Resumen semanal de pesca
- La llegada de marzo significa el inicio oficial de la temporada de pejerrey en todo el país. Cerrando febrero, descendió la temperatura y hubo ámbitos que pagaron muy bien. Muchas bajas por falta de agua.
- Ansiosa espera, este fin de semana de carnaval reabren lagunas en varias provincias. San Luis y Córdoba, algunas de las que tendrán aperturas.
- Kakel Huincul y Monte son dos opciones para pescar tarariras en ámbitos bonaerenses en una temporada discreta para la especie.
- A full el dorado en la Cuenca del Plata y se suma el pacú. Rinde muy bien el Paraná con aguas oscuras, no se queda atrás el Uruguay, más limpio y no menos rendidor.
- Cachorros firmes en todo el litoral, el Paraná cumple y hay capturas en un río turbio.
- Manduvas y bogas siguen muy activas en el Río de la Plata, gran momento en los malecones.
- La playa no tuvo su mejor semana, las algas molestan y el mar no estuvo en condiciones acordes. Aún así, hay destinos con buenos piques. Embarcados, muy buenas faenas.
- La lisa está siendo la vedette en Mar Chiquita, llovió y levantaron los niveles del 9 como del Salado, favoreciendo al cierre de la temporada para esta especie.
- Grandes carpas en el Tapalqué, también en el Río de la Plata. Abundancia de la especie en todo curso de agua.
- Otra semana en alta para el lenguado, buenos piques en San Blas, Mar Chiquita y Monte Hermoso.
Cómo navegar el mapa:
- Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
- Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda.
- O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…”
- Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen.
- Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
- Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.
Informe de los pesqueros relevados:
Costa atlántica:
- Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : En la boca sigue la chance de dar con corvinas negras y en las escolleras hay variada. Dentro de la laguna está muy firme el pejerrey y está buena la lisa. El lenguado con días d demás y de menos extracciones. Buenos servicios tanto en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421), sitio donde los fines de semana no se reservan botes, cosa que si se hace en la semana. Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Cristian Di Paolo Tel.: (0223) 156 232017. Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522), Juanjo Tel.: (0223) 6873284, entre otros.
- Bahía San Blas Buenos Aires : Tras un buen sábado y domingo en la Bahía con intensa pesca variada, mucho pejerrey y tremendas corvinas en el Canal Culebra, la actividad sigue pasando por un buen momento. Gustavo Carranza esperaba que el clima siga acompañando para que los rindes mejoren aún más y se pueda seguir disfrutando en lo que queda de la temporada, tras semanas previas discretas. En el caso del flecha de plata, se dan lindas faenas en la Isla Gamma, con tamaño y cantidad en zonas reparadas e ideales para hacerlo en familia, disfrutando de las gigantes doradas aquellos que gustan de un rato más de navegación. Semana con altibajos para la pesca costera en la Bahía, algo de corvinas, gatuzos y pejerreyes. En el caso del flecha de plata, lindas faenas en la Isla Gamma, con tamaño y cantidad en zonas reparadas e ideales para hacerlo en familia. Guías de costa: Diego Fernández (Tel.: 2915 139448) y Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Embarcados y cabañas, recomendamos servicios de otro referente, Gustavo Carranza (Tel.: 02920 499258).
- Balneario Marisol Buenos Aires : En la semana fue floja la variada, con vientos importantes en el medio de la misma. A partir del viernes, algunas corvinas, pescadillas y los infaltables bagres. En el río se dieron algunos lenguados. En materia de torneos, cuenta regresiva para el 16/3, 9° Concurso a la Corvina de mayor peso en Balneario Marisol. De 10 a 16 hs. Más de $ 44.500.000 en premios. $ 20.000.000 al ganador. Inscripción: $ 80.000. Organiza: Club El Quequén. Informes: Tel.: (02983) 495791.
- Claromecó Buenos Aires : Mejoró la pesca de playa con respecto a otras semanas. Este fin de semana estará el multitudinario torneo de Echegoyen. Uno de los que aprovechó las buenas condiciones del mar y la agradable temperatura del martes 25 fue Juan Dibbern, el capitán de Audaz, uno de los prestadores que tiene esta localidad para la pesca embarcada, ingresando en una lancha para seis pescadores que sale desde. Nos contaba que salieron en búsqueda de la variada y obtuvieron interesantes resultados, aunque no fue fácil encontrar el pique, algo que se viene sucediendo en las últimas semanas. Según nos decía Juan, debieron ir probando en varios lugares hasta ir logrando la faena, capturando corvinas rubias, pescadillas, besugos colorados, bagres, gatuzos y un salmón. Excursiones de pesca en Claromecó, Audaz. Tel.: (02983) 445335. Buenos avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.
- Faro Querandí Buenos Aires : Si las condiciones para la variada están predominan las corvinas, bagres y rayas. Allí tenemos los servicios de Ricardo Koellner del famoso “Taxi del Faro” (Tel.: 2255 1541 7178).
- La Lucila del Mar Buenos Aires : Muchos bagres, algo de variada en una semana que no tuvo abundante pique.
- Mar Chiquita (boca) Buenos Aires : Siguen los resultados interesantes en Mar Chiquita, con generosas capturas de corvinas negras en el famoso pozo o piedra del Vidalero, casi en el límite con Mar de Cobo, también en la boca. Cruce La Reserva. Tel.: (0223) 5956668.
- Mar de Ajó Buenos Aires : El muelle más largo de los 96 km del Partido de la Costa da bagres chicos como especie predominante, también roncadoras y cornalitos con el mediomundo. Variada más grande hay muy poco.
- Mar del Plata Buenos Aires : Algas en suspensión que dificultan la pesca y obligan a buscar reparos de las escolleras o armarse de mucha paciencia para encontrar los momentos más tranquilos.
- Mar del Plata, Club de Pesca MDP Buenos Aires : Hay momentos de mucho pasto, pero si se tiene paciencia está la chance de dar con pesca. Hay ratos de buena actividad de pejes de media agua hacía arriba, ya que abajo hay mucho pasto, corvinas chicas y rayas, también algún lenguado se entrevera.
- Mar del Plata, Embarcados Buenos Aires : La gente de Aquafish, emblema de la pesca embarcada, está teniendo fantásticas jornadas. Hubo días en que abundan los salmones, meros y chernias a bordo de la embarcación Sin Apuro. Hay salmones de más de 20 kilos que se capturaron y se retrataron en imágenes, también anchoas de banco y está costando dar con los limones, una de las estrellas por estos tiempos. Contacto: Aquafish. Tel.: (0223) 4001335.
- Mar del Tuyú Buenos Aires : Semana de bagres chicos con caña, mientras que con mediomundo lo más presente fue el cornalito sin abundar.
- Miramar Buenos Aires : Marcelo Arias nos cuenta que en la última semana la pesca estuvo muy difícil, con una sudestada muy importante que generó malas condiciones. Luego de ello, aflojó levemente el alga y se dieron en algunos sectores capturas, con algo de bagre de mar en El Remanso, también en la zona céntrica, con corvinas en el muelle de pescadores. Por la Cero y Las Brusquitas, se mantiene el pasto. No es gran cosa, pero al menos algo se sacó a diferencia de la anterior semana que fue imposible anclar los plomos.
- Monte Hermoso Buenos Aires : Venía flojo, pero repuntó en las últimas horas con lindas corvinas y variada. El el río hubo buena pesca de lenguados. Embarcados, variada y bacotas. En la zona, parada obligada en El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad en Faro Recalada 226.
- Necochea Buenos Aires : Luis Allende de la Asociación Náutica El Puente nos cuenta que si se puede entrar hay linda pesca en la piedra. Chernia, mero, salmón, lindos besugos y algunos pez palo pescando con magrú preferentemente. De costa, correntada, alga y mar de fondo que complica los resultados.
- Pinamar Buenos Aires : De costa y muelle hay variada, con predominancia de bagres, corvinas, algunos melgachos, brótolas y gatuzos. Los que gustan del mediomundo, algo de lisa, camarón y peje. Embarcados calidad y cantidad de corvina, mucho besugo, gatuzo, pescadilla y alguna anchoa de banco.
- Reta Buenos Aires : En la semana salió algo de pez violín, corvina y variada chica. Marea baja lo más rendidor. Para el lado del Quequén Salado los mejores tamaños de las rubias de hasta 4 kg, junto a lindos chuchos, según cuentan nuestros amigos de Pasión por la Pesca de Tres Arroyos.
- San Cayetano Buenos Aires : Hubo interclubes el fin de semana, en un domingo hermoso a pesar del pronostico desfavorable de lluvias que no se cumplió. Viento suave, mar en buen estado y un pique de variada chica, alguna pieza linda de corvina, pero en general portes chicos. Ganó Horacio Bertazzo con 13 piezas. Próxima fecha el 9/3 en Monte Hermoso.
- San Clemente del Tuyú Buenos Aires : De playa la cosa está discreta, todo cambia embarcados. La salida de la familia Schiavi el martes 25 refleja el buen momento de la zona. Según nos decía Joaquín, el más chico de la casa, se ingresó bien temprano a intentar concretar una interesante jornada de pesca, adentrándose unos 6 km mar adentro. El pique no tardó en aparecer y el cajón se fue llenando con rubias de 1,5 a 2 kg, junto a bagres medianos. Tras esa buena faena, salieron a la costa y entró otra parte de la familia a pasear y disfrutar de un mar impecable. A no más de 1 km de la costa, concretaron una corta, pero muy fructífera faena, con muchas corvinas, bagres y una rubia de una talla increíble que en la balanza acusó 6,020 kg.
- Santa Clara del Mar Buenos Aires : Cañueto viene concretando buenas salidas a la variada con su embarcación Lobo de Mar. Da con besugos, corvinas, anchoas, palos, pescadillas, meros y otras especies clásicas que son parte del amplio abanico de peces que abundan en la costa bonaerense, aunque el plato fuerte viene por el lado de los grandes del Mar Argentino, los tiburones. En distintas salidas capturaron, marcaron y devolvieron, escalandrunes de muy buen porte. Buenos servicios del guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859522) con Lobo de Mar.
- Santa Teresita Buenos Aires : Christian Maurs (Tel.: 02257 580835), referente de la pesca embarcados nos cuenta que se encuentra buen tamaño de bagre y corvina entrando bien adentro. Desde la playa el clima no ayudó y se limita la cosa a bagres y algunos chuchos. Morelli (Tel.: 02257 66917), otro guía experimentado cuenta que por momentos cuesta dar con las corvinas por la abundancia de bagres de mar que hay a todas las distancias. Rubias de muy buena talla.
- Bahía Solano Chubut : Anuncian para el 23/3 la Gran Fiesta Provincial del Róbalo Patagónico en Bahía Solano, Comodoro Rivadavia. De 11 a 16 hs. $ 4.000.000 al ganador. Inscripción: $ 45.000. Organiza: Océano Team. Informes: Tel.: (02974) 030470.
- Rawson Chubut : Para el 9/3, en la zona de la playa El Colectivo anuncian una nueva edición de las 12 horas de pesca, de 00 a 12 hs. Modalidad en parejas, al peso total. Inscripción: No socios: $ 35.000 Informes: Tel.. (02804) 728075.
- Las Grutas Río Negro : Abundancia de pejes blanquitos o escardones de medianos a chicos en Las Grutas, específicamente en pesqueros como la bajada cero, La Alcantarilla o La casita de botellas.
Cuenca del Plata
- Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : Se dan dorados con carnada, ejemplares de 2 y 3 kg. Se siguen dando manduvas a flote con carnada blanca y bogas en la zona de piedras. Con spinning, chafalotes de interesante talla. La variada está muy buena con patíes buenos especialmente de noche.
- Atalaya Buenos Aires : El calor hizo que mucha gente se acerque el río y esa presencia de tanto bañista afecta la pesca orillera, podría mejorar con el cambio de temperatura. Cambia embarcados con buena pesca variada. Referencia en la región, el guía Javier Sancho (Tel.: 02223 46-1976). Miguel Alvarado. Tel.: (02223 674787)
- Baradero Buenos Aires : Los informes hablan de buena pesca de manduvas, bagres y carpas.
- Berisso Buenos Aires : El guía Fernando Sánchez salió el domingo a pescar porque el sábado estuvo lluvioso. Los resultados de la pesca fueron bastante buenos en creciente, cuando el rio empezó a bajar se cortó el pique de sobremanera, así que la pesca que pudimos realizar fue hasta las 13 hs, ahí comenzó a bajar el rio y se fueron a hacer una pasadita por los canales, obteniendo muchísimos doradillos de todos los tamaños, una pesca bastante linda en modo trolling con artificiales y al golpe. Recomendamos servicios de los amigos de Alta Pesca (Tel.: 011 5379-8430).
- Club de Pescadores Buenos Aires : La pesca está bien, no hay muchas, pero algunas carpas de buen porte y bogas se dan. Salen con masa o maíz, sumando filet y corazón pensando en la boga. Variada presente con bagres como especie predominante, hay manduvas y dorados de variado porte con filet de sábalo o piraña. A la noche, buenos patíes, en el momento de mejor pique.
- Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Hay variada de piel que se prende a los púlpitos de lombrices, con amarillos, patíes y picudos, mejor de noche, momento que se da el mejor resultado, desde la tarde, del chafalote. Bogas chicas en la zona de piedras con maíz o salamín, no en cantidad, junto a carpas, en una pesca que adquiere mejor rinde en la noche.
- Costanera Norte Buenos Aires : Por estos días, el pique sigue entretenida con una linda variadita de fondo con bogas chicas, sábalos, porteños, algún pati de lindo tamaño y doradillos. Por el Parque de los Niños, boguitas, pirañas, palometas y doradillos.
