Monday 31 de March de 2025
EL PIQUE | 28-03-2025 18:30

Marzo se va con un pejerrey en ascenso

La realidad de los principales pesqueros que suelen atraer a los aficionados y que tienen el imán principal del flecha de plata. Además, el último tramo de la temporada en el mar y un buen presente en la Cuenca del Plata.
Ver galería de imágenes

Resumen semanal de pesca

  • Tras las lluvias se estabilizaron algunos ámbitos y los rindes se afirman. Buen pique en las lagunas bonaerenses. También perspectivas alentadoras en espejos cordobeses y santafesinos.  

  • El flecha de plata es la atracción, aunque muchos aficionados siguen intentando con otras especies como taruchas o carpas en ríos, canales y arroyos. 

  • A full el dorado en la Cuenca del Plata y se suma el pacú. Rinde muy bien el Paraná con aguas oscuras, no se queda atrás el Uruguay, más limpio y no menos rendidor. 

  • Impecable momento en la zona sur del Río de la Plata, con los malecones brindando una gran pesca de bogas, entre otras especies. 

  • Pejerreyes de buen porte aparecieron por Bahía San Blas, mientras las variada está presente en toda la costa bonaerense.

  • La hora del manila o corno en las playas del sur. Aparecieron los primeros ejemplares de la especie en las costas de Las Grutas, San Antonio Oeste.

  • Grilla completas de eventos que se vienen. Concursos y fiestas que convocan al pescador. 

Cómo navegar el mapa:

  • Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
  • Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda.
  • O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…”
  • Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen.
  • Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
  • Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.

Informe de los pesqueros relevados:

Costa atlántica:

  • Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : El final de la temporada estival llegó con un pejerrey que está muy activo, con cantidad y, por momentos, calidad. Se dan pocos lenguados pero se siguen obteniendo algunas negras en la boca de la albufera. Buenos servicios en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421).  Entre los prestadores, además recomendamos servicios del guía Cristian Di Paolo (Tel.: 0223-156 232017), Matías Elías (Tel.: 2236223724), Germán Rigane (Tel.: 2235010350), Eduardo Cañueto (Tel.: 2236 85-9522), Juanjo (Tel.: 2236873284) y Lalo Ohana (Tel.: 2235210907), entre otros. 
  • Bahía San Blas Buenos Aires : Embarcados, señala Gustavo Carranza (Tel.: 02920 499258) que están en el tramo final de la temporada. Buen pique hasta que llegó el fin de semana y se complicó el clima.  Está bueno el Culebra, con muchas corvinas buenas mezcladas entre las medianitas y la variada, con pescadillas y gatuzos. El pejerrey que está muy bien, excepcional con tamaño y cantidad en las salidas realizadas. Muy buena pesca de pejerreyes en los últimos días de playa, calidad de ejemplares que rondaban en algunos casos los 800 g. Excelentes panzones, burriquetas y bagres hasta que se rompió el mar. Hubo lenguados en la zona del puente. De costa destacamos guiadas de los amigos Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Además, destacar servicios de Diego Fernández (Tel.: 2915 139448).

2803_mapa_pique_pesca

  • Balneario Marisol Buenos Aires : Siguen las corvinas chicas, hay más cantidad y calidad con lances largos, los buenos casters hacen la diferencia. Hay lenguados en una pesca muy rendidora en las desembocaduras. Con agua limpia, buena pesca de escardones. Buenas carnadas y avíos de pesca en Punto Pesca de Alan Valladares en plena localidad de Marisol. 
  • Claromecó Buenos Aires : Si el clima acompaña está la chance de dar con una linda variada tanto de orilla como embarcados, modalidad que rindió bien de la mano de la gente de Audaz. Tel.: (02983) 445335. Buenos avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.  
  • Faro Querandí Buenos Aires : Ricardo Koellner nos alertaba en el Faro del Faro en Facebook que van apareciendo las corvinas de marzo, van poco a poco mejorando los tamaños. Por momentos, si las condiciones acompañan, linda variada. Recordar que en el último tramo de la temporada quién no tiene 4 x 4 puede aprovechar los servicios de Koellner del famoso “Taxi del Faro” (Tel.: 2255 1541 7178).
  • Mar de Ajó Buenos Aires : Variada discreta, con algún bagre y corvina, semana floja. Allí hay restorán, casa de pesca, venta de carnada y alquiler de mediomundos. 
  • Mar del Plata Buenos Aires : No hubo buenas condiciones del mar, aunque con el correr de la semana empezó a mejorar. En los reparos de la escollera hubo algo de variada, pero la leva y marejada no dejó concretar buenos rindes. Mejoró en las últimas horas con una pesca de pejerreyes escardones muy interesante. 
  • Monte Hermoso Buenos Aires : Con buen clima la pesca estuvo con muchas corvinas de todo tamaño. Además, salen pescadillas, palos, violines y el resto de la variada. Hay pejerreyes escardones y burriqueta que estuvo presente casi todo el año, ejemplares que se prenden a la tirita de magrú en los aparejos de flote. Los lenguados son alternativa. Embarcados, muy lejos están las buenas corvinas y mucha variada. Con kayaks, mucha cantidad pero falta la calidad que hay más adentro. Además, brótolas, meros, palos y el resto de la variada. Allí en Monte Hermoso encontramos El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad en Faro Recalada 226. 
  • Necochea Buenos Aires : Luis Allende de la Asociación Náutica El Puente nos cuenta que embarcados la mayoría se volcó al bonito y algún limón, pocos fueron a la piedra por salmón, chernia y mero, algún besugo presente. 
  • Pinamar Buenos Aires : De costa y muelle hay variada, con predominancia de bagres, corvinas, algunos melgachos, chuchos, rayas, brótolas y gatuzos. De noche mejor para el mediomundo, con algo de peje, lisa y eventualmente alguna anchoa de banco o pescadilla. El clima impidió la pesca embarcados, viento sur y mar movido. 
  • San Cayetano Buenos Aires : Está saliendo pejerrey a pesar del agua sucia, si se limpia se va a poner bárbara la pesca del flecha de plata. También corvinas y muchos bagres. Pescadillas y gatuzos completan la variada en un balneario que está rindiendo. 
  • San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Desde esta ciudad hacía Punta Rasa, se dan pejes, alguna perita, corvina y poco más. Pobre semana en la zona tras el temporal. 
  • Santa Clara del Mar Buenos Aires : Hay días que de costa se dieron buenas corvinas y algunas brótolas. Con condiciones acordes hay pejerreyes. Embarcados muchas corvinas, pero también variada con gatuzos, palos y lenguados. Buenos servicios del guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859522) con Lobo de Mar. En otro orden, 6/4 – Concurso de pesca en kayak a la corvina de mayor peso en Santa Clara del Mar. $ 1.000.000 al ganador. Inscripción: $ 25.000. Organiza: Municipalidad de Mar Chiquita y Club de Pesca “La Escollera”. Informes: Tel.: (0223) 6004069.  Buenas carnadas y atención en nuestro amigo Gustavo Díaz de Escollera Tandil, con buena atención y servicios para el pescador, en Av. Del Arroyo 51, en Santa Clara. 
  • Santa Teresita Buenos Aires : Christian Maurs (Tel.: 02257 580835), referente de la pesca embarcados mantiene el informe de la semana anterior con una pesca de playa discreta, mucho juvenil que sigue presente en la zona, preferentemente bagres y corvinitas. Algo de cornalito y camarón con mediomundo. Todo cambia embarcados, muy adentro, con mucha corvina que está selectiva comiendo langostino ya que no se consigue camarón. Bagre de mejor talla a los de otras semanas y poco congrio como raya que a veces están más presentes. 
  • Villa Gesell Buenos Aires : De playa los bagres fueron la constante en las últimas horas, también presentes en el muelle junto a algunas corvinas , especialmente para los que metieron el plomo lejos. Además, los pejes que aparecieron los días de condiciones acordes. Por otro lado, los amigos del Club de Pesca, Caza y Náutica Villa Gesell anuncian para el 27/4 el torneo 70° aniversario, con un premio principal de $ 1.500.000 y una inscripción de $ 35.000 anticipada hasta el 18/4, y de $ 50.000 tras esa fecha. 
  • Las Grutas Río Negro : Abundancia de pejes blanquitos o escardones de medianos a chicos en Las Grutas, específicamente en pesqueros como la bajada cero, La Alcantarilla o La casita de botellas. Embarcados, buenas faenas de meros, besugos y salmones. Ya aparecieron los primeros manilas o cornos en la zona. Para avíos y carnadas en Las Grutas, destacar el comercio Costa Pirata, en acceso norte a la ciudad. 

Cuenca del Plata:

  • Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : "Quique" Merlo nos cuenta que siguen saliendo dorados de buen porte en todas las modalidades, ejemplares de 2 y 3 kg, con alguna sorpresa levemente mayor. Aparecieron algunas tarariras y se dan chafalotes con spinning o haciendo fly. Patíes de noche se pescan bien. 
  • Berisso Buenos Aires : Un fin de semana largo complicado con el clima, con un sábado que permitió salir un rato, único día que dio la chance de pescar. Gareteando dieron con buenos patíes de gran porte y una buena actividad de los dorados. Además, en los malecones siguen muy firmes las bogas. Expectativa por lo que se viene: el pejerrey. En la zona, buenas guiadas de Fernando Sánchez (Tel.: 011 5379-8430). 
  • Club de Pescadores Buenos Aires : Está buena la pesca, con muchos dorados grandes en los últimos días, hay escasez de bagres pero se puede encarnar con filet de sábalo o de boga, aunque el amarillo o blanco va mejor. Hay armados, manduvas, carpas y bogas, estás dos no en abundancia. Dorados se han dado de 4 a 6 kg. Aislados, algunos chafalotes de acuerdo al informe de Darío Calveri. 
  • Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Mejoró la acción con una linda variada que se afirma de noche con variada de piel que se prende a los púlpitos de lombrices, con amarillos, patíes, manduvas y picudos. Las bogas están brindando entretenimiento a los pescadores, aunque prevalecen las chicas en la zona de piedras con maíz o salamín, no en cantidad, junto a carpas con maíz dulce, en una pesca que de día se mantiene pero en tallas chicas. 
  • Club Universitario de Punta Lara Buenos Aires : Cuenta Emir Ricciardi que en los clubes, tanto Municipalizado como el muelle del Club Universitario, la pesca en líneas generales no ha sido del todo buena, se sigue pescando muy mal y lo mejor que se está extrayendo es el dorado que se mantiene muy activo y algunas boguitas de mediano porte con salamín. Salieron carpas sobre el cajón del Club Municipalizado con masa y maíz remojado.

2803_mapa_pique_pesca

  • Costanera Norte Buenos Aires : Una semana con buenos resultados. Hay dorados, bogas y variada, especialmente bagres blancos, armados y patíes, estos últimos, mejor de noche. Hubo días de algunos cachorros de pequeña talla para devolver. Para destacar el mejor porte de las bogas con masa, maíz o salame. Siguen los dorados con mejores portes pero con irregularidad en su rinde. Destacar Punta Carrasco y Tierra Santa que dieron lindas capturas. 
  • Estancia el Destino, Magdalena Buenos Aires : Ya hay noticias de los primeros pejes, pocos pero están apareciendo. Muy interesante pesca de patí y doradillos que están a pleno. 
  • Isla Paulino Buenos Aires : Si hablamos de Berisso, y más precisamente en la escollera de la Isla Paulino, algo mejor es la pesca sobre todo con el dorado extraído con boyon y bajada de acero y de fondo, bogas de mediano porte a chicas con masa y salamín, variadita chica con hocicones, porteñitos, moncholos, etc. De noche, la pesca mejora con ejemplares de pati y manduvas en su modalidad de fondo con carnada blanca, de acuerdo a lo que nos dice Emir Ricciardi. 
  • Magdalena Buenos Aires : Patíes, bagres amarillos y doradillos salen desde la costa. Embarcados alternan con dorados y pira pita en los canales, y se empezaron a dar los pejerreyes.
  • Paraná de las Palmas, zona Campana Buenos Aires : Los que visitaron la zona obtuvieron buenos dorados, bogas y carpas de excelente talla. Aparecieron muchos armados por la zona. Las manduvas siguen muy activas y se entreveran cachorros con morenas o cascarudos. En juncales, respuesta de taruchas. 
  • Parque de los Niños, Vicente López Buenos Aires : Lindos dorados, buenos bagres, armados y alguna boguita en una semana de pesca entretenida en todo el frente costero capitalino. 
  • Pejerrey Club Quilmes Buenos Aires : Floja de día la pesca, tiempo de transición con algo de bogas y variada, mejora a la noche con especies de cuero y especialmente patíes de buen porte y muchas viejas de agua. Aislados aparecieron los primeros flechas de plata. Por el mal clima se reprogramó para el 29 y 30/3, de 20 a 6 hs, el torneo 10 horas de caña libre con tabla, evento que se anunciaba en pareja a la americana. Informes: Tel.: (011) 3690-6947. 
  • Punta Lara Buenos Aires : Nuestro referente en la zona, Emir Ricciardi, señala que la semana ha sido algo difícil y complicada con la pesca en la región. En lo que respecta a la variada de piel, tanto de costa y murallón en las regiones de Carmelita, Boca Cerrada, Reserva Natural, ha sido de pobre a mala, con una calidad muy baja en los horarios diurnos, pero mejora durante la tardecita y noche con pati y alguna manduva. Se están extrayendo dorados tanto con boyon como a fondo encarnando con el propio bagrecito amarillo y carnada blanca, algunas boguitas y nada más.
  • Quilmes Buenos Aires : Se dan patíes de noche con filet de amarillo junto a manduvas. También hay zonas que entregan linda pesca de bogas en costas con piedras. 
  • Ramallo Buenos Aires : Un río muy sucio que hace imposible la pesca con señuelos y moscas, está firme la pesca con carnada, aunque de noche, ya que de día se hacen un festín las palometas.  En horas nocturnas, bien el dorado, una especie que toma sabalito, mientras que cachorros y manduvas, se tientan con cascarudos chicos. En ciertas ocasiones se adentran en los arroyos y pescan manduvas de flote con boya luminosa, aunque las últimas salidas se dieron en el veril en el río, en la parte más baja, pescando a no más de 3 m de hondura, con plomo corredizo de 30 g, y de fondo. Servicios: Fernando Rolandi. Tel.: (02352) 40-2644.
  • Río de la Plata norte Buenos Aires : Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), guía referente viene deleitando a sus seguidores en redes con imágenes de una increíble multiplicidad de especies. Hay dorados, cachorros, tarariras y grandes patíes. Además, destacar servicios de Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041).
  • Río Paraná Bravo Buenos Aires : De noche está lo mejor con especies de cuero como manduvas, cachorros y todo tipo de bagres. Además, hay bogas, dorados y tarariras en una semana bastante interesante. 
  • Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : La actualidad embarcados se centra en la pesca de tarariras, dorados y manduvas, sumándose algunos cachorros chicos que toman cascarudos o morenas. Bagres y patíes siempre presentes, también las bogas de portes entreverados. Para los dorados, Puerto Constanza fue uno de los puntos más destacados. 
  • Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : Por los muelles y costas del Guazú, lo mejor pasa por horas nocturnas, con cachorritos aislados, taruchas, dorados, manduvas y boguitas. Bogas de todo tamaño salen, prevalecen las chicas pero salen algunas calificadas entreveradas. El Molino tuvo buenos piques. Por Keidel se entreveran algunos cachorritos. Iponá de tarde a madrugada rindió mejor, tuvo tarariras, algunas bogas, dorados y surubíes, ambos para devolver. Mucho mejor los resultados del lado entrerriano que del bonaerense. Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576.  Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306.
  • San Nicolás Buenos Aires : Se mantiene la pesca de dorados chicos a medianos, también cachorros de portes chicos en cantidad. También dieron con patíes gigantes, cada vez más reacios, con portes mayores a los 12 kg. El agua sigue turbia lo que obliga a pescar exclusivamente con carnada.  Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282), referencia en la región.
  • San Pedro Buenos Aires : Sigue siendo un buen momento para la pesca de tarariras, todo con artificiales en bait, con ranas de goma con cucharas, señuelos de superficie como media agua o profundidad navegando unos 90 minutos en lo que es el delta del Lechiguanas, sumando algún desborde en zonas más crecidas. Hay cachorros chicos, de hasta 3 kg. Algún dorado se da con carnada, por el agua sucia. Otra opción, siempre presente, la variada. 
  • Bella Vista Corrientes : El río está en creciente con influencia del Bermejo, por lo tanto, está muy sucio. La pesca se limita a especies de cuero, con cachorros, manduves y patíes. Las especies de escamas como dorados y el pacú están ausentes por esa turbidez. En la zona, parada obligada Dorado Fly Pesca, de Leo Cantalupi (Tel.: 11 6970-5673). 
  • Esquina Corrientes : Buena semana para la pesca de dorados y algo de cachorros de surubí. Guía en la zona: Lucas Etchegaray. Tel.: (03777) 695440. Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). Pesque con el doradazo (Tel.: 3777623919). Rio Lodge. (Tel.: 2214184484).

2803_mapa_pique_pesca

  • Colón Entre Ríos : Con casi 10 kilómetros de arenas blancas junto al Río Uruguay, este bello destino entrerriano sigue siendo uno de los destacados. En la salida del miércoles, la bajante impidió que el guía Alejandro Voillaz de con algún surubí, pero no evitó que logre buenos dorados. Muchos y de linda talla. Las modalidades más rendidoras haciendo bait o spinning al golpe. Además, la chance muy interesante de las tarariras. Referencia en la zona el guía Alejandro Voillaz (Tel.: 011 - 30457020).

2803_mapa_pique_pesca

  • Concepción del Uruguay Entre Ríos : Aguas en bajante, muchas variada de piel y una boga que tiene sus días. Firme el dorado en todas las modalidades, sumándose la buena opción de tarariras en los arroyos, especialmente en la noche ya que de día son insoportables las palometas. Se suma a la acción el pira pita, especies que toman los frutos blandos. Servicios: Julián Marchessi - Guía en Concepción del Uruguay. Tel.: 03442 47-9701.
  • Concordia Entre Ríos : El informe semanal indica que el río sigue bajo, escasa altura para lo que están acostumbrados. En los canales haciendo trolling hay dorados, algunos de buen porte. Buscando con señuelos arriba de las piedras o con trolling se dan esas capturas. Bogas, algunas de buen tamaño que están entrando. Referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y "Cacho" Toller. Tel.: (0345) 154034220.
  • Gualeguay Entre Ríos : Desde C.A.B.A. son 232 km por rutas 9 y 12. Tras pasar los puentes de Zárate-Brazo Largo hay que doblar a la izquierda en Ceibas para llegar a este destino que visitamos seguido con Weekend y donde tenemos un referente como Jorge Cot (03444- 507366), guía experimentado. Sigue muy abundante la presencia de doradillos, además del resto de la variada firme.
  • La Paz Entre Ríos : Víctor Flores (Tel.: 03437-15404621, guía referente en la zona cuenta que el pique está lindo pero no hay calidad. Muchos cachorros chicos y bastante variada, especialmente patíes, manduvas, bogas y dorados para divertirse y pasarla bien. El río bajo en este momento. 
  • Las Cuevas Entre Ríos : Excelente opción para los dorados, a 35 km de Victoria y a 100 km de Rosario. El guía Hernán Fiorentini (Tel.: 03382 447311) toma reservas para pescar desde el 25/3 al 2/4. 
  • Pesquero El Remanso (Guazú) Entre Ríos : En las costa entrerriana, este destino entregó buena pesca el fin de semana desde el muelle, con muchas bogas, grandes carpas y mucha variada. Aflojó mucho a partir del lunes. Embarcados, similares resultados, con una boga que picó bien tanto sábado como domingo. De noche presente el surubí, mayoría de chicos para devolver. 
  • Río Uruguay Entre Ríos : El gobierno de Entre Ríos dispuso la veda de pesca comercial, deportiva y artesanal en horario nocturno y la pesca comercial y artesanal durante las 24 horas los sábados, domingos y feriados en jurisdicción provincial del Río Uruguay. La Resolución de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización mantiene habilitada la pesca deportiva embarcada con devolución obligatoria y la pesca deportiva con caña o línea desde la costa sin devolución obligatoria, en ambos casos todos los días de la semana. La veda no se aplica a la pesca con fines de subsistencia y de investigación. El río Paraná, con fuerte influencia sobre la pesca en el bajo río Uruguay, continúa muy por debajo de la situación de desborde de su llanura de inundación y de continuar este escenario se completarían cuatro años de “falla del reclutamiento de ejemplares en la baja cuenca”, explica la Resolución fechada el 21 de marzo.
  • Victoria Entre Ríos : Pepo Pesca, prestador de servicios en Victoria disfruta de mucho pique en la zona. Está muy buena la pesca con carnada, alejándose un poco, hay que navegar más. Buena pesca nocturna de buenos surubíes con cascarudos, también dorados, manduvas y patíes que se suman a una variedad interesante para pescar en Victoria. De día también hay interesantes respuestas, con piques de cachorros en el amanecer.  Servicios: Pepo Pesca. Tel.: (03436) 445144. 
  • Villa Paranacito Entre Ríos : Explosión de dorados, mucha intensidad de piques en este calificado destino que rinde tanto con carnada como con señuelos. Allí en la zona destacamos servicios del guía David Del Valle. Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad en una zona que está muy buena. Con poppers o sliders, artificiales que permiten trabajar en escasos cm de agua en los bancos de arena del Uruguay, inmejorables resultados. 

2803_mapa_pique_pesca

  • Formosa Formosa : Por la altura del río, continúa la veda flexible. La secretaria de Recursos Naturales de la provincia informo que cuando el rio Paraguay registra entre 0,50 y 1,00 metro por la escala hidrográfica por cinco días seguidos se habilitarían tres días de pesca deportiva y comercial y cinco días de extracción de carnadas vivas. En contrapartida la veda total entra en vigencia cuando el nivel es de 0,49 metros por cinco días este sistema agiliza la información ya que los pescadores saben en qué momento poder acceder al rio.
  • Herradura Formosa : Bien al norte, para este fin de semana una propuesta organizada en conjunto entre el gobierno formoseño y la Municipalidad de Herradura, se trata de la XXII Fiesta Nacional de la corvina de río, un torneo embarcados a remo que se desarrollará el domingo 2 de marzo. 
  • Cayastá Santa Fe : Sigue el buen pique de variada, armados, manduvas, amarillos y patíes, también dorados en el Paraná y muchos cachorritos de 2 a 3 kilos, con morena, en los arroyos para devolver. El río está bajando mucho lo que obliga a navegar con precaución. 
  • Coronda Santa Fe : Un río muy fluctuante entre alturas bajas y medias, con una variada que sigue firme con muchos bagres amarillos, armados y patíes, también presencia de cachorros de surubíes y una linda pesca de dorados, ambas especies en una buena temporada. La morena siempre paga pero está andando muy bien el cascarudo. Referencia en la zona los amigos de Agustina La Pescadora. Tel.: (0342) 155322843, quienes salen desde Arroyo Leyes, Coronda y Santa Fe, brindando servicios de pesca, avistajes de aves, acampadas, paseos o un simple viaje a la isla a comer un asado.
  • Helvecia Santa Fe : El amarillo siempre presente, aunque hay moncholo, patí, alguna boga y aislados cachorros de surubíes con morena, ejemplares juveniles para devolver. Presencia de palometas. 
  • Reconquista Santa Fe : Sin grandes cambios, el  agua sigue turbia y complica a los amantes del señuelo, pero hay buena pesca de surubíes anclados y al garete, encarnando con morenas y cascarudos. En pocos lugares de aguas claras, hay pacúes y se pueden meter excelentes faenas al golpe o con fly con los frutos blandos. También la chance del dorado con carnada. Servicios: Maná Excursiones. Tel.: 03482 25-4486. 
  • San Javier Santa Fe : Buena pesca de manduve, moncholo, patí y amarillo. Apareció el armado y se dan doradillos firmes con señuelos. Para devolver, algún cachorrito se dio. 
  • Santa Rosa de Calchines Santa Fe : Amarillos, moncholos, manduves y patíes presentes en la variada de cuero, también bogas y doradillos activos con carnada ya que el agua está turbia. Presencia de palometas.
  • Santo Tomé Santa Fe : Hay pesca de amarillos, también patíes. Se mantiene la presencia de dorados y cachorros para devolución. 
  • Sauce Viejo Santa Fe : Aumento de caudal y a la espera de la arribada del surubí que pica en las primeras horas de la mañana con buenos tamaños entreverados. Anclados a la espera con morena. Variada presente con patíes con tripero de sábalo. 
  • Villa Ocampo Santa Fe : Para el 4,5 y 6/4 se anuncia el 33° Concurso de pesca variada en Villa Ocampo, provincia de Santa Fe. Más de $ 10.000.000 en premios. $ 240.000 la inscripción por trío. Noche de peñas, shows musicales, concurso de pesca de costa y actividades turísticas. Organiza: Club Ocampense de Caza y Pesca El Irupé. Informes: Tel.: (03482) 649884. 
  • Carmelo Uruguay : Cristian Banchero, guía referente nos confirma que sigue parecido a la semana anterior, sigue mucha manduva y manduví, hay mucho dorado que mejoró en portes como en cantidades.  Hay lindos patíes gareteando en el canal. Los dorados están más activos con carnada que con señuelo por el color oscuro del agua. Hay bogas, pero son chicas. 

Lagunas bonaerenses:

  • Lago del Fuerte Buenos Aires : Se dan pejerreyes chicos que toman carnadas entre los 30 y 60 cm, dependiendo el sector. Mojarra chica es lo más rendidor y siempre a flote, aunque en otras modalidad podemos arañar algunas capturas. 
  • Laguna Alsina Buenos Aires : En la punta de Alsina, por el pesquero Don Ernesto siguen inundados, aunque se rehabilitó el ingreso con botes. Muchos medianos pero también se entreveran de los buenos embarcados, muy rendidora, tanto al garete como anclados, ambas modalidades se vienen pescando bien. En el pesquero hay alquiler de trackers con y sin guía. Guía Diego Goapper. Tel.: (03462) 66-4245. Pesquero Don Ernesto. Tel.: (02923) 428413.
  • Laguna Altos Verdes Buenos Aires : Con muy buen nivel de agua, el Arroyo Camarón la abasteció bien de agua. Sigue linda tanto para el peje como para el que busca variada. Más para calidad que cantidad. 
  • Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : A pesar de las lluvias, se mantiene la linda pesca en esta laguna exclusiva de orilla que nos obliga a meter largos lanzamientos o ganar metros con los waders. No está fácil, no todos pescan y el pejerrey está flaco. Se pesca de jueves a domingo de 8 a 18 hs. No se puede hacer noche y hay tanto proveeduría como baños. Contacto: Tel.: (02284) 524380. Desde los próximos días se retoma la pesca embarcada con un único servicio del guía Maximiliano Rojas. (Tel.: 02284 63-4702.)
  • Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Sigue alto su nivel tras el desborde impresionante que tuvo y complicada la pesca. El lugar cuenta con alquiler de botes, con o sin motor, baños con duchas, camping y proveeduría completa, agua caliente y hotel con 8 habitaciones. Se ingresa por el Km 360 de la RN 226, traspasando el puente de las vías, donde encontramos el camino señalizado de acceso al espejo, el cual advertimos tras 10 km. Contacto: Tel.: (02284) 425750, de lunes a viernes de 8 a 16 hs. o al celular (02284) 15362292.
  • Laguna Chasicó Buenos Aires : Le entró mucha agua y se espera el ingreso de más por precipitaciones y por la apertura de compuertas, según nos contaba el guía El Ruso. Aún hay pocas novedades de pesca, hay que ver que cantidad de pejerrey quedó. Lugareños se ilusionan con volver a posicionar este espejo entre los preferidos y más rendidores. 
  • Laguna Cochicó Buenos Aires : La diversión está asegurada, muy buen pique arriba, entre 20 y 40 cm, gareteando. La zona de las bombas paga bien, también la zona del Nilo y la isla de los pájaros. Pagan mejor los aparejos de flote, tres boyas tradicionales, o de dos con bigotera, esto si hay viento, ya que si se plancha hay que estirar brazoladas y buscar la actividad del peje más abajo, entre 1,40 y 1,60 m, con páter o el muy conocido aparejo versátil. La mejor calidad se dio pescando abajo, en zonas de 3 a 4 m de profundidad, con líneas paternóster o versátil. Allí, casi al barro, la mejor calidad. La entrada de agua generó que haya que trabajar, aunque como pasó todo el año, el espejo no defrauda. Siendo prolijos en los encarnes, usando mojarra viva y trabajando con aparejos sutiles y con trampa si lo hacemos a flote, el resultado está. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787). Para los fanáticos de la competencia, el torneo del 30/3 fue reprogramado para el 11/5, es la Fiesta del Pejerrey en laguna Cochicó. Modalidad embarcados a la pieza de mayor longitud. De 10 a 16 hs. Al ganador, un tracker con motor 40 Hp. Inscripción: $ 300.000 por equipo. Informes: Tel.: (02923) 412323.

2803_mapa_pique_pesca

  • Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Sigue en ascenso este ámbito de Trenque Lauquen, embarcados, gareteando a flote con bajadas de 50 a 60 cm, o con páter anclados de 2 a 3 m, ambas modalidades pagan bien, con pejes medianitos, muy parejos de 27 a 35 cm, con mojarra viva, filet de dientudo o de pejerrey. A flote más cerca de la orilla se dan excelentes resultados, mientras que en zonas más profundas anda el páter. Rindió tanto con laguna movida como planchada, así que la expectativa es importante de cara al futuro según nos decía el guía Walter (02364 653684). De costa no explotó aún, aunque con tiros largos se logran buenas capturas. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 2393 51-0134). Botes y buenas guiadas con Pesca El Jabalí (Tel.: 2392 - 482916), Guillermo Cabrera (Tel.: 2392 526902) y Víctor Narváez (Tel.: 3388 676316).
  • Laguna de Bragado Buenos Aires : El agua hizo efecto y la zona luce revitalizada. Buen caudal en la zona, entra agua por el canal de ingreso a la laguna de Bragado, la que levantó su nivel. La mejor pesca en el canal del vertedero, aunque algo podemos arañar en la laguna. Bagres, carpas, moncholos y dientudos son las especies más presentes. Esperan por algo de pejerrey ahora que se vienen las bajas temperaturas, aunque todavía no están. 
  • Laguna de Chascomús Buenos Aires : Señala Damario que la laguna sigue dando algo, sin pedir mucho. Es de las pocas de las Encadenadas con pesca. Carpas, bagres y porteñito con lombriz a fondo para entretenerse. Aislada, alguna tararira en zona de juncales y pejes chicos aislados con camarón, preferentemente en el muelle. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) referencia ineludible entre los guías de la región.
  • Laguna de Juancho, Daireaux Buenos Aires : Caminos complicados, desbordó con las lluvias, estuvo cerrada y la pesca no era buena aún. En el arroyo, por el pesquero "Don Lalo", variada y pejerrey. 
  • Laguna de Lobos Buenos Aires : Maximiliano Rinaldi nos cuenta que el nivel de la laguna creció ostensiblemente. Hay buen pique de carpas tanto en la laguna como en Las Garzas y El Quemado. 
  • Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : Seguimos destacándolas entre las tapadas para muchos pero que viene rindiendo bien con faenas interesantes embarcados tanto en las zonas más profundas con paternóster o a flote con bajadas muy largas, como en El Chiquero, punto que paga bien a la mañana temprano a flote. Hay pejes de todo tamaño, muchos chicos pero también de los buenos. Dientudo molesto, es opción también de costa con buenas capturas a fondo con brazoladas largas. Mencionar que la única bajada náutica habilitada para la pesca deportiva es la que ofrece el Centro Recreativo Empleados de Comercio "Islas Malvinas" (CRECIM). Teléfono 223 153-554301. La Isla, un buen pesquero costero, abre los fines de semana desde las 6.30 de la mañana. 

