Los accidentes existieron siempre, y van a seguir existiendo. Forman parte de la vida cotidiana y es casi imposible que no nos topemos con ellos en algún momento. Por eso, si nos encontramos con una situación adversa en calles, avenidas, autopistas o rutas, debe tomar la determinación de actuar teniendo en cuenta algunos parámetros protocolares, además de criterio y sentido común. No hace falta ser un profesional de la salud o de emergencias para salvar una o varias vidas. Lo importante es actuar de la siguiente manera:
A falta de papel higiénico...
- Protegernos: si vamos en vehículo, detener lo mejor posible nuestro propio vehículo y ponernos el chaleco reflectante antes de bajar o inmediatamente después de hacerlo. Jamás permanecer en la calzada ni acercarnos a un vehículo en llamas o que transporta mercancías peligrosas.
- Señalizar cuanto antes la zona, colocando los triángulos de preseñalización y encendiendo las balizas o luces de posición. Tener en cuenta que las balizas reflectantes deberán colocarse a 100 metros o más de distancia para advertir con tiempo a los vehículos que se acercan.
- Avisar lo antes posible a los servicios de emergencia (911, 107 o el que corresponda a la zona en la que estamos; cada autopista suele tener un número específico) e indicar:
- Localización: calle, número, kilómetro y puntos de referencia que tengamos a la vista.
- Número de herido/s y estado en que se encuentra/n. Relatarle al operador todo lo que estamos viendo: circunstancias especiales, personas atrapadas, vehículo en llamas o derrame de sustancias peligrosas, si ha caído al agua, etc.
- Esperar a que la central nos indique conformidad de datos antes de colgar.
Uso de la navaja suiza en supervivencia
Paso siguiente: socorrer a la/s víctima/s:
Cómo escapar de las avalanchas
- Verificar que la escena sea segura antes de acercarse.
- Hablar con la víctima para identificar si está consciente o inconsciente.
- En caso de tener elementos de bioseguridad, colocárselos: guantes de látex, máscara y lentes.
- No mover a la víctima.
- No quitarle el casco en caso de ser motociclista.
- No suministrarle agua, alimentos o medicación.
- No dejarlo solo.
- No realizar ninguna maniobra de primeros auxilios si desconocemos acerca del tema.
Solamente pensemos y tengamos en cuenta que con el solo hecho de realizar una llamada a emergencias podemos salvar una vida.
Comentarios