- Isla Paulino Buenos Aires : Emir Ricciardi indica que la pesca diurna es entretenida con el dorado que se lo extrae de flote con bollón y en la modalidad de fondo. De noche es muy superior la faena, con manduvas y pati de excelente porte encarnando con carnada blanca. Además, salieron carpas de gran peso con masa.
- Magdalena Buenos Aires : Con altibajos desde la costa del Río de la Plata, hay días que se prende variada y algunas lindas manduvas. Hay que alejarse de los bañistas, pero hay chance de dar con algunas capturas buscando distancia. Lo más probable, doradillos y manduvas. Similar panorama desde La Balandra a Palo Blanco.
- Pejerrey Club Quilmes Buenos Aires : Floja de día la pesca, algo de bogas y variada, mejor a la noche con especies de cuero. Por el mal clima se reprogramó para el 29 y 30/3, de 20 a 6 hs, el torneo 10 horas de caña libre con tabla, evento que se anunciaba en pareja a la americana. Informes: Tel.: (011) 3690-6947.
- Punta Lara Buenos Aires : La pesca durante esta semana no ha tenido mayores cambios, según el reporte de Emir Ricciardi. No se esta pescando del todo bien como semanas anteriores en lo referente a las especies de cuero ya sea bagre amarillo o blanco que normalmente son de muy baja calidad, lo mismo ha acontecido con la boga tanto en los espigones del Municipalizado como Universitario, se registraron extracciones en su modalidad de fondo de algunos dorados y manduvas sobre todo a ultima hora de la tarde y noche, se extrajeron además muy buenas carpas en el propio cajón de pesca con maíz en el club Municipalizado y la sorpresa mas importante ha sido el ingreso de lisas al propio cajón , a flote con boyita y encarnando con lombriz, filet coloreado de corazón y panza de lisa.
- Ramallo Buenos Aires : Nos contaba Fernando Rolandi, guía en la zona, que comenzó a hacer salidas nocturnas, en un río muy sucio que hace imposible la pesca con señuelos y moscas. En la decisión de desistir de la actividad diurna mucho tiene que ver la palometa, especie que está muy activa de día y hace desastres en las carnadas. Con esa idea, el último domingo 23 salieron al caer la tarde y disfrutaron de una noche soñada en el río hasta el amanecer. Con el ocaso aparecieron los primeros piques de surubí, uno permitió la foto y el otro se fue antes de subirlo a la embarcación. Más tarde apareció alguna manduva de buena talla, varias chicas y en la noche, se afirmó el dorado, una especie que tomaba sabalito, mientras que los cachorros y la manduva, se tentaban con cascarudos chicos. Al cierre de la jornada pesquera, al amanecer se dieron algunos dorados pequeños, en una fantástica pesca sobre el río en inmediaciones de la ciudad. Según nos decía el guía, en ciertas ocasiones se adentran en los arroyos y pescan manduvas de flote con boya luminosa, aunque esta ocasión optaron por hacerlo sobre el veril en el río, en la parte más baja, pescando a no más de 3 m de hondura, con plomo corredizo de 30 g, y de fondo. Servicios: Fernando Rolandi. Tel.: (02352) 40-2644.
- Río de la Plata norte Buenos Aires : Al igual que en la zona Sur se mantiene la muy buena pesca en este caso hay mucho dorado tanto con carnada natural como con artificial especialmente variando o en bajante hay días que está rindiendo muy bien la tararira además se dan doradillos bocas chicas y muchas manduvas. Allí tenemos a Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), guía referente. Además, destacar servicios de Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041).
- Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : De embarcados se dan dorados, patíes y manduvas. Hubo algo de pesca de bogas, chicas a medianas. La nocturna es la mejor opción en este momento. Durante el día el pique se encuentra discreto. Se mantiene la presencia de palometas.
- Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : Por los muelles y costas del Guazú, lo mejor pasa por horas nocturnas, con cachorritos aislados, taruchas, dorados, manduvas y boguitas. El río con suciedad. Bogas escasas esta semana en El Molino. Por Keidel, dorados, manduvas y muy aislado, algún cachorrito. Iponá tuvo tarariras, algunas bogas, dorados y surubíes, ambos para devolver. Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576. Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306.
- San Nicolás Buenos Aires : La pesca está exclusivamente con carnada viva, apuntando a surubí, dorado, patí y algo de manduva. La pesca de cachorros está bárbara, el dorado queda más relegada por la captura de estos ejemplares de buena talla para la zona. Hay dorados chicos a medianos, el siempre presente patí gigante que buscan a la tarde cuando apretan más el calor, siendo el más grande de la semana pasada una pieza de 22 kg. Una pesca con un grado de dificultad bajo por lo que es muy interesante para hacerla en familia. Río bajo, poca palometa y poca variada que moleste descarnando. Tanto a la espera, la deriva o al golpe, pesca asegurada con carnada. Gran momento en este destino a 230 km de Capital. Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282), referencia en la región.
- San Pedro Buenos Aires : Néstor Buri reafirma el buen momento para la pesca de tarariras, en una temporada bárbara tras varias muy complicadas. Se dan tanto en superficie como media agua o profundidad. A la mañana píca arriba y cuando aprieta el calor hay que buscar más abajo. Se dan dorados chicos con carnada, ya que el agua del Paraná está bastante turbia, si se aclara volverá a darse bien con señuelo. Aislado, algún cachorro, manduvas y variada. La pesca de tarariras se da en el delta del Lechiguanas, canales internos, arroyos y desbordes del mismo río, con una navegación de una hora desde San Pedro, aunque no está fácil porque no son muchos los lugares que rinden. Otra opción, siempre presente, la variada.
- Bella Vista Corrientes : En este tramo del Paraná hay que decir que en estos momentos hay buena pesca de pacúes. En la zona, parada obligada Dorado Fly Pesca, de Leo Cantalupi (Tel.: 11 6970-5673).
- Esquina Corrientes : El agua sucia perjudica los rindes del dorado con artificiales. Hay chance con los surubíes y los pacúes, en este caso, a la espera como al golpe. Guía en la zona: Lucas Etchegaray. Tel.: (03777) 695440. Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). Pesque con el doradazo (Tel.: 3777623919). En otro orden, el 1/3 se concretará la 38° Fiesta Nacional del Pacú en Esquina, Corrientes. Más de $ 50.000.000 en premios. $ 5.000.000 a la pieza mayor. $ 10.000.000 al equipo mejor clasificado. Organiza: Comisión Esquínense de Pesca. Informes. Tel.: (03777) 528738.
- Goya Corrientes : La barra pesquera Surubí Yapu anuncia para el domingo 23/3 el 3° torneo de pesca variada, con $ 1.200.000 al ganador. Inscripción: $ 150.000. Informes: Tel.: (03777) 654052. El agua se enturbió y eso dificulta el accionar con artificiales. Con carnada, ya sea morena o cascarudo hay respuestas de dorados, pican cachorros y se da una linda variada.
- Itá Ibaté Corrientes : Los últimos días se reactivó el pacú tras algunas jornadas de piques más duros. Buenos surubíes se están dando como la captura que orillo los 55 kg en manos de dos damas, Magali Seleme y su prima Vanesa con los servicios de Power Pesca Itá Ibaté.
- Paso de la Patria Corrientes : Casi al atardecer a la deriva, los mejores piques de noche aguas abajo de Paso de la Patria en la zona comprendida entre el Pedregal y los Cables. Los portes son entremezclados, hay de todo. Se dio un cardumen de pacúes en la zona de Puerto González, más bien en Punta Rancho por el techo azul, como lo conocen los lugareños. Allí se dan capturas de 4 a 5 kilos, pescando a la deriva con dátiles, coquitos y un pequeño plomito para que descienda y toque la piedra.
- Colón Entre Ríos : Seguimos advirtiendo muy buenos resultados en el Uruguay. Hay muchos dorados chicos, pero también se dan medianos y grandes en cantidad, siendo las modalidades más rendidoras haciendo bait o spinning al golpe. Además, la chance muy interesante de las tarariras. Referencia en la zona el guía Alejandro Voillaz (Tel.: 011 - 30457020).
- Concepción del Uruguay Entre Ríos : Leve aumento del Uruguay que limpió las aguas de ese verdín molesto de semanas atrás. Linda pesca de tarariras y dorados, también firme la variada de piel con bagres amarillos y patíes. La boga está irregular, con días buenos y otros malos. Abunda la palometa. Servicios: Julián Marchessi - Guía en Concepción del Uruguay. Tel.: 03442 47-9701.
- Concordia Entre Ríos : Está especial para la pesca de dorados con artificiales ya sea en bait o spinning. También con carnada a pleno. Además, muy buenos portes de bogas. Referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y "Cacho" Toller. Tel.: (0345) 154034220. Este fin de semana se realiza la 32° Fiesta Nacional de la Boga, del 1 al 4/3.
- Gualeguay Entre Ríos : En la zona hay mucha carnada, mucho forrajero que se ha acentuado en la zona. Hay surubí pintado y atigrado, patí de buen porte y mucho dorado con abundancia de juveniles para una pesca muy liviana con fly o bait. El río bajó mucho, como en toda la cuenca. Los surubíes son de mejor porte, aparecieron los grandes. Además, mucho pez cazador de cuero como manduva, manduré y manduví, mucha tararira sobre el río con carnada. Gran momento para visitar la zona. Jorge Cot. Tel.: (03444) 507366), referencia entre los guías de la zona.
- La Paz Entre Ríos : Mejoró bastante el pique esta semana, salieron muchos cachorros, la mayoría chicos, lo mismo doradillos y excelente variada, sobre todo manduvas, manguruyúes, rayas y bogas. Se pescó en casi todas las modalidades, está muy bueno para la pesca con mosca. El río con tendencia a bajar, está en 2,70 mts., el agua en general turbia, con lugares de aguas clara y en los 30º de temperatura. Servicios: Guía Víctor Flores. (Tel.: 03437 422634). Por otro lado, 14 y 15/3 - 30° Fiesta Provincial del Surubí Entrerriano en La Paz, Entre Ríos. Más de $ 50.000.000 en premios. Inscripción: $ 350.000
- Las Cuevas Entre Ríos : Excelente opción para los dorados, a 35 km de Victoria y a 100 km de Rosario. El guía Hernán Fiorentini (Tel.: 03382 447311) toma reservas para pescar desde el 25/3 al 2/4.
- Pesquero El Remanso (Guazú) Entre Ríos : Por estos días, en este pesquero de la costa entrerriana hay jornadas de pesca entretenida, con bogas de variado porte, manduvas, doradillos y taruchas a fondo. De noche, apareció algún cachorrito. No todos los días son iguales, pero es una interesante alternativa. Embarcados, bogas medianitas a lindas alejándose de la orilla, sumándose una linda pesca nocturna de cachorros y tarariras.
- Santa Elena Entre Ríos : Hay buena pesca de cachorros en la zona frente a la isla, en los canales, arroyos y en los bancos de arena gareteando. El río estable, casi sin cambios en 2,4 m.
- Victoria Entre Ríos : Pepo Pesca, prestador de servicios en Victoria disfruta de mucho pique en la zona. Viene bajando el río pero hay mucho dorado en todas las modalidades, especialmente bait, fly como carnada. Muy divertido. La variada firme, entró boga chica a medianita. Servicios: Pepo Pesca. Tel.: (03436) 445144.
- Villa Paranacito Entre Ríos : Sigue a punto caramelo la pesca de dorados, mucha intensidad de piques en este calificado destino que rinde tanto con carnada como con señuelos según señala David Del Valle, guía referente en la zona. Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad en una zona que está muy buena. Con poppers o sliders, artificiales que permiten trabajar en escasos cm de agua en los bancos de arena del Uruguay, inmejorables resultados. Además, cachorros, la chance de las taruchas que no está fácil y algo de manduva.
- Herradura Formosa : Bien al norte, para este fin de semana una propuesta organizada en conjunto entre el gobierno formoseño y la Municipalidad de Herradura, se trata de la XXII Fiesta Nacional de la corvina de río, un torneo embarcados a remo que se desarrollará el domingo 2 de marzo.
- Cayastá Santa Fe : Sigue con una muy buena pesca de surubíes al garete con morena. También se dan bogas, bagres amarillos y dorados. Referencia en la zona, Milton Medina. Tel.: (03405) 408039.
- Coronda Santa Fe : Un río muy fluctuante entre alturas bajas y medias, con una variada que sigue firme con muchos bagres amarillos, armados y patíes, también presencia de cachorros de surubíes y una linda pesca de dorados, ambas especies en una buena temporada. La morena siempre paga pero está andando muy bien el cascarudo. En la zona, buenos servicios de los amigos de Agustina La Pescadora, Pablo Cañete. El: (0342) 155322843.
- Florencia Santa Fe : En la última semana la pesca ha sido muy interesante, siendo tres especies las que se llevaron las miradas por estos días: dorados, pacúes y surubíes son la atracción de un buen número de aficionados que se arriman a Florencia a realizar la actividad piscatoria. El Paraná ha experimentado un repunte que lo dejó ideal, aunque los resultados se limitan a la pesca con carnada. Los surubíes pican muy bien, con cachorros que están entre los 6 y 8 kg y se obtienen anclados y a la deriva pasando por los veriles. Los dorados también están activos, en bait y al golpe tanto sobre la costa santafesina como en la correntina. Morena y anguila son las carnadas más rendidoras. Además, hay pacúes que están saliendo en la costa correntina, con portes de 2 a 4 kg. El calor, nos decían los amigos de Florencia, se hace insoportable al mediodía, por lo que se aprovecha a entrar al río bien temprano. Ya a las 5 de la mañana se está sobre la lancha, y hasta alrededor de las 10.30 se disfruta de la pesca. Luego se almuerza y se toma una buena siesta para retomar con la actividad alrededor de las 17, extendiendo la jornada durante el ocaso y acabando pasadas las 21. Servicios: Florencia Lodge: Tel.: (03482) 606378.
