Año tras año se incrementa la cantidad de vehículos todo terreno en las playas con los que los usuarios buscan lugares más alejados de las concentraciones céntricas para disfrutar del sol y del mar. Esto tiene que ver con las posibilidades off-road que ofrecen en particular los SUVs y las pick-ups.
En 4x4 hacia la tierra de los volcanes
Sin embargo, existe una gran cantidad de usuarios de este tipo de transportes que los compran en la creencia de que, por sus propias características mecánicas y técnicas, “hacen todo solos y pasan por cualquier lado”. Y esto, claramente, no es así.
Más allá de las casi nulas recomendaciones que brindan los vendedores de las concesionarias, muy pocos usuarios conocen con exactitud las características y posibilidades reales del vehículo que están usando. Este desconocimiento suele provocar situaciones que van desde encajarse en la arena hasta la desesperación de una familia varada en un lugar remoto donde casi no pasa gente, no se los puede ver desde ningún lugar y no hay señal de celular. La situación empeora dramáticamente cuando cae la noche, la temperatura baja y los afectados no saben qué hacer porque están totalmente desorientados.
Al Uritorco en 4x4 y por sendas desconocidas
Otras veces puede suceder que un coche quede atascado en una olla o que, estando estacionado en la orilla, la marea suba y el rodado sea chupado por la arena, resultando imposible que salga por sí solo. En todas estas circunstancias se corre el riesgo de quemar el embrague, romper la caja o destalonar una cubierta.
Moab Edition 2018: nuevo Jeep Wrangler
Salir de la encajada
El primer gran error de los que se quieren meter en la playa, sea con un vehículo pseudo o puro off-road, es que no conocen las reales posibilidades de la unidad. Es fundamental saber qué tipo de tracción tiene el auto y conocer en qué situación se aplica cada una. Hay que leer el manual y asesorarse.
Otro de los errores más comunes es que ingresan con la misma presión en los neumáticos que usan en la ruta –de 30 libras para arriba–. En verdad, lo recomendable es bajarla a 20. Teniendo la precaución de que, al salir de la playa, hay que volver a inflarlos.
Si la encajada es inevitable, nunca hay que perder la calma y analizar la situación sin apuro. Siempre es bueno llevar elementos para el rescate, aunque no se los sepa usar, seguramente los podrá utilizar quien los asista.
Para cualquier tipo de salvamento es imprescindible que el vehículo atascado colabore traccionando en el sentido del vehículo que tira, sea con eslinga o con malacate. En este punto, hay que mantener el ángulo de tiro lo más recto posible, nunca ponerse en forma oblicua. Las ruedas delanteras siempre deben estar derechas. Con un poco de paciencia y mínimo esfuerzo, quedará liberado.
Nota completa en Revista Weekend del mes de Febrero, 2019 (edicion 557)
Comentarios