Se necesitaron dos años de trabajo de más de 380 investigadores y referentes de todo el país para lograr una Categorización actualizada del Estado de Conservación de los Mamíferos de la Argentina. El resultado es alarmante. Desde el último relevamiento realizado en 2012, desaparecieron 5 especies y hubo un aumento del 4 % de amenaza de extinción. La base de datos cuenta con información detallada y actualizada sobre rasgos eto-ecológicos, taxonomía, distribución y amenazas de las 395 especies que se detectaron en todo el territorio nacional. Eso nos convierte en el décimo país del mundo con mayor número de mamíferos y en el cuarto de América del Sur.
La población de tigres creció en India
Son 98 los animales que tienen peligro de extinción con distintos grados de riesgo. Los 7 más amenazados son el yaguareté; el tuco-tuco de Roig y el de d'Orbigny; las ratas vizcacha dorada, nutria del Atuel y vizcacha de los Chalchaleros; y el mono aullador rojo. También hay 40 especies casi amenazadas y 177 con riesgo menor. La pérdida y la degradación del hábitat afectan al 75% de los mamíferos nativos. Otras de las causas más importantes de amenaza son los atropellamientos en ruta, la caza ilegal, la contaminación y la depredación por perros.
Naturaleza salvaje para los amantes del trekking
Las Listas Rojas nacionales o regionales están generalmente basadas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que evalúa el riesgo de extinción de las especies a nivel global. Son una herramienta vital para catalizar acciones para la conservación de la biodiversidad y cambio en las políticas ambientales.
Comentarios