- Helvecia Santa Fe : Leve repunte del río, mucho amarillo chico entreverado con alguno lindo, sumado a patíes y moncholos con tripero de sábalo. Con morena, algún cachorro.
- Reconquista Santa Fe : Sin grandes cambios, el agua sigue turbia y complica a los amantes del señuelo, pero hay buena pesca de surubíes anclados y al garete, encarnando con morenas y cascarudos. En pocos lugares de aguas claras, hay pacúes. Servicios: Maná Excursiones. Tel.: 03482 25-4486.
- Santo Tomé Santa Fe : Semana de buena pesca, con mucha variada con moncholos, patíes, cachorros y dorados.
- Carmelo Uruguay : Cristian Banchero, guía referente nos confirma que nada cambió con respecto a la semana anterior, sigue mucha manduva y buena presencia de cachorros de surubí. El dorado está firme, con portes interesantes para la zona. Sigue comiendo más con carnada que con señuelo por el color oscuro del agua. Hay bogas, pero son chicas.
Lagunas bonaerenses
- Lago del Fuerte Buenos Aires : Utilizando aparejos de flote, bajadas de 40 a 60 cm y mojarra chica de carnada podemos obtener una linda faena de pejes. El sábado pasado hubo un concurso nocturno en la zona de la isla, las tres piezas del podio superaron los 35 cm.
- Laguna Altos Verdes Buenos Aires : Con buen nivel de agua, está linda tanto para el peje como para el que busca variada.
- Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : Está flaco el pescado, hay que meter largos lanzamientos o ganar metros con los waders. No está fácil, no todos pescan. Se pesca exclusivamente de costa y de jueves a domingo de 8 a 18 hs. Los caballeros abonan $ 10,000, mientras que damas y jubilados con carnet pagan $ 8,000. Cabe destacar que los menores de 12 años no pagan, no se puede hacer noche y hay proveeduría como baños. Contacto: Tel.: (02284) 524380. Se espera novedades con la pesca embarcado que el año pasado estuvo a cargo en forma exclusiva de un guía.
- Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Le entró bastante agua y el pique de pejerrey es muy esporádico. Si optamos por el arroyo, en inmediaciones al camping, buena respuesta de carpas, mucha cantidad. El lugar cuenta con alquiler de botes sin motor, baños con duchas, camping y proveeduría completa, agua caliente y un predio para disfrutar con la familia. Se ingresa por el Km 360 de la RN 226, traspasando el puente de las vías, donde encontramos el camino señalizado de acceso al espejo, el cual advertimos tras 10 km. Contacto: Tel.: (02284) 425750, de lunes a viernes de 8 a 16 hs. o al celular (02284) 15362292.
- Laguna Cochicó Buenos Aires : No come bien el peje, por lo que hay que ser prolijos en los encarnes, usar mojarra viva y trabajar con aparejos sutiles y con trampa si lo hacemos a flote. La mejor calidad se dio pescando abajo, en zonas de 3 a 4 m de profundidad, con líneas paternóster o versátil. Allí, casi al barro, la mejor calidad, arriba pescadito chico a juvenil. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787). Para los fanáticos de la competencia, 30/3, Fiesta del Pejerrey en laguna Cochicó. Modalidad embarcados a la pieza de mayor longitud. De 10 a 16 hs. Al ganador, un tracker con motor 40 Hp. Inscripción: $ 300.000 por equipo. Informes: Tel.: (02923) 412323.
- Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Le ingresa agua a la laguna y eso favorece los rendimientos que se dan mejor aprovechando las primeras horas del día y a mediodía ya salir afuera. Peje de 25 a 35 cm, al garete como anclado, según el día. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 - 482916), Matías Pinto (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316).
- Laguna de Chascomús Buenos Aires : Señala Damario que la laguna sigue dando algo, sin pedir mucho es de las pocas de las Encadenadas con pesca. Carpas, bagres y mucho porteñito con lombriz a fondo para entretenerse. Aislada, alguna tararira en zona de juncales y pejes chicos aislados con camarón, preferentemente en el muelle. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) referencia ineludible entre los guías de la región.
- Laguna de Galano Buenos Aires : Néstor desde la laguna informa que el pique va mejorando, más aún con el bajón de la temperatura de esta semana. El calor condiciona la pesca, pero se posiciona como una muy buena alternativa de cara a la próxima temporada del flecha de plata.
- Laguna de Juancho, Daireaux Buenos Aires : Ha bajado mucho su nivel pero si buscamos podemos dar con buenas tarariras. Peje sale pero es algo chico según nos cuentan referentes de la zona como Víctor Chiclana.
- Laguna de Lobos Buenos Aires : Maximiliano Rinaldi nos cuenta que sigue complicado el nivel para la fecha, con una profundidad que sigue en baja, está en 1 m. La pesca se limita a carpas en la zona del rancho colorado, no más que eso ni gente que entre a pescar al espejo.
- Laguna Del Burro Buenos Aires : No ha cambiado, y sin pedir mucho brinda carpas, bagres y algunas tarariras con carnada entre los juncos en un ámbito que se puede navegar con cuidado. Perdido, algún que otro flecha de plata según nos cuenta Jorge Damario. Allí está el camping El Talar en el km 135 de ruta 2. Allí disponen de alquiler de cabañas y dormí, kayaks, parcelas para acampar o casa rodante. Jorge Campesnau recibe al pescador en el Club de Campo y Pesca "El Burro" (Adela km 134, 500 frente a donde estaban anteriormente). Tel.: (02241)499174 , de 7:30 a 20 hs.
- Laguna del Difunto Manuel, Las Flores Buenos Aires : En el marco del 51°aniversario del Club de Pesca Deportiva local tuvo lugar el pasado domingo por la noche en el Parque Plaza Montero la segunda edición del certamen que fue ganado por Ezequiel Vélez quien logró capturar una tararira de 900grs. El segundo puesto fue para Ayrton Díaz con una tararira de 685grs. mientras que Sergio Ecilapé culminó tercero con un ejemplar de 565grs. de peso. Fueron 76 las cañas que concursaron con 14 piezas computadas. La tarde fue espectacular con un pique más que positivo.
- Laguna El Albardón, San Cayetano Buenos Aires : Es una de las pocas lagunas que quedó con agua en la zona de San Cayetano. No hubo anuncio de reapertura, aunque se estima que será en marzo.
- Laguna El Tupungato Buenos Aires : Desde la laguna enclavada en el Km 15,5 de ruta 228 nos informan que tras su reapertura se decidió cerrar la tranquera hasta nuevo aviso, la pesca no era buena con las altas temperaturas. Contacto: (Tel.: 0262 - 5562860).
- Laguna Hinojo Grande, Trenque Lauquen Buenos Aires : Llamativamente se están pescando mejores portes de costa que embarcados, pero a medida que siga la térmica en baja se va a posicionar muy bien de cara a la temporada. Sale mucho chico a mediano con alguno lindo entreverado.
- Laguna Indio Muerto Buenos Aires : Con las lluvias levantó su nivel y es posible dar con alguna carpa, según nos cuenta José Morra desde Saladillo. Está ubicada en el Km 166,5 de la ruta 205. Contacto: Tel.: (02345) 411670.
- Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Con beneplácito advertimos las buenas opiniones de los pescadores que visitan este ámbito y analizan la pesca. Muy buena población de tarariras, mayoría de chicas pero se van activando de las lindas. Con artificiales debemos usar artificiales bien de superficie, se llevan las palmas las ranas de goma, siempre eficaces. Además, bagres, carpas y muchos dientudos, casi como para llenar un balde de estos últimos. Se pesca de muelle, vadeando o embarcados. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329).
- Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Reabrió el pasado jueves con muy buenos portes, incluyendo alguna captura que superó el 1,400 kg desde la costa. Se puede pescar embarcados, modalidad que este jueves comenzaba a brindar servicios el guía Maximiliano Rojas Tel.: (02284) 63-4702.
- Laguna La Boca Buenos Aires : Se mantiene como una de las mejores de la zona del corredor de Ruta 2 con calidad de pejes que se dieron, en las últimas jornadas, con brazoladas de 1,20 a 1,50 m. A flote paga mejor que con paternóster y, según el día, anclados o al garete. Desde La Boca opera Gustavo Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.: 2241 494272), todos guías altamente recomendados.
- Laguna La Brava Buenos Aires : Venía dura por el calor, costaba hacer la cuota, pero las jornadas más frescas el pique de pejerreyes mejora mucho pescando abajo, casi al ras del fondo. Con paternóster regulando entre 2,50 y 3 m, dependiendo de la zona, como con la trampa a 5 cm del fondo, hay que decir que las capturas más grandes se dan casi al barro, según nos cuenta Diego Mancino. En otro orden, nos confirman que el domingo 16/3 será la gran fiesta del Flecha de Plata en la laguna, torneo de pesca en la modalidad embarcados, de 9 a 14. El concurso será en búsqueda del pejerrey de mayor peso y el gran premio consistirá en una gratificación de $ 1.500.000, mientras que el 2° lugar se premiará con $ 500.000, y el tercero, $ 200.000. Habrá premiación hasta el décimo clasificado, damas y cadetes.
- Laguna La Salada de Monasterio Buenos Aires : Por el bajo nivel de agua el camping se encuentra cerrado momentáneamente y el nivel de agua es muy complicado para la pesca.
- Laguna La Tigra Buenos Aires : Expectativa porque tiene mayor caudal de agua y tiene buen pique de pejerreyes de 30 a 35 cm, gorditos y combativos. Para llegar a La Tigra, tenemos varias alternativas, ya que disponen accesos Santa Irene, de Fernando Ambrosius, el campo de Di Croce y campo Zubillaga. Contacto: Campo Zubillaga. Tel.: (02983) 64-4118. Campo Santa Irene. Tel.: (02983) 38-1952. Campo Di Croce. Tel.: (02983) 52-1602.
- Laguna Los Horcones, Gral. Madariaga Buenos Aires : Tal como venimos adelantando, lentamente va perdiendo su capacidad hídrica y su nivel desciende en forma constante. Aparentemente, la condición es dramática y cuenta con apenas 5 cm de agua en una de sus márgenes, mientras que del lado del Club San Nicolás, el nivel no supera los 35 cm. El complicado presente de la laguna hace que incontables bandadas de gaviotas se dedican a alimentarse de los pejerreyes que quedan prácticamente a flor del agua y que por el calor ya están en sus últimos alientos. Allí solamente se permite acampar y hacer kitesurf. Se estima que, aunque reciba lluvias para recuperar algo de sus niveles normales, lo más probable es que no cuente con peces para practicar la pesca deportiva la próxima temporada. Por esta razón su encargado dejará su puesto en la laguna el próximo 15 de marzo. Hay buenos servicios y habilitados los dos pesqueros, tanto en el Paseo Los Horcones (Tel.: 2254415492) como en el Club de Pesca San Nicolás que está Leonardo Soraire (Tel.: 2267666942).
- Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : La pesca está buena para los guías ya que por el bajo nivel de agua no se pueden bajar embarcaciones hasta nuevo aviso. La pesca mucho mejor con los días que refrescó, pero en general, desde el domingo, se dieron buenos resultados con un pejerrey que empezó a comer. Se da anclado o contra garete, bajadas de 20 a 35 cm, boyas variadas, preferentemente chicas, siendo lo más liviano más rendidor y siempre sin puntero. Anda muy bien el filet, mejor que la mojarra porque en esta época la que se consigue en la zona es mala, según nos contaba José Vargas de Urión La Gaby. Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741, Juan Pablo Biafora (0249) 4207680. y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766). Por otro lado, 22, 23 y 24/3 se anuncia la Fiesta del Pejerrey en Salada Grande de Madariaga, provincia de Buenos Aires. Desde el pesquero Chiozza. Embarcados a la pieza mayor de pejerrey. Más de $ 10.000.000 en premios. Un tracker 6,20 m con motor 0Km al ganador. Informes: Tel.: (02267) 431620.
- Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : Nos cuenta Víctor Chiclana que se espera con expectativa la temporada de pejerrey en la laguna tras la compuerta puesta en funcionamiento. La laguna está baja ahora, con mucha población de pejes. Recién esta semana se complicó un poco para entrar, pero si se cumplen los pronósticos se normalizará. Optimo el pique al medio del peje, gareteando al medio y eligiendo el pescado, con 15 pescaditos de medida por pescador. El ámbito esta ideal para disfrutar del verano, con buenos servicios y sombra. Además, hay linda variada. Socios no pagan, el ingreso general es de $ 3.000 más $ 2.000 el vehículo. La pesca de variada es muy buena, con carpas en cantidad, muchos carpines y, además, moncholos, bagres y dientudos. De costa, como está bajo, cuesta pero en el arroyo se puede pescar en pozones.
- Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Iroz cuenta que siguen muy activas las tarariras, incluso comió bien con señuelos que semanas atrás no se daba. Siguen siendo de medianas a chicas. Las grandes no quieren picar, quizás bien comidas por la cantidad de alevinos y pejerreyes que hay en la laguna. Han salido muy pocas de 3 a 3,5 kg. El pejerrey, por la refrescada de esta semana, picó bien, más en profundidad, ya que arriba anda mucho biguá y eso asusta al pescado. Abajo hay peje de buen tamaño. Se mantiene la pesca de carpas, embarcados o de orilla. Referente en la zona: Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809) que alquila embarcaciones en las inmediaciones a la compuerta, es la referencia en el ámbito.
- Laguna Sauce Grande Buenos Aires : La lluvia le vino bien, igual que el calor que aflojó, está activo el pescado chico, pero hay bueno entreverado que hay que seleccionarlo para irse con una cosecha interesante de los lindos, esos de 30 a 35 cm, siempre batallando bastante con el dientudo. Carnada grande, mojarra viva y gareteando en el medio de la laguna. Se da a 15 cm de la superficie. No meterse entre los juncos, allí está imposible con los mencionados dientes y los bagres. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappas (Tel.: 291-5082004) y Ariel Lozano (Tel.: 2914312163). Se sumó Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625.
Recorrida federal
- Dique Los Molinos Córdoba : La chance de los pejes está pero no es fácil, ejemplares de buena talla tanto al vuelo como con balancín, dependiendo el día y las condiciones. Mejor rinde en el centro de la laguna con mojarra viva. Además, carpas con maíz aromatizado con esencia de durazno, manteca o banana. Excelente calidad como cantidad de capturas. Servicios: Pablo - Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías - Kiosko El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.
- Dique San Roque Córdoba : El más emblemático de los espejos cordobeses entrega muy buenas respuestas de tarariras, una especie muy activa junto a las carpas. El peje sigue saliendo pero son de baja talla.
- Embalse Río Tercero Córdoba : Muy pobre la pesca de pejerreyes, mejor ir por las tarariras con señuelos en la zona del Quillinzo y en la salida del Santa Rosa. El mejor horario es a la mañana temprano y por la tarde con señuelos y plop. En este destino cercano a Villa Rumipal está el emprendimiento pesquero “ La Delia” (Tel.: 3584 22-4329). Cuentan con alquiler de tracker, botes y servicio de cabaña.
- Laguna De Suco Córdoba : En el departamento de Río Cuarto, a 18 km de Sampacho encontramos este ámbito con buenos servicios de la Asociación de Tiro, Pesca y Caza que tiene sus instalaciones en la laguna. Por estos días, lo mejor pasa por la pesca de carpas. Desde marzo, luz verde a la temporada de pejerrey. Servicios: Tel.: (0358) 5603372.
- Laguna El Camoati Córdoba : Anuncian la reapertura de la laguna para el 7 de marzo, de viernes a domingo de 7,30 a 20,30 hs. También feriados. Alquiler de botes y trakers, proveeduría y mojarras. Informes: Tel.: (03463) 402493.
- Laguna La Margarita Córdoba : Ya próximos a la apertura de temporada para el peje y la pesca pasa a ser la atracción por sobre los deportes náuticos. Quienes desafían las altas temperaturas obtienen muy buenos resultados. Pejes parejos de 25 a 30 cm, con línea de flote y brazoladas largas entre 50 o 60 cm. También con paternóster, mojarra viva únicamente por el momento, no toman el filet. Buenos servicios de Diego Bruno, guía de pesca y alquiler de trackers. Tel.: (03385) 44-2125. Allí esta él Club de Caza y Pesca de Jovita. Tel.: (03385) 596295.
- Laguna La Viamonte (ex La Rubia) Córdoba : Por las lluvias caídas y las que siguen pronosticando el comienzo de temporada queda postergado hasta nuevo aviso la repertura del pesquero, originalmente programada para este fin de semana largo de carnaval.
- Laguna Del 400 San Luis : El primer sábado de marzo abrirán las lagunas que pertenecen al Club de Pesca Villa Mercedes y las están poniendo a punto para afrontar la temporada 2025. La asociación cuenta con tres espejos de agua concesionados en la estancia Gloria a Dios, ubicada a 140 kilómetros al sur de Villa Mercedes. La Turca ya se encuentra lista para abrir las tranqueras para los aficionados a la pesca. Este fin de semana será el turno de terminar con las mejoras de El Carro y luego se preparará La Del 400. De esta manera, los tres predios estarán en condiciones para visitar el 1° de marzo. Hasta el momento no están definidos los precios que tendrán que abonar los aficionados para ingresar.
- Bariloche Río Negro : El clima y, especialmente el viento, impidieron que la fiesta fuera completa en una nueva edición de Pescando en familia, la propuesta piscatoria que tuvo lugar en la sede de la Asociación de Caza y Pesca Nahuel Huapi, a orillas del lago homónimo y que convocó a unas 50 personas que se reunieron a pescar con la premisa de que un mayor y un menor se dedicaran juntos a la tarea. Las truchas, con la condición desfavorable, se ausentaron, y los pescadores no pudieron disfrutar de captura alguna. No obstante, uno de los referentes de la entidad, Héctor Ricciuti, expresó su conformidad por la tarea cumplida. “La pesca deportiva tiene eso de no poder garantizar la extracción de un pez, y esta vez no hubo captura de truchas, pese a que estuvimos tres horas. Pero el viento y el oleaje complicaron todo”, dijo el organizador.
- Rio Santa Cruz Santa Cruz : 434 cañistas participaron de la contienda conocida como “Las 12 hs del Róbalo”, evento que se desarrolló entre sábado y domingo pasado, con una actividad que se extendió por seis horas en cada jornada en una zona comprendida entre la Cruz del Centenario y Punta Reparo, en Puerto Santa Cruz. En los dos días de pesca, capturas de 2 a casi 4 kilos fueron completando el clasificador, siendo una pieza de 3,900 kg, la destacada, en caña de una dama, la local Valeria de las Nieves Juárez, quien logró el ejemplar el día sábado y la hizo acreedora del premio mayor de $ 2.000.000. Ricardo Caro y Rubén Águila completaron el podio.
- Laguna Delfín Pérez La Pampa : Ariel de Gral. Pico, La Pampa nos cuenta que en la laguna se respiró un poco por algunas lluvias que cayeron lo que favoreció a que se den algunos pejes chicos a medianos. Sigue saliendo mucha carpa, algunos dientudos muy activos por sobre el flecha de plata. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883.
- Embalse Cabra Corral Salta : Buena pesca de pejerreyes en los catamaranes, como el de Brunotto Pesca (Tel.: 3874595407 - 3875922080). Pique con mojarra, chiripa o paternóster. Salen de 18 a 2 AM.
- Dique Caracoles San Juan : Aún no habilitado a los pescadores, arriba del dique Punta Negra. Se han hecho estudios y se sabe que tiene grandes pejerreyes. Posible reapertura que aún no tiene fecha. El dique no cuenta con infraestructura para bajar embarcaciones ni para el turismo.
- Dique Cuesta del Viento San Juan : Escasa concurrencia y pesca. En estas épocas, el viento es el protagonista principal lo que genera que se pueda pescar muy pocas horas, a veces, no más de una o dos horas. De octubre a fines de abril se complica por esta razón. Además, el dique bajó mucho y se complica la bajada de las embarcaciones.
- Dique Punta Negra San Juan : Carlos Cano nos habla de mucho calor, con un clima más normalizado tras mucha lluvia, piedra y viento. Subió en forma abrupta por esas precipitaciones. El peje ha empezado a subir, si bien se pesca anclado, con temperatura de 25 a 26°C. Se da entre los 15 y 20 m. Se dan pejes de 700 a 800 g, flacos. Ese ejemplar es el más destacado en un anticipo promisorio a lo que podría ser a futuro, desde marzo. Hay jornadas que se completan los 10 pescados por pescador de cupo, mayoría de 300 a 350 g. Rinde la mojarra viva sin olvidar el filet de dientudo utilizando paternóster, ya que a flote o chirimbolo está nulo el pique.
- Dique Ullum San Juan : Destinados a las actividades náuticas, se dan pejes muy chicos y muy aislados, algunos más lindos que no superan los 400 a 500 g.
- Dique Valle Fértil San Juan : Dique chico sembrado hace poco, piezas que no superan los 300 a 350 g.
- Dique Paso de las Carretas San Luis : El Club de Pesca Villa Mercedes mandó a San Luis Agua una propuesta para recuperar edificaciones que están en el Dique Paso de Las Carretas y darles un uso comercial como turístico. Tonellí, del club mercedino expresó que “Cuando ingresos al dique, en el murallón, hay un albergue que es una estructura impresionante de 1.200 metros cuadrados que está abandonada hace mucho tiempo, así que presentamos un proyecto porque queremos hacer un hotel y un restaurante”. Gran desafío que ojalá llegue a buen puerto.
- Río Utis Santiago del Estero : Luego del período de preservación de los recursos ictícolas, la veda de pesca en la provincia terminó el 1 de febrero. En la zona del Utis, llovió 70 mm en las últimas horas lo que no afectó ingreso del camino al camping, ya que al estar muy necesitada la tierra de agua se absorbió rápido. Si no sigue lloviendo no habrá problemas para pescar. En los últimos días el pique se presentaba por la tarde7 noche, con tripa de pollo y mejor, con anguila
- Salto Uruguay : Es difícil fallar, muy buenas faenas tanto con bait o spinning, con dorados y surubíes. La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. En este sector, ingresan sólo dos lanchas uruguayas y la actividad del dorado es con devolución obligatoria. Informes: Tel.: (03382) 447311.
Ríos, arroyos y canales bonaerenses
- Arroyo Las Flores Buenos Aires : Como en toda la zona, llovió y entró agua, eso favoreció los rindes y salen carpas, bagres y tarariras aisladas. En lo de Yorio se mantiene la pesca de algunas lisas, no todos los días. Pesquero Yorio (Tel.: 02244 42-6078). En sus nacientes, por Blanca Grande, carpas y bagres, lindo lugar para disfrutar en familia o con amigos con sombra y buenos servicios.
- Arroyo Saladillo Buenos Aires : Le entró agua y eso favoreció el repunte de la pesca, obteniéndose algunos bagres y lindas carpas en toda su cuenca.
- Arroyo Tapalqué Buenos Aires : Las lluvias elevaron su caudal y generaron que no sean buenos los resultados con la carpa. Habrá que esperar que se estabilice.
- Canal 1 Buenos Aires : Por Villa Roch, en Ruta 11, esperando la marea se puede meter alguna captura de lisa en las inmediaciones a la compuerta. Si no, en el mismo canal, del otro lado de la compuerta, siempre algo de variada hay. Si buscamos aguas arriba, en la zona del puente de Navas se pueden obtener tarariras, mayoría de chicas, bagres y carpas en un canal que viene bajando mucho.
- Canal 2 Buenos Aires : Lo mejor se dio hacia el este, con respuestas de tarariras, carpas y la tradicional variada. A medida que nos acercamos a la zona cercana a Maipú, decaen los resultados. De la ruta 11, alejándose unos 10 km., respuesta de peje. Tanto en este sitio, como en Guido al Mar y en el club Dolores, atento a las mareas, lindas faenas.
- Canal 9 Buenos Aires : Entró agua producto de las lluvias y eso puede reactivar la lisa que se había retirado para el lado de la desembocadura por la importante bajante del canal. Se da algo de variada, especialmente en los sifones. Bagres, tarariras y algún que otro peje. Referente en la zona, el guía Jorge Damario (Tel.:2241 681791).
- La Postrera, Rio Salado Buenos Aires : Carpas, bagres y no mucho más en estas jornadas de mucho calor. Debería repuntar con este respiro en las temperaturas máximas. El pesquero La Postrera (Tel.: 02241 408755), tiene el camping abierto de lunes a lunes.
- Pesquero Don Paso, Río Salado Buenos Aires : A 52 km de tierra desde el camino que sale por Autovía 2, a la altura del ACA, en inmediaciones a Chascomús. $ 3.000 la entrada, sin servicios. Desde el pesquero nos informa que está cerrado por el momento. Consulte antes de ir. Informes: Tel.: (02241) 580383.
- Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : La pesca está, sin descollar hay respuesta de carpas, bagres y algo de pejerrey. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838).
- Pesquero El Gauchito, Río Salado Buenos Aires : Floja la pesca, poca carpa medianita que se prende a la masa mezclada con algunas capturas de las buenas en este pesquero ubicado en Guerrero, en el km 167 de ruta 2. Aislados bagres, ausentes los pejes. Contacto: Tel.: (02241) 15499499.
- Pesquero La Cascada Buenos Aires : Sin cambios, se mantiene la pesca clásica del Salado, con carpas de buen tamaño que abundan, patíes y algunos pejerreyes. Además, especies que ingresan del mar como bagres de mar y corvinas. De lo mejorcito de la cuenca del Salado.
- Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : Es alternativa para dar con carpas y bagres, aunque no abunda el pique. Se ubica en el puente de la Ruta 2, a la altura del mojón del Km 167, punto donde no pasamos el río, sino que por abajo lo bordeamos hacia la izquierda para encontrarnos con un predio muy prolijo, desde hace unos años llamado El Picurú y antes conocido como Don Eduardo. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958.
- Río Arrecifes Buenos Aires : Sebastián Sales de Arrecifes Pesca nos cuenta que mejoró el clima tras las lluvias y se puso bárbara la cosa, hay doradillos, mucha variada, gran momento para visitar la zona. Se aclaró el agua, río más alto con más corriente, ideal para el dorado.
- Rio Salado, Gorchs Buenos Aires : Corrió algo de agua por el Salado y entre ruta 3 y Gorchs se mantiene la pesca de lisas con aparejo chiripá y panza de lisa, entre Videla Dorna y Gorchs. Algo de peje y variada.
- Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : “Pocho” Tropiano indica que la pesca cambió mucho y ahora los rindes son muy buenos con la entrada de agua. Hay mucha lisa, pejerrey, moncholos, carpas y bagres.
- Rio Samborombon Buenos Aires : Con buen nivel de agua, buscando desplayados y pozones hay buena pesca de carpas de interesante tamaño. Además, bagres y algunas tarariras, el dato del guía Jorge Damario que recuerda que, cuando se afirme el bajón de temperatura, será buena opción para ir por pejes.
Producción periodística: Daniel Console y Jorge Virgilio.
Aquí la versión del Mapa del Pique en Radio Perfil, con Jorge Virgilio y Juan Ferrari.
También te puede interesar
Comentarios