1505_padres

  • Laguna Del Burro Buenos Aires : Embarcados da algunas carpas, bagres y algunas tarariras con carnada entre los juncos en un ámbito que se puede navegar con cuidado. Perdido, algún que otro flecha de plata. Allí está el camping El Talar en el km 135 de ruta 2. Allí disponen de alquiler de cabañas y dormí, kayaks, parcelas para acampar o casa rodante. Jorge Campesnau recibe al pescador en el Club de Campo y Pesca "El Burro" (Adela km 134, 500 frente a donde estaban anteriormente). Tel.: (02241)499174 , de 7:30 a 20 hs. 
  • Laguna El Albardón Buenos Aires : Tras aquel arranque de magros resultados, este fin de semana vuelve al ruedo con expectativas. Habrá que ver que pasa en este ámbito que se vio revitalizado por las precipitaciones. Informes: Tel.: (02983) 305232. (02983) 511316.
  • Laguna El Tupungato Buenos Aires : A sólo 15 km de la ciudad de Necochea, es una excelente alternativa de orilla como desde embarcaciones. Volvió a abrir su tranquera y con las temperaturas más bajas ya el rinde es otro. Poco a poco va mejorando e irá de menor a mayor. Hay resultados costeros y se puede entrar embarcados llamando previamente y con embarcaciones propias, no hay en alquiler. Contacto: (Tel.: 0262 - 5562860).
  • Laguna Galano Buenos Aires : La laguna Caballo Loco, también conocida por el nombre de Galano por el apellido de quien la regentea, fue una de las poquísimas lagunas que no sufrió los avatares de la extensa sequía que aún se puede ver en muchísimos ámbitos, que no tuvieron la fortuna de otros que dé a poquito van recuperándose. Ubicada en el Partido de Coronel Suárez, debido a las lluvias ha crecido muchísimo y favoreció los rindes. Arrancó bien la temporada. Estar atentos a las lluvias ya que hay 15 km de tierra. Contacto: Néstor Galano. Tel.:  (02926) 458132.
  • Laguna Goizueta, Tres Arroyos Buenos Aires : Muy buena pesca en esta laguna cercana a Tres Arroyos. Muy buena cantidad de pejerreyes de mediano porte desde la costa, única modalidad que se permite en este ámbito. Con mejores caudales tras las lluvias, los rindes pueden ser muy interesantes. El acceso es de $ 3,000. Abre sábados, domingos y feriados de 8,30 a 17,30 hs, sólo pesca diurna. Contacto: Tel.: (02983) 573128.
  • Laguna Hinojo Chico Buenos Aires : De costa se pueden obtener resultados interesantes a flote, especialmente vadeando o aprovechando viento de espalda para que gareteen las boyas, pero el pejerrey se da mejor a fondo buscando distancia. Muchos bulos de pejerreyes, con una laguna que elevó su nivel y que tiene la mayor actividad en el centro del espejo, por lo que embarcados rindió muy bien en un pesquero que tiene pocas embarcaciones en alquiler, por lo que el acceso es limitado. En dicha modalidad, gareteando a flote con capturas de hasta 500 grs. Si se plancha afloja el rinde, mejor con viento. Los fanas de la pesca orilla pueden disfrutar de la pesca nocturna, aunque sin ningún tipo de servicio. Hay venta de carnada, fileteo de pescado y alquiler de truckers con o sin guía. Pesquero Las Barrancas. Tel.: (02392) 569469.
  • Laguna Hinojo Grande, Trenque Lauquen Buenos Aires : En ascenso embarcados, por ahora es intenso el pique de juveniles, pero a medida que el frío se acentúe promete ser una de las más rendidoras si aparece el buen peje. Los resultados son óptimos pescando a flote, aunque con frío baja casi hasta el fondo. De costa está la chance, siempre y cuando no se afirmen las heladas. Pesquero La Redonda. Tel.: (02392) 563852. Guía en la laguna, Daniel Gasol. Tel.: (0236) 4364281.Guía en la laguna, Daniel Gasol. Tel.: (0236) 4364281. 
  • Laguna Indio Muerto Buenos Aires : José Morra cuenta que aún no llegó el pico de la crecida, el arroyo viene todo inundado y desbordado, cortando caminos y el bordo que ya es imposible transitarlo con el auto, si a pie. Aún así, hay moncholos, bagres, carpas y alguna tararira. Además, apareció algo de pejerrey. Laguna por demás navegable. Se da la pesca de costa como embarcados. Está ubicada en el Km 166,5 de la ruta 205. Contacto: Tel.: (02345) 411670. 
  • Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Aprovechando la continuidad de las buenas temperaturas, se mantiene el buen pique de tarariras, mayoría de chicas pero hay entreveradas de las lindas. Con artificiales debemos buscarlas sobre la superficie, se llevan las palmas las ranas de goma, siempre eficaces. Además, bagres, dientudos y en los últimos días se registraron buenas pescas de carpas con fly. Es clave utilizar moscas que bajen muy lento, rinde bien el tono verde. Se pesca de muelle, vadeando o embarcados. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329). 
  • Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Muy firme embarcados como de orilla, en un ámbito muy visitado. En bote hay que encontrar el pique, momentos que entrega buenos piques a 1,50 m, con laguna planchada, y entre los 20 y 40 cm, con viento fuerte. Muy activos los dientudos que se aplacaran con las primeras heladas. Mojarra viva rinde bien como es alternativa el dientudo coloreado. Aparejos tipo ping pong en las boyas y un peje que está arriba de los 400 g. Referentes en la zona: Guía Maximiliano Rojas Tel.: (02284) 63-4702. Contacto: Guillermo Zangara, concesionario del espejo. Tel.: (02281) 15-493401. 

2803_mapa_pique_pesca

  • Laguna La Boca Buenos Aires : Es uno de los ámbitos que pica en punta, cerca de Pila y que mantiene su oferta de pejes que pican abajo y que obliga a moverse hasta encontrar la calidad deseada. Mojarra de carnada, no descartar el filet de dientudo. Se da anclados y el peje hay que elegirlo si se mezcla con el chico. Excelente rinde en un ámbito con buen nivel de agua y un camping con buenas instalaciones. De orilla hay pejes y carpas. Desde La Boca opera Gustavo Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.:  2241 494272), todos guías altamente recomendados.
  • Laguna La Brava Buenos Aires : Hubo buenos rendimientos en los últimos días en la previa a lo que será, el próximo domingo, la apertura de los torneos del club local. No hubo novedades en torno a la mortandad de pejerreyes que hubo tras las copiosas lluvias, situación que no se volvió a repetir. Un peje que sigue comiendo abajo, con buenos portes. 
  • Laguna La Pandorga Buenos Aires : El guía Rigane ya arrancó con las salidas a este calificado ámbito. Calidad de capturas en una laguna que el pejerrey es la vedette y que paga con creces tanto en otoño como en invierno. Informes: Tel.: (0223) 5010350. 
  • Laguna La Salada de Darragueira Buenos Aires : No cambió mucho con la lluvia, las zonas más profundas están en 4.5 m. Mucho pique de flote pero abundan los chicos. Hay actividad también con paternóster y a fondo, en una laguna que puede brindar gratas sorpresas al pescador en lo que respecta a calidad.
  • Laguna La Salada de Juárez Buenos Aires : Habilitada sábados, domingos y feriados, este espejo permite pescar únicamente de orilla y está entregando buenos pejerreyes tras tres años de magros  resultados. Las faenas del fin de semana pasado confirmaron las presunciones y los datos previos, aunque no todos pescaron. Tiene que ver la importante afluencia de aficionados que colmaron las instalaciones de un predio sin ningún servicio. A fondo, con mojarra en la zona de las barrancas obtuvieron lindos pejes, muchos chichos entreverados con medianos. $ 10,000 el acceso de costa, no se puede pernoctar ni pescar embarcados. Hay un sector que da a la calle e ingresan caminando a pescar. 
  • Laguna La Tigra Buenos Aires : Resultados muy variables de orilla, algunos pescaron más que otros. Muy buena la faena de algunos aficionados embarcados con un ámbito que poco a poco resurge y se posiciona como una de las grandes alternativas para este periplo piscatorio 2025. No hay servicios. Contacto: Campo Zubillaga. Tel.: (02983) 64-4118. Campo Santa Irene. Tel.: (02983) 38-1952. Campo Di Croce. Tel.: (02983) 52-1602.
  • Laguna Salada (Oriente) Buenos Aires : Está habilitada, buen pique de peje chico. 
  • Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : Salvo que la lluvia nos impida entrar, los rindes son excelentes con interesantes portes en un ámbito que en este momento no se falla. Se pescó al garete, contra garete o anclado, según el clima y el sector. Contacto: Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez (Tel.: 2216079245), Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179) y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766). 

2803_mapa_pique_pesca

  • Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : Muy complicada la laguna por el excesivo caudal hídrico que presenta. Cuando se normalice se espera muy buena pesca en el coqueto espejo bolivarense. 
  • Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Una semana espectacular de pesca, un pique en constante ascenso. Sigue abajo entre 2 y 2,10 m, siempre medir la profundidad en cada movimiento que hacemos embarcados. Aparejos del tipo barranquin o paternóster bien largo de 4 m, con 3 anzuelos al ras del piso, sino, la línea lobera con 3 boyas y una bajada de 2 m, lastrada. Boyas chicas, hay que ser sutil. Mojarra viva de carnada. Pesca de carpas, embarcados o de orilla. Referencia en la laguna, Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809), quien alquila embarcaciones en las inmediaciones a la compuerta. 

2803_mapa_pique_pesca

  • Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Está muy interesante la pesca en este espejo de Monte Hermoso, actividad firme del pique en el medio de la laguna, gareteando a 10 y 15 cm, con mojarra grande y tiras de dientudo bien fresco. Salen pejes de 30 a 40 cm, algo más gordos que la temporada pasada, es una laguna que promete mucho. Se hace la cuota fácilmente si se hacen las cosas como corresponde. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappes (Tel.: 291-5082004) y Ariel Lozano (Tel.: 2914312163). 
  • Las Encadenadas, Saavedra Buenos Aires : Cerca de destinos turísticos como Sierra de la Ventana, este ámbito nos da la chance de muy buen pejerrey. Pescando de orilla entrega combativos y robustos ejemplares a fondo. Contacto: Club de Pesca y Turismo de Pigüé. Tel.: (02923) 15-48-4443. 

Recorrida federal:

  • Dique Cruz del Eje Córdoba : Con el paredón para reservorio de agua más largo de Sudamérica, de una extensión de 3,2 km, el dique se erige sobre el cauce del río que lleva el mismo nombre y culmina en las Salinas Grandes. Totalmente nulo el pique, aisladamente se dan algunas capturas. En cambio, muchas carpas que han sido la vedette de los cañófilos en verano, tanto con masa o maíz, y la opción de las tarariras, otra alternativa que pagó bien a diferencia de lo que es el pejerrey que no atraviesa un buen momento.  Servicios: El Cheto Pesca. Tel.: (0351) 5135173. 
  • Dique El Cajón Córdoba : Un atractivo turístico imperdible donde no se permiten motores a explosión, sólo eléctricos o a remo, cosa que no dificulta el acceso, ya que es un lago chico y se llega a buenos sectores de pesca sólo remando. Es uno de los pocos ambientes cordobeses en los que está haciendo diferencia encarnar con camarón, con la alternativa de la tira de filet coloreada o mojarra. Tiene la particularidad que es de los que menos agua le entró a pesar de que llovió mucho. Aún no llegó a la cota máxima. La pesca arrancó bien, con peje chico y alguna sorpresa cada tanto, muy aislada. Se trata de un espejo que se destaca más por la cantidad que por la calidad. Lo pescan con aparatito y balancín a fondo. Además, a flote se dan capturas, lo que no es común, pero que está pasando en los diques cordobeses, quizás por las precipitaciones y el ingreso de agua. Servicios: Alquiler de botes. Tel.: (03548) 571918.
  • Dique Los Molinos Córdoba : Un lago totalmente desbordado, con un nivel que superó la cota máxima y que tira agua hacía el río. La pesca arrancó bien, picando a flote y línea de vuelo entre 3 y 4 m, bastante arriba para lo que son los intentos en esta zona. El porte de los pejerreyes es muy mezclado, con algunos grandes de los que acostumbra el lago, pero también mucho chico, activándose los juveniles que rondan los 20 cm y que hacía mucho no se los veía en el lago, quizás el ingreso de agua favoreció para esto y se genere un recambio de los cardúmenes. El pique es entretenido, con un promedio de 15 piezas por aficionado en este lago que siempre suele ser un lago duro. Servicios: Pablo - Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías - Kiosco El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.
  • Dique San Roque Córdoba : Nivel alto, ríos crecidos y un pique que se empezó a dar, sin cantidad, pero con calidad. Al garete con línea de flote o de vuelo pica arriba el peje. Promedio de 10 a 15 ejemplares por estos días en un dique que está queriendo empezar a activar el pique. Es uno de los embalses de la provincia que tiene mejor calidad, cantidad y variedad de peces. La carnada más rendidora viene siendo la mojarra viva. Servicios: Alejandro González - Tracker "El Toro". Tel.: 03541 - 667525. 6/4, gran concurso individual embarcado a las 2 piezas de pejerrey de mayor peso. En el lago San Roque, Córdoba. De 9 a 13 hs. $ 1.000.000 al ganador. Inscripción anticipada: $ 15.000. Mismo día: $ 20.000. Organiza: Club Centra Córdoba. 
  • Embalse Cerro Pelado Córdoba : Ubicado en el Valle de Calamuchita, 130 km al sur de la ciudad de Córdoba, dispone de más de 1200 hectáreas y brinda al visitante una postal única con árboles, pircas, cerros y quebradas. Tiene una profundidad máxima de 120 metros y es alimentado por los ríos Grande y El Durazno. Por este tramo de la temporada se muestra muy irregular en el pique. Con las heladas el pejerrey se va abajo, excepcionalmente se ven los cardúmenes arriba si el día está templado. En la entrada del Río Grande, en profundidades de los 25 m, pescando a fondo con línea tipo paternóster podemos obtener buenos resultados. La carnada rendidora es la mojarra. Servicios: Alquiler de embarcaciones. Dante, encargado. Tel.: (03546) 451042.
  • Embalse Río Tercero Córdoba : Otro embalse totalmente desbordado, superó el nivel del vertedero. La pesca no se está dando, pique muy escaso y raleado. Allí en este destino cercano a Villa Rumipal habrá que esperar a ver si mejoran los rindes. Servicios: Pesquero “La Delia” (Tel.: 3584 22-4329). Cuentan con alquiler de tracker, botes y servicio de cabaña.
  • Laguna De Suco Córdoba : En el departamento de Río Cuarto, a 18 km de Sampacho encontramos este ámbito con buenos servicios de la Asociación de Tiro, Pesca y Caza que tiene sus instalaciones en la laguna. En el verano dio mucha carpa y con la baja  de la temperatura arrancó a picar bien el peje. Informes: Tel.: (0358) 5603372. 
  • Laguna El Camoati Córdoba : Reabrió el pasado 7 de marzo, de viernes a domingo de 7,30 a 20,30 hs. También feriados. Alquiler de botes y trakers, proveeduría y mojarras. Informes: Tel.: (03463) 402493.
  • Laguna La Chanchera Córdoba : A 30 km de Laboulaye, un ámbito con muy buenos servicios, amplios sectores para la pesca costera, bajada de lanchas, muelle, camping y alquiler de botes. Reabrió el 15/3, $ 15.000 la entrada pescador, $ 4.000 la bajada de kayak y $ 15.000 de embarcación. Cupo de 15 botes no socios por día. Reservas e Informes: Tel.: (03385) 551464.
  • Laguna La Gringa Córdoba : Otro fin de semana bueno según señala Eduardo Gambini, se pescó bien el viernes y sábado, ya domingo y lunes el viento como la lluvia impidió pescar. A flote tanto anclado como gareteando, según el día, con peje medianito de 25 a 30 cm y alguna excepción de mejor talla. Se da con bajadas de 20 a 30 cm.
  • Laguna La Helvecia Córdoba : Muy cerca de Canals, en Ruta 8, Km 45, este espejo de agua constituye uno de los hábitats acuáticos más importantes que se conservan en la región de los Bañados del Saladillo. Recibe los afluentes del Río Cuarto y de los arroyos Tegua-Chazón, Carnerillo y Chucul. También, de los Bañados del Tigre Muerto y de las lagunas La Salada y La Brava. Con un camping totalmente equipado, espacio para los amantes de la pesca, sectores delimitados para quienes practican deportes náuticos, alquiler de kayak, cabañas, amplios quinchos con asadores, bar, comedor y juegos para los más pequeños. Desde la costa el pique de pejerrey era bueno. 
  • Laguna La José María Córdoba : Reabrió este espejo ubicado en las inmediaciones a Onagoity y que supo ser, la pasada temporada, una de las más destacadas de la provincia, con mucho pique de pejerreyes que estuvo entre los 200 y 300 gramos, ejemplares que no dejaban comer a los grandes que tiene esta laguna, que, a pesar de ello, se dan aisladamente, con portes que van de los 700 a 800 gramos, más alguna sorpresa puede superar el kilo de peso. Hay que destacar que el acceso de la ruta a la laguna es de 7 km de tierra, en buen estado. Contacto: Tel.: (02302) 537559.
  • Laguna La Margarita Córdoba : Diego Bruno referente del ámbito nos habla que la laguna está muy linda, con unos cuantos milímetros que levantaron el nivel. Está transparente y pinta una buena temporada. Hay mucho peje, aunque falta el de 400 a 600 g que no está activo como el año pasado, en este momento tiene mucha comida. En el bajo. El chiquito muy hambriento no deja llegar a comer a los buenos que tiene la laguna y no hay nada que los evite. Buenos servicios de Diego Bruno, guía de pesca y alquiler de trackers. Tel.: (03385) 44-2125. Allí esta él Club de Caza y Pesca de Jovita. Tel.: (03385) 596295. 
  • Laguna Del 400 San Luis : Reabrió el pasado fin de semana tanto la laguna como el camping Fortín Patria, ambos con el trabajo del Club de Pesca Villa Mercedes. Informes: Tel.: (02657) 607927.
  • Laguna El Carro San Luis : La laguna alterna días buenos con  otros no tanto. Es una buena opción para visitar. Se pesca exclusivamente de orilla, es administrada por el Club de Pesca Villa Mercedes y tienen baños, mesas, fogoneros, chulengos y tachos de basura para mantener el predio en buenas condiciones. Club de Pesca Villa Mercedes. Tel.: (02657) 607927.
  • Laguna La Turca San Luis : Hay días que rinde mejor que otro, pero es buena opción costera. Tanto este espejo como los otros que tiene el Club de Villa Mercedes, tienen baños, mesas, fogoneros, chulengos y tachos de basura para mantener el predio en buenas condiciones. Vale recordar que, entre otros matungos, el año pasado La Turca entregó un pejerrey de 2,295 kg, evidenciando la calidad que tienen estas lagunas puntanas. Club de Pesca Villa Mercedes. Tel.: (02657) 607927.
  • Primera Laguna San Luis : Buena opción en territorio puntano pensando en el pejerrey. Informes: Tel.: (02657) 642207. 
  • Lago Cholila Chubut : El Gobierno del Chubut confirmó que la temporada de pesca deportiva continental 2024-2025 concluirá el 4 de mayo. La habilitación rige en ríos y lagos del territorio provincial, permitiendo así a los amantes de la actividad aprovechar el fin de semana largo que comienza el 30 de abril. Desde la Dirección de Pesca Continental, con sede en Esquel, destacaron que la disposición responde al hecho de que la pesca deportiva continental es de gran relevancia en la provincia desde el punto de vista recreativo, turístico y económico. El organismo chubutense recordó que la temporada actual, según el calendario oficial, finaliza el primero de mayo en la Patagonia y que extenderla hasta el 4 inclusive generará un beneficio directo tanto en pescadores y visitantes como en los prestadores turísticos y el comercio en general.
  • Lago Strobel Santa Cruz : En las bahías del lago como en las lagunas encadenadas que se encuentran en las estancias la pesca estuvo excelente en la reciente salida de Eduardo Cañueto. Una pesca más técnica en relación a otras oportunidades, pero cada pescador pudo obtener su gran arco iris. Informes salidas de Cañueto: Tel.: (0223) 6859522.
  • Puerto Deseado Santa Cruz : Abril se viene con fiesta en Puerto Deseado. 12/4, las 6 horas del Róbalo en esta localidad de Santa Cruz. De 10 a 16 hs. $ 1.500.000 al ganador. Inscripción: $ 40.000 por pareja. Organiza: Club Portuario y Pescadores de Pico Truncado. Informes: Tel.: (02974) 192238.
  • Dique La Viña Córdoba : Al igual que en Pichanas y El Cajón, según un reciente informe, las lluvias no fueron suficientes y son los lagos que aún continúan en números rojos y que se encuentran a más de 5,8 m sobre el nivel del vertedero. La pesca en este dique no viene siendo buena para el peje, se limita a las carpas. 
  • Dique Pichanas Córdoba : Con 440 hectáreas de agua, este es el lugar ideal para los pescadores que buscan un espacio tranquilo para la pesca recreativa y ahí es posible encontrar tarariras, carpas y pejerreyes en abundancia, de tamaños y robustez superlativa. Hay que decir que en el arranque de la temporada tiene un nivel muy alto. Se están realizando buenas faenas de pejerreyes de buena talla. De aguas cristalinas, también fue un buen destino para dar con las tarariras con señuelos. 
  • Embalse La Quebrada Córdoba : En Río Ceballos, una opción para pescar desde la costa o desde el paredón. Un dique chico que recibió mucha agua y se dan pocos pejerreyes, pero de buena talla. Cuenta con carpas de generoso porte. 
  • Dique Las Maderas Jujuy : Desde el pasado 21 de marzo, quedó habilitada la pesca recreativa y deportiva en algunos ríos de la provincia de Jujuy. La Resolución del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, establece que el horario permitido es de 8 a 19 hs. La habilitación es para los ríos San Francisco, Lavayén y sus afluentes, comprendidos dentro de la jurisdicción de la provincia. 
  • Laguna Delfín Pérez La Pampa : Ariel de Gral. Pico, La Pampa nos cuenta que la gran noticia es la entrada de agua que generó que llegue a niveles óptimos. La pesca del peje es limitada a ejemplares chicos, ni de costa ni en kayaks salieron de los buenos. El pique se da con plateada viva casi exclusivamente. Sigue saliendo mucha carpa con masa, bagres y dientudos mucho menos activos por la baja en la temperatura. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883.
  • Dique El Nihuil Mendoza : El 26/4 será la 50° edición del concurso al pejerrey en El Nihuil. $ 105.000 los no socios.  
  • Embalse Agua de Toro Mendoza : De orilla entrega pejes, pero lo mejor está embarcados. En las últimas semanas han aparecido algunos pejes matungos que superaron el kilo. 
  • Embalse Los Reyunos Mendoza : Pescando de costa se meten pejes chicos y se entrevera alguno bueno. Embarcados mejora la cantidad no la calidad. Hace falta que baje la temperatura del agua. 
  • Embalse Cabra Corral Salta : Los distintos prestadores realizan salidas en las lanchas o catamaranes. El pique de pejerrey es bueno, con filet de peje y bocacha, pescando con chiripa o páter. , son uno de los referentes en el lugar. Servicios: Brunotto Pesca (Tel.: 3874595407 - 3875922080). Catamarán El Tata (Tel.: 3874595407). 
  • Dique Cuesta del Viento San Juan : Escasa concurrencia y pesca. En estas épocas, el viento es el protagonista principal lo que genera que se pueda pescar muy pocas horas, a veces, no más de una o dos horas. De octubre a fines de abril se complica por esta razón. Además, el dique bajó mucho y se complica la bajada de las embarcaciones. 
  • Dique Punta Negra San Juan : Carlos Cano nos habla de mucho calor, con un clima más normalizado tras mucha lluvia, piedra y viento. Subió en forma abrupta por esas precipitaciones. El peje ha empezado a subir, si bien se pesca anclado, con temperatura de 25 a 26°C. Se da entre los 15 y 20 m. Se dan pejes de 700 a 800 g, flacos. Ese ejemplar es el más destacado en un anticipo promisorio a lo que podría ser a futuro, desde marzo. Hay jornadas que se completan los 10 pescados por pescador de cupo, mayoría de 300 a 350 g. Rinde la mojarra viva sin olvidar el filet de dientudo utilizando paternóster, ya que a flote o chirimbolo está nulo el pique. 
  • Dique Ullum San Juan : Destinados a las actividades náuticas, se dan pejes muy chicos y muy aislados, algunos más lindos que no superan los 400 a 500 g. 
  • Dique Valle Fértil San Juan : Dique chico sembrado hace poco, piezas que no superan los 300 a 350 g. 
  • Laguna Melincué Santa Fe : En una provincia que no tiene ámbitos como La Picasa o La Soraida, esta opción se erige muy bien, una temporada que arrancó bien, según señala Eduardo Gambini. No todos los días rinden bien y más cuando el clima no ayuda como el último domingo y lunes. Se pesca de lunes a lunes, todo gareteando con mucho dientudo que sigue activo y si te anclas no dejan carnadas. Hay peje de 25 a 32 cm, con bajadas cortitas de 15 a 25 cm. Se dan buenos promedios por lancha. Lanchas particulares solo se bajan viernes, sábados y domingo con un cupo de 15 embarcaciones que previamente hay que registrar en la Municipalidad. 
  • Salto Uruguay : Es difícil fallar, muy buenas faenas tanto con bait o spinning, con dorados y surubíes. La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. En este sector, ingresan sólo dos lanchas uruguayas y la actividad del dorado es con devolución obligatoria. Informes: Tel.: (03382) 447311.

Ríos, arroyos y canales bonaerenses:

  • Arroyo Azul Buenos Aires : Con caudal importante, la pesca de carpas con altibajos, pero con paciencia y apostando buenas horas el premio está. 
  • Arroyo Camarón Buenos Aires : Como es habitual cuando se dan importantes precipitaciones y crece su caudal, es muy interesante la pesca de pejerreyes. Está para aprovechar antes que se corté. 
  • Arroyo Las Flores Buenos Aires : Ya bajó unos 20 a 25 cm según cuenta José Morra. Eso redunda siempre en buenos resultados de pesca en los próximos días. 
  • Arroyo Los Huesos Buenos Aires : En el deslinde de Tandil y Azul, creció el arroyo en los desbordes hay muchas carpas que cuesta hacerlas comer tanto con masa como con mosca. 
  • Arroyo San Miguel Buenos Aires : La entrada de agua posibilita que entre pejerrey y sea un buen destino para intentar con la pesca orillera. 
  • Arroyo Tapalqué Buenos Aires : El aumento de caudal afectó la pesca de carpas, grandes que están en inmediaciones de Olavarría y no todos las pescan. Más chicas por Tapalqué.  
  • Arroyo Vallimanca Buenos Aires : Muy cargado de agua, desbordado en gran parte de su extensión lo que dificulta la pesca. 
  • Canal 1 Buenos Aires : Para el lado de la desembocadura, para Villa Roch, hay chance para dar con los pejerreyes. 
  • Canal 12 Buenos Aires : Con buen caudal de agua estuvo entregando tarariras con carnada y carpas. 
  • Canal 15 Buenos Aires : Mantiene su oferta de pique de patíes, también, buena actividad de carpas por La Cascada y en inmediaciones al puente de Pascuas. Para el lado de Cerro de la Gloria, entran burriquetas, bagres de mar, peritas y moritas. 
  • Canal 9 Buenos Aires : Muy cargado de agua, tendrá que estabilizarse para volver a rendir. Si hay piques de variada en los sifones con bagres, carpas y algo de tarariras. La lisa, ausente. 
  • La Postrera, Rio Salado Buenos Aires : Bagres y carpas son la atracción principal, con muy pocos pejes y algunos juveniles de corvina. Mucho dientudo y pejerreyes presentes. El pesquero La Postrera (Tel.: 02241 408755), tiene el camping abierto de lunes a lunes. 
  • Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : Más nivel y correntada, hay que buscar las paradas de agua que dan buenos pejerreyes. Además, firme la variada de piel, junto a buenas carpas. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838).
  • Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : Se ubica en el puente de la Ruta 2, a la altura del mojón del Km 167, punto donde no pasamos el río, sino que por abajo lo bordeamos hacia la izquierda para encontrarnos con un predio muy prolijo, ahora llamado El Picurú y antes conocido como el viejo pesquero Don Eduardo. Esta semana la pesca mejoró por el mejor caudal. Salieron carpas  patíes y bagres. Además, se sigue dando pesca de pejerreyes a fondo. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958.
  • Río Arrecifes Buenos Aires : Hay doradillos, mucha variada, gran momento para visitar la zona. Se aclaró el agua, río más alto con más corriente, ideal para el dorado. 
  • Rio Salado, Gorchs Buenos Aires : Alguna lisa se araña todavía en un Salado con buen caudal y con presencia de pejerreyes como de variada. 
  • Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : Hay agua aún por la crecida, pero esta buena la pesca de pejerrey, gran momento para visitar este punto del Salado. Lamentablemente, muchos destrozos de gente que visita la zona. 
  • Rio Samborombon Buenos Aires : Está en su nivel, bueno para pescarlo con grandes carpas, bagres y alguna que otra tararira, de acuerdo al informe de Jorge Damario. 

Producción periodística: Daniel Console y Jorge Virgilio.

Aquí la versión del Mapa del Pique en Radio Perfil, con Jorge Virgilio y Juan Ferrari. 

Galería de imágenes

En esta Nota

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend