Sunday 13 de July de 2025
INFORMATIVO | 04-07-2025 15:30

Atención: en Buenos Aires hay una réplica del Patagontitan a la que se puede acceder gratis

Estará instalada en el parque Thays hasta fines de agosto y tiene acceso libre. Este dino habitó la Patagonia hace 100.000.000 de años, durante el Cretácico. La historia del descubrimiento de los restos.
Ver galería de imágenes

Patricia Daniele
Patricia Daniele

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Lunateen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

El Patagotitan mayorum, el dinosaurio terrestre más grande registrado hasta la fecha, llegó a Buenos Aires. En realidad la reproducción del esqueleto está exhibido con acceso gratuito en el parque Thays (cerca de la Facultad de Derecho) hasta el 31 de agosto, todos los días en el horario de 8 a 22.

Con una longitud de 37 m y una altura que, al erguir el cuello, superaba los 20 m, este titanosaurio se convirtió en una pieza clave para entender la evolución de estos gigantes prehistóricos. En una acción conjunta entre el Museo Palontológico Egidio Feruglio de Trelew y esa municipalidad chubutense, se instaló la réplica con mucho cuidado para ponerla a disposición del público que pase por la zona.

Importante descubrimiento

El Patagotitan mayorum pertenecía a la familia de los titanosaurios, un grupo de dinosaurios saurópodos que se caracterizaban por su gran tamaño y su dieta herbívora. Se estima que pesaba alrededor de 76 toneladas y que habitó la Patagonia hace 100.000.000 de años, durante el Cretácico.

0703_patagon

El descubrimiento del primer hueso lo hizo en 2012 Aurelio Hernández, un peón de campo de la estancia La Flecha, quien encontró un hueso de dimensiones extraordinarias. Sin saberlo, había encontrado el fémur de un dinosaurio cuyo peso equivalía al de 14 elefantes africanos. Rápidamente, el hallazgo fue reportado a los especialistas, quienes se trasladaron a la zona y comenzaron una exhaustiva excavación.

Allí, en la formación Cerro Barcino, los paleontólogos encontraron más de 150 huesos fosilizados pertenecientes a seis ejemplares adultos de la misma especie. Este descubrimiento permitió reconstruir cómo era este coloso prehistórico y entender más sobre su fisiología.

0703_patagon

El nombre Patagotitan mayorum no fue elegido al azar. "Patago" hace referencia a la región donde se hallaron los restos, mientras que "titán" alude a las poderosas deidades de la mitología griega. El término "mayorum" se incorporó en honor a la familia Mayo, propietaria de la estancia donde se realizó el descubrimiento y quienes facilitaron el trabajo de los investigadores.

En Buenos Aires se puede tomar real dimensión de este animal prehistórico en Av. del Libertador 2048, presentado como una invitación a viajar millones de años en el tiempo a través de una experiencia única cerca de una imponente réplica del esqueleto del dinosaurio más grande del mundo. La exhibición está correctamente señalizada y es de acceso libre.

Galería de imágenes

En esta Nota

Patricia Daniele

Patricia Daniele

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Lunateen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend