Se vio primero en televisión y desde allí prendió como una mecha en

Se realizó la final nacional 3D de arquería
los centros de gimnasia. Antes eran las bicicletas estáticas, hoy es
el remo en seco, puertas adentro. Es la nueva tendencia, sumamente
efectiva y con excelentes repercusiones en la salud de quienes lo
practican.
Es un deporte de resistencia pero orientado a la fuerza, una
combinación poco común. Al remar se ponen en funcionamiento
absolutamente todos los músculos, de un modo muy similar al trote. Remar es una actividad que puede hacerse a cualquier edad, “desde los
seis hasta los 95 años”, porque permite regular la intensidad,
asegura el médico especializado Ulrich Kau. “Ejercita toda la
musculatura sin ser una exigencia extrema, con lo cual es parecido a
la natación. No hay una carga o exigencia de un único lado”, explica.
Sin embargo, hay un conjunto de músculos que sí se ve más exigido. Si
bien la exigencia es pareja para ambos hemisferios, “el 70 %
de la fuerza del remo se hace con las piernas”, apunta la personal
trainer Susan Arndt. ”Uno empuja con las piernas hacia atrás y la fuerza es trasladada a través del torso y la espalda hacia el aparato”, explica la experta.
Remar en seco tiene otra ventaja: puede ser un gran alivio para los
dolores de espalda, un mal que en nuestros tiempos se ha vuelto una
epidemia.
Pero no todas son rosas. A diferencia del ciclismo y el jogging, el
remo demanda cierta técnica. Es importante conocer bien la secuencia
de movimientos. La coordinación de brazos y piernas no es ninguna
ciencia pero tienen que hacerse bien, por eso es importante que
alguien especializado haga una introducción y supervise a aquel que adquiere esta nueva rutina.
”No hay que agacharse demasiado en la parte delantera. Es fundamental
mantener la espalda derecha y no hacer demasiada fuerza”, dice Kau.
Si uno quiere hacer la rutina bien rápido y batir su propia marca en
poco tiempo, logrará algo totalmente contraproducente. “Mucha gente
da un tirón brusco hacia atrás y después se acerca a toda velocidad
hacia la zona del frente. ¡Eso puede producir dolores!.
Es mucho mejor practicar remo tomándose tiempo, yendo lentamente
hacia delante y hacia atrás, con fuerza pero sin perder el aliento.
Si quiere aventurarse con esta práctica, tendrá que tener una buena
billetera, porque los aparatos por el momento no son muy accesibles.
Los mejores llevan un tanque de agua para generar una resistencia lo
más real posible. Los aparatos tradicionales de los gimnasios suelen
generar resistencia con aire. Pero los de remo con resistencia de aire tampoco están mal. En realidad tienen el mismo efecto a nivel de entrenamiento. Hacen
algo más de ruido y remar de ese modo resulta bastante distinto que
en el agua pero la ejercitación es excelente.
Comentarios