Desde el descubrimiento de la pólvora, las armas de fuego han conformado una historia de constantes cambios, siempre en búsqueda de nuevas variantes y características, más una mejor performance. Pero esta carrera por la innovación también ha dado lugar a modelos inusuales, que a pesar de no imponerse en el mercado, todavía son recordadas por su rareza.
Kolibri 2mm: fue presentada en 1914 por Franz Pfannl, un relojero austríaco. Es la pistola más pequeña que se ha construido hasta ahora. Su diseño surgió del propósito de tener un arma de fuego que se pudiera ocultar en el bolsillo.
Pistola Glock MOS: Especial para miras de punto
Borchardt C-93: fue la primera pistola semiautomática pensada para producirse a gran escala. Fue inventada por Hugo Borchardt en 1893 y al año siguiente fue utilizada por la Armada de Estado Unidos. A pesar de su precisión, era muy cara de fabricar y difícil de manipular debido a la distribución casi vertical del peso.
Generación 5: La Glock que viene
En video: 5 pasos clave para un tiro acertivo
Gyrojet: Robert Mainhard le dio forma a esta rareza que disparaba balas perforantes propulsadas por cohetes. Solo se hicieron dos variantes, una pistola y una carabina. A pesar de ser un arma realmente única, su mayor inconveniente era que no podía matar a una persona a corta distancia, además de que no tenía una óptica para larga distancia.
Pies de pato: esta pistola apareció en el siglo XVII y es recordada por su cañón, o mejor dicho por sus cañones, ya que podía tener entre tres y seis, cada uno apuntando a una dirección diferente. Fue diseñada para que una persona pudiera combatir contra un grupo de personas.
Pistola en hebilla de cinturón: es una de las armas más raras que dejó el ejército nazi tras la Segunda Guerra Mundial. Se trató de un diminuto dispositivo de disparo oculto en la hebilla del cinturón de los altos oficiales de las SS. Apenas se hicieron 12 unidades y se desconoce si algunas vez se disparó una de estas excéntricas pistolas.
Comentarios