, aunque no tiene regularidad, ya que la especie no come pareja todos los días, siendo jornadas exitosas que alternan con otras muy pobres. La calidad es buena, con muchos ejemplares de 600 a 800 g, muy malos a la hora de clavarlos y traerlos arriba del bote.  En este ámbito se encuentra el pesquero La Tapera (tel.: 2923 523075), en RP 33, Km 205.
  • Laguna El Albardón, San Cayetano Buenos Aires : Los que saben nos confirman que aún no arrancó a comer el pejerrey que está pero no pica. Por ahora las salidas se limitan a pocas capturas y guías o pescadores asiduos optaron por otros ámbitos ante este presente. A esperarla. Informes: Tel.: (02983) 305232. (02983) 511316.
  • Laguna El Carpincho Buenos Aires : Carpas y bagres, aún no quiere aparecer el peje. Lo bueno que en toda la zona los caudales mejoraron mucho y se han hecho reiteradas siembras. 
  • Laguna El Paraíso Buenos Aires : El frío se sintió, pero desde la costa se pueden obtener algunos pescaditos chicos con lindos entreverados. En la zona está Pae Pesca: Avenida Pedro Pereyra 1364, Laprida (Tel.: 0249 15-454-7951).
  • Laguna El Tupungato Buenos Aires : Como todas las temporadas, este espejo de Necochea va de menor a mayor, pero sin descollar. Mejor en la pesca nocturna, con portes entreverados. No es para pedir abundancia, pero entretiene y más en ámbito con buenos servicios especialmente para el pescador orillero. De costa, no descartar el uso de alguna boya para elevar el aparejo, filet coloreado de amarillo y algún saborizante que puede hacer la diferencia. Clave buscar largos lanzamientos o ganar algún metro con los waders. Tampoco obviar el uso de colorantes, especialmente amarillo. Se puede entrar embarcados llamando previamente y con embarcaciones propias, no hay en alquiler. Contacto: (Tel.: 0262 - 5562860).
  • Laguna Goizueta, Tres Arroyos Buenos Aires : El acceso es sábados, domingos y feriados de 8,30 a 17,30 hs, sólo pesca diurna en un ámbito que tiene actividad de pejerreyes pero son la mayoría chicos, solo alguno de porte interesante. Contacto: Tel.: (02983) 573128.
  • Laguna Hinojo Chico Buenos Aires : La pesca se complicó, el peje no está comiendo bien por los primeros fríos que aletargaron los rindes. Muy aletargado el peje. Muy flojo tanto embarcados como de costa. Hay venta de carnada, fileteo de pescado y alquiler de truckers con o sin guía. Pesquero Las Barrancas. Tel.: (02392) 569469.
  • Laguna Hinojo Grande, Trenque Lauquen Buenos Aires : Aflojó bastante la pesca en los últimos días, el frío aletargo el rinde. Pesquero La Redonda. Tel.: (02392) 563852. Guía en la laguna, Daniel Gasol. Tel.: (0236) 4364281. Carlos Dido (Tel.:  2392-614649).  
  • Laguna Indio Muerto Buenos Aires : La laguna empezó a acomodarse, recién se pudo acceder hasta el camping. Arriba del bordo hay lugares que se puede pescar pero hay que ir a pie. Está ubicada en el Km 166,5 de la ruta 205. Contacto: Tel.: (02345) 411670. 
  • Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Desde hace varios años viene posicionándose como una opción para el flecha de plata. Da capturas fuera de medida y piezas de 25 a 30 cm tanto desde el muelle o embarcados, a flote, con bajadas de 20 a 30 cm. Tiene buen nivel de agua. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329). 
  • Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Tal como adelantamos, la laguna se puso más dura y cuesta más el pique. Tiene lindos pejes, pero cuesta mucho meter una faena interesante. De orilla con las heladas da pocas extracciones y algo mejor embarcados, principalmente si nos subimos al bote del guía Rojas que siempre apela a sus conocimientos para darnos alguna captura más. Se da embarcados con aparejos de flote con brazoladas largas, pescando tanto con mojarra viva o dientudo coloreado. Un dato, en este espejo no descarte la lombriz con los fríos. Referentes en la zona: Guía Maximiliano Rojas Tel.: (02284) 63-4702. Contacto: Guillermo Zangara, concesionario del espejo. Tel.: (02281) 15-493401. 
  • Laguna La Boca Buenos Aires : De lo mejor entre las cercanas a CABA, pero para trabajarla. El frío la puso más dura y cuesta encontrar el pique, ya que la laguna está muy crecida, con sectores que orilla los 4 m, ya sin barrancas en las costas. Caudal muy alto hacía el arroyo Camarón y por el San Miguel. Hay que ser sutiles en los aparejos, boyas livianas y encarnes más chicos, trabajando bien abajo a 10 cm del fondo, aunque por las condiciones del día esto puede cambiar. Lo ideal son las dos boyas, pero en esa profundidad muchos optan por el paternóster. Para destacar los portes, todos pejerreyes de 35 a 40 cm en adelante. Dispone de un camping con buenas instalaciones. Desde La Boca opera nuestro referente Gustavo Toffani (Tel.: 2241 497094), también Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.:  2241 494272), todos guías altamente recomendados.
  • Laguna La Brava Buenos Aires : Se desparramó mucho el peje y ya no son tantos los que logran las faenas de otras semanas. Hay calidad, un pique que se da a unos 10 a 20 cm del fondo, pero cuesta. Si embarcados está dura, ni que hablar para los intentos de orilla. Ajustaron precios, en el Club de Pesca Balcarce la entrada es de $ 5,000, la bajada de botes $ 20,000 y el alquiler de botes de $ 32,000. 
  • Laguna La Maltera Buenos Aires : Mucho pescado de medida, abundancia ideal para ir a pasar el día. Se pesca desde la calle o en el campo que se puede acceder y pescar embarcados. Buen plan para llevar a los chicos e iniciarse en la actividad, aunque es un ámbito chico y sin servicios. 
  • Laguna La Pandorga Buenos Aires : Se puso linda. Excelentes salidas del guía Germán Rigane. El frío le cayó bien y hubo calidad de capturas en una laguna que el pejerrey es la vedette. Ejemplares de todo tamaño, con cuotas completas la mayoría de las salidas, y con días de más o menos calidad. Lo mejor es tentarlos con aparejos de 3 boyas, con colores claros, una madre reforzada con 0,45 mm y bajadas de 0,34 a 0,37 mm. La profundidad es variable, pero suele estar entre los 30 y 50 cm. La mojarra viva es la carnada, aunque también funciona muy bien el filet de dientudo de la misma laguna, teñido en tiritas de color naranja. Informes: Tel.: (0223) 5010350. 

1906_mapa_pique_pesca

  • Laguna La Salada de Darregueira Buenos Aires : Hay pique de flote pero abundan los chicos. Hay actividad también con paternóster y a fondo. Desde el Club de Caza y Pesca Darregueira anunciaron que desde el 4/4 se cobra $ 5.000 la pesca y $ 10.000 la bajada de lanchas. 
  • Laguna La Salada, Tedin Uriburu Buenos Aires : Habilitada miércoles, sábados, domingos y feriados, no se puede pernoctar ni pescar embarcados. Se accede con un valor de $ 10,000 para la pesca costera que está floja.
  • Laguna La Segovia, Puan Buenos Aires : Administrada por el Club de Pesca Puán, su nivel es óptimo y está entregando muy buenos resultados. Ejemplares gordos y peleadores que tientan a hacerse una escapada e ir por ellos. Salieron algunas piezas destacadas de 600 a 700 g, aunque están prevaleciendo los chicos a medianos. El club brinda servicios excelentes. Hay parrillas, una churrasquera para estar adentro cómodamente, botes en alquiler equipados con todas las medidas de seguridad y en la ciudad de Puan, a 15 km, los aficionados pueden tener los distintos alojamientos
  • Laguna La Tigra Buenos Aires : Hay lindos matungos pero no abundan. De costa está muy dura y embarcados se dan aislados en un contexto de pesca discreta. Los mejores pican abajo, entre 2,40 a 2,60 m, dependiendo la zona a pescar, usando paternóster o barranquín. A flote se mete alguno pero no de los buenos. La mojarra viva anda, sin descartar el filet de dientudo coloreado de amarillo. Para llegar a La Tigra, tenemos varias alternativas, ya que disponen accesos Santa Irene, de Fernando Ambrosius, el campo de Di Croce y campo Zubillaga. Contacto: Campo Zubillaga. Tel.: (02983) 64-4118. Campo Santa Irene. Tel.: (02983) 38-1952. Campo Di Croce. Tel.: (02983) 52-1602.
  • Laguna Las Barrancas Buenos Aires : Gran noticia tiene que ver con el regreso de Las Barrancas, el emblemático espejo regenteado por Bebe Arroupe. La crecida del río Salado elevó la cota del ámbito, el primero de la serie de lagunas encadenadas aledañas a la zona de Lezama y Chascomús. A pesar de que entró pescado, no hay pique aún. Hubo preocupación por la rotura de la compuerta Santa María, según señalan lugareños, de forma intencional para que no le vuelva entrar agua a las lagunas. Finalmente, en las últimas horas se abrieron e ingresa agua de Las Barrancas a Tablillas. 
  • Laguna Las Tablillas Buenos Aires : Hubo preocupación por la rotura de la compuerta Santa María, según señalan lugareños, de forma intencional para que no le vuelva entrar agua a las lagunas. Finalmente, en las últimas horas se abrieron e ingresa agua de Las Barrancas a Tablillas. Habrá que ver si recupera su nivel de forma interesante tras estar mucho tiempo fuera del circuito de los pescadores. 
  • Laguna Los Claveles Buenos Aires : Tiene lindo tamaño pero no entrega cantidad de capturas, cuesta y más con los fríos. La pesca se hace de costa en este ámbito cercano a la localidad de Libano. 
  • Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : El frío la afectó y está brava hasta para los que la conocen. No se regala el peje. Aparejos sutiles, no exceder anzuelos ni carnadas. Hay que ser pacientes e ir sin el deseo de hacer una cuota generosa. Sigue comiendo arriba, entre 15 y 20 cm de la superficie. Habilitada la bajada náutica del Club para pescadores particulares. Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741, Juan Pablo Biafora (0249) 4207680.  y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766). 
  • Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : El predio se encuentra abierto hasta el sector del parque para la pesca. En la modalidad embarcado, está habilitado tanto para embarcaciónes privadas como las de alquiler del club. Con las heladas el pique está más duro, comiendo el peje al ras del fondo las carnadas. El acceso es de $ 3,000 la entrada y $ 15,000 el bote para no socios. 
  • Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : La laguna pasa por un buen momento aunque hay que aprovechar los días que no caen heladas que suelen ser los más duros. El agua está a la misma altura tanto en Las Perdices como en Monte. Sigue rindiendo al barro, tanto con aparejos de dos boyas que pesquen entre 1,70 y 1,80 m, como con páter largo que trabajen los últimos 3 anzuelos en el último metro. Con viento suele subir. Mojarra y filet de dientudo amarillo rinde, aunque en estos tiempos fríos también aparece el éxito con el camarón de agua dulce. Boyas chicas, ya que hay que ser sutil con estos pejes robustos y peleadores, pero no fáciles de hacer comer. Los portes pueden llegar a los 40 cm. De orilla la chance de dar con pejes a fondo, brazoladas largas, con equipos de lance. Pesca de carpas, embarcados o de orilla. Referente en la zona: Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809), quién alquila bote en las inmediaciones a la compuerta de Las Perdices. 
  • Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Con las heladas obliga a trabajar, hay que achicar boyas, también la carnada debe ser menor en talla. Tiempos de sutileza. Se pesca a flote con buena trampa de unos 12 a 15 mm, aunque hay algunos que lo hacen con paternóster. Hay que pescarlo abajo, cerca del fondo, a la mañana temprano, pero con el correr de la jornada se puede buscarlo más arriba, según como este el día o sople el viento. Come muy sutil, muy suave y larga sino se está trabajando bien. Carnada, la mojarra viva y algún filet. El fin de semana se pescó bien aunque obligó a extremar los esfuerzos y a encontrar el pescado. Un buen guía siempre hace diferencia. Cerrada los martes, no se puede pescar de noche. Contacto: Tel.: (02921)15407045. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappas (Tel.: 291-5082004), Ariel Lozano (Tel.: 2914312163) y  Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625. 
  • Las Encadenadas, Saavedra Buenos Aires : Este ámbito nos da la chance de muy buen pejerrey. Pescando de orilla entrega combativos y robustos ejemplares a fondo, tal como venimos indicando hace varias semanas. Recordemos que hace algunas semanas se terminó un proyecto de muchos años, la limpieza del canal que une la laguna de Saavedra/Tornquist, permitiendo que vuelva a funcionar el sistema de las Encadenadas nuevamente. Contacto: Club de Pesca y Turismo de Pigüé. Tel.: (02923) 15-48-4443.  Para el 24/8 se anuncia un nuevo concurso de pesca organizado por el Club de Pesca y Turismo Pigue, con $ 16,750,000 en premios. Inscripción: $ 70,000. 
  • Puerto Pilar Buenos Aires : A sólo 70 kilómetros de CABA, este pesquero se presenta como un ámbito de 70 hectáreas con interesante pesca de pejerreyes embarcados, aunque con las lluvias el acceso se complica. Llamar antes de ir. Contacto: Tel.: (011) 58793513.
  • Dique El Cajón Córdoba : La pesca está bien, con peje chico y alguna sorpresa cada tanto, muy aislada. Se trata de un espejo que se destaca más por la cantidad que por la calidad. Lo pescan con aparatito y balancín a fondo. Además, a flote se dan capturas, lo que no es común, pero que está pasando en los diques cordobeses, quizás por las precipitaciones y el ingreso de agua que han tenido. Se encuentra frente a Capilla del Monte y se pesca de costa y a fondo en la zona sur y oeste, en la parte norte se lo hace a flote por el enganche. Embarcado paga el oeste o cercanías al paredón. 
  • Dique La Falda Córdoba : Pequeño lago que se encuentra a un km de la ciudad, con pesca de carpas con masa o maíz, también pejerreyes chicos con mojarra preferentemente. 
  • Dique Los Molinos Córdoba : Los medianos a chicos son los pejes más activos por estos días. Seguramente en el transcurso de las semanas, al seguir las temperaturas bajas la pesca irá mejorando tanto en actividad como en calidad de sus ejemplares.  Servicios: Pablo - Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías - Kiosko El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.
  • Dique San Roque Córdoba : La pesca no está fácil, con un pejerrey muy disperso en distintas profundidades, siendo muy difícil ubicar una línea de pique constante. Además, mucho juvenil activo, mezclados con chicos, medianos y algunos de los buenos ejemplares que entrega siempre este dique. Servicios: Alejandro González - Tracker "El Toro". Tel.: 03541 - 667525. Club Deportivo Central Córdoba. Alquiler de botes con y sin motor, trackers. Bajada de embarcaciones. Informes. Tel.: (0351) 8097160.
  • Embalse Cerro Pelado Córdoba : Ubicado en el Valle de Calamuchita, 130 km al sur de la ciudad de Córdoba, dispone de más de 1200 hectáreas y brinda al visitante una postal única con árboles, pircas, cerros y quebradas. Tiene una profundidad máxima de 120 metros y es alimentado por los ríos Grande y El Durazno. Por este tramo de la temporada se muestra muy irregular en el pique. Con las heladas el pejerrey se va abajo, excepcionalmente se ven los cardúmenes arriba si el día está templado. En la entrada del Río Grande, en profundidades de los 25 m, pescando a fondo con línea tipo paternóster podemos obtener buenos resultados. La carnada rendidora es la mojarra. Servicios: Alquiler de embarcaciones. Dante, encargado. Tel.: (03546) 451042.
  • Embalse Río Tercero Córdoba : Sigue con buena pesca, los mejores resultados se están dando en la zona del Quillinzo, en los Eucaliptos y Pata de Gallina. Salen con línea de vuelo y gareteando con chirimbolo. Allí en este destino cercano a Villa Rumipal habrá que esperar a ver si mejoran los rindes. Servicios: Pesquero “La Delia” (Tel.: 3584 22-4329). Cuentan con alquiler de tracker, botes y servicio de cabaña.
  • Laguna De Suco Córdoba : Falta frío para que mejore la calidad, por el momento hay muy buen pique de peje chico embarcado. En este ámbito del departamento de Río Cuarto, a 18 km de Sampacho hay buenos servicios de la Asociación de Tiro, Pesca y Caza que tiene sus instalaciones en la laguna. Informes: Tel.: (0358) 5603372. 
  • Laguna Don Pedro Córdoba : Está levantando la pesca según nos decía Ariel, proveedor de mojarras pampeano que anduvo recorriendo la zona. Prevalece el peje chico a medianito. 
  • Laguna La Chanchera Córdoba : Desde Laboulaye se toma hacía La Carlota por la RP durante 30 km hasta Ruís Díaz de Guzmán. La laguna se encuentra del lado derecho y el acceso está en buen estado. Hay camping con todo lo que se necesita para pasar el día y alquiler de botes. La pesca por el momento es entretenida pero con peje chico. Con la baja de la temperatura podrán aparecer los buenos portes. Contacto: Tel.: (03385) 551464. 
  • Laguna La Gringa Córdoba : Su nombre cambia de acuerdo a la estancia a la que se acceda, ya sea La Rubia o La Gringa y El Camoatí. Sigue firme con pejerrey chico y mediano, por ahí una sorpresita de algún ejemplar más grandecito que siempre aparece pero el promedio está entre 25, a 30 cm, todo a flote con bajadas de entre 20 a 30 cm, según nos decía Eduardo Gambini que la visitó el fin de semana con un día bastante desapacible pero con buen pique. 
  • Laguna La Helvecia Córdoba : Bajando por Ruta 9 se accede a un ámbito que rindió desde la costa a fondo, aunque cuando no hay viento es posible pescar con paternóster. La chance también de pescar embarcados. Buena pesca con lindos ejemplares de pejerrey. 
  • Laguna La José María Córdoba : Pesca buena con ejemplares chicos a medianos, pero se están dando piezas de las grandes, eso trofeos que todo pescador busca. La actividad se hace desde embarcaciones, con un pejerrey que con los fríos intensos se aletarga un poco, por lo que es muy rendidor aprovechar estas últimas semanas antes que se afirmen las heladas fuertes. Gareteando a flote vamos a lograr buenos resultados, y a medida que el frío se afianza, hay que bajar brazoladas de 80 cm al metro, o bien, la alternativa del paternóster, siempre rendidor. En cuanto a carnadas, la mojarra viva es la carnada predilecta. Hay un cupo de 15 embarcaciones por día y 30 ejemplares por persona, asegurando de esta manera un cuidado importante del recurso. En la laguna se alquilan trackers con y sin guía, botes para 3 pescadores. Abren el espejo de viernes a domingo, sumando algunos feriados, de 8 a 16.30 hs. No se puede pernoctar. Laguna José María. Tel.: (02302) 537559. 
  • Laguna La Margarita Córdoba : Ubicada en Jovita, un ámbito de 1,200 hectáreas que es alimentado por el río Quinto. Diego Bruno, guía de pesca en el ámbito nos cuenta que no está fácil. Cuesta encontrarlo y falta el grande que está pero cuesta que pique. Días de más y otros de menos, con un espejo que levantó su nivel, tienen mucha comida y hay mucho biguá molestando. La temperatura del agua a medida que baje favorecerá el rinde, hoy con un peje de 25 a 30 cm que abunda. Se da con línea de flote, mojarra y entreverado algunos de los lindos. Bruno es guía y hay alquiler de trackers. Tel.: (03385) 44-2125. Allí esta él Club de Caza y Pesca de Jovita. Tel.: (03385) 596295. 
  • Laguna El Carro San Luis : Dispar presentes de las lagunas del sur de San Luis, en El Carro son más asiduos los matungos, con un peje chico a medianito que está firme. En La Turca, en tanto, está costando ese pejerrey de buen porte que solía convertir a este espejo en el más destacado de los tres. Poco a poco va mejorando, con algunos que estuvo entre los 600 g al kilo, pero está aún muy raleado. En el caso del 400, el espejo no está habilitado ya que ha bajado el nivel de la laguna y apareció mucho verdín. Esa situación obligaba a los pescadores a tirar a más de 40 m con los aparejos de flote para no caer sobre él, y luego, al recoger, enredaban los anzuelos en el yuyo. Seguramente con las heladas, ese pasto desaparecerá y se volverá a sumar al tridente de lagunas que ofrece el club a los aficionados. Vale destacar que este domingo 15, Día del Padre, la laguna estarán cerradas. Las tres son buenas opciones con baños, mesas, fogoneros, chulengos y tachos de basura para mantener el predio en buenas condiciones. Club de Pesca. Tel.: (02657) 607927.
  • Laguna La Picasa Santa Fe : Fuera del circuito de los pescadores, no hay pesca ni pesqueros. 
  • Embalse La Quebrada Córdoba : Se halla a 7 km al norte de Río Ceballos, localidad del norte de Córdoba. Es una opción para pescar desde la costa o desde el paredón. Un dique chico que recibió mucha agua y se dan pocos pejerreyes, pero de buena talla. Cuenta con carpas de generoso porte. 
  • Laguna Delfín Pérez La Pampa : Sin grandes cambios, el pique se está dando de costa con medianitos a chicos que salen aisladamente, aún no aparecieron los grandes. Si embarcados salió un peje de 1,400 kg, entrando con botes sin motor o kayak. La pesca se puede obtener con paternóster embarcados o de costa a fondo. El pique se da con plateada viva casi exclusivamente. Sigue saliendo carpa con masa, bagres y dientudos mucho menos activos por la baja en la temperatura. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883.
  • Laguna Don Tomás, Santa Rosa La Pampa : Un espejo pampeano que está rindiendo bien con peje de todo tamaño que pescan a flote. Un ámbito difícil para pescar, ya que sus pejes no se regalan. La línea debe derivar bien, trabajar con aparejos y boyas livianas, sin puntero con bajadas cortas que van de los 10 a 15 cm. Un peje muy peleador que usualmente muestra sus aletas a flor de agua al lado de las boyas. Es una laguna hermosa para visitar y disfrutar de la actividad, con gratas faenas una vez que le encuentran las mañas que la hacen difícil para los que recién la conocen. Allí brinda buenas salidas embarcados el guía Walter Sequeira (Tel.: 2954824680). 
  • Embalse Cabra Corral Salta : Las salidas diurnas como nocturnas de las distintas lanchas permiten obtener una buena pesca de pejerreyes. Servicios: Brunotto Pesca (Tel.: 3874595407 - 3875922080). 
  • Dique Cuesta del Viento San Juan : Entregó pocos pejes lindos de 800 a 1 kg. Esos gigantes de otros tiempos, de 2 kg no se están logrando. Carlos Cano, guía referente. Contacto: Tel.: (0264) 15 5819674.
  • Dique Punta Negra San Juan : Están saliendo pejes medianos a chicos, no aparece aún el grande. Vale recordar que la pesca está habilitada de 7 a 19 hs, siendo el limite en este ámbito de 10 ejemplares de pejerrey y hasta una trucha por pescador por día. Referente en la zona, Carlos Cano. Tel.:  (0264) 15 5819674. 
  • Laguna Melincué Santa Fe : El frío aplacó los rindes, hay que buscar los días que no caen heladas o bien soleados. La pesca se da tanto anclados en las bahías como gareteando con brazoladas bien cortas, a flote pero con boyas más chicas ya que está más duro el pique. Las carnadas más rendidoras son la mojarra y el filet, ya sea de dientudo como del propio flecha de plata que suele ser muy eficaz. La chance de pescar está viernes, sábados y domingos, en un ámbito que hoy hay que trabajarlo. Referencia en la zona: Diego Goapper (Tel.: 03462 664245). Alquiler de truckers. 
  • Termas de Rio Hondo Santiago del Estero : En un punto turístico relevante como Santiago del Estero, el guía Rubén Giménez de Pesque con Rubén(Tel.: 03858 449940), concretó buenas salidas al dorado, algunos con bait y otros con carnada.
  • Dique El Cadillal Tucumán : Lago profundo que da buenos resultados. Pescando con balancines hay buen pique de pejerreyes chicos, rara vez llegan a los 25 cm. Hay cupo de 30 piezas por persona sin limite de tamaño. 
  • Salto Uruguay : La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. Excelente pesca de calidad en la zona de exclusión. Las modalidades son múltiples y dependen del estado del río. Sale de lunes a jueves, tres turnos y por estos tiempos, los aficionados que quieren visitar, pueden aprovechar las fechas disponibles en junio, julio y agosto. Informes: Tel.: (03382) 447311.

Arroyos, canales y ríos bonaerenses

  • Arroyo Las Flores Buenos Aires : El arroyo está bajando muy lento, la pesca es floja, se da alguna carpa y bagre, pero en líneas generales, muy floja. Pesquero Yorio (Tel.: 02244 42-6078). 
  • Arroyo Saladillo Buenos Aires : Sigue crecido, bajando muy lentamente y sin pesca. 
  • Arroyo San Miguel Buenos Aires : Como siempre pasa, cuando se eleva la cota del arroyo y entra a las lagunas vecinas el pique está bueno. 
  • Canal 15 Buenos Aires : Presenta una proximidad al Río de la Plata que arrima especies de origen marino cuanto más nos acerquemos a su desembocadura. El pesquero El Vasco es uno de los que está dando eso en inmediaciones a la ruta 11. Otro pesquero clásico es La Cascada (Tel.: 02241-15507020), camping regenteado por el Club de Pescadores del Castelli pero que no rindió los últimos días. Pero para pescar sin pagar ingreso debemos cruzar el Puente de Pascuas y seguir río abajo, parando el auto en donde veamos posibles bajadas en sus escarpadas barrancas. En este momento, con mucho caudal y algunos puntos cercanos a Cerro de la Gloria se pueden obtener buenas pescas de pejerreyes. 
  • Canal 9 Buenos Aires : Bajando su nivel lentamente, a la variada se suma la chance de algunos pejerreyes chicos. Referente en la zona, el guía Jorge Damario (Tel.:2241 681791).
  • Canal Aliviador Pesquero "Don Lalo" Buenos Aires : El frío afectó y el pique se puso más duro. Cuesta más en comparación a semanas anteriores, aunque algo siempre se da en este pesquero cercano a la ruta 86.
  • Pesquero de María en Videla Dorna, Río Salado Buenos Aires : Por el desborde del Salado estaba complicado para acceder. Consulte antes de ir. 
  • Pesquero Don Paso, Río Salado Buenos Aires : Tras semanas de buena pesca de pejerrey se complicó el acceso. Llamar antes de viajar por el estado de los caminos que se complican con la lluvia. Consulte.  Informes: Tel.: (02241) 580383. 
  • Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : Se mantiene muy complicado este pesquero clásico del Salado, con un río desbordado que impedia el acceso al pesquero. Consulte antes de ir. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838).
  • Pesquero El Gauchito, Río Salado Buenos Aires : Por la crecida del río, estaba inaccesible el acceso a este pesquero ubicado en Guerrero, en el km 167 de ruta 2. Consulte antes de ir. Contacto: Tel.: (02241) 15499499.
  • Pesquero La Cascada Buenos Aires : Muy cargado de agua, no está rindiendo por estos días, pero se puede acceder. 
  • Pesquero Los Sauces, ruta 41, Río Salado Buenos Aires : Tras varios días que permaneció cerrado e inaacesible por la crecida, reabrió su tranquera al ubicarse el río en su caudal. 
  • Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : Estaba inundado este pesquero que encontramos a la altura del mojón del Km 167. Consultar antes de ir. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958. 
  • Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : En el Salado ya empezaron a lograrse pejerreyes en un río muy cargado que da también bagres, carpas y patíes. Esta bueno para pescar, hay camarón y panzuda en la orilla que se saca en la orilla. 
  • Rio Samborombon Buenos Aires : El curso está bajando y ya casi está en caudal. Está lindo para grandes carpas, bagres y algún que otro pejerrey que entrega el ámbito y que podremos capturar en lindos portes.

Producción periodística: Daniel Console y Jorge Virgilio.

Aquí la versión del Mapa del Pique en Radio Perfil, con Jorge Virgilio y Juan Ferrari. 

Galería de imágenes

En esta Nota

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend