Como parte de las celebraciones por el aniversario de la ciudad chubutense se concretó La Trochita Retro, un viaje en el mítico expreso patagónico que reunió a colectividades ataviadas como antaño, músicos, al ejército y diversas propuestas gastronómicas para culminar con una populosa reunión.

Prometedores piques entrerrianos
Fue una iniciativa realizada en conjunto, entre la gerencia de La Trochita con empresas privadas, representantes de colectividades y el municipio de la Ciudad de Esquel. Esta propuesta incluyó danzas folklóricas, números musicales y la participación de la banda del Regimiento local. Se destinaron dos vagones para colectividades y uno para el Ejército Argentino, además de propuestas gastronómicas que también fueron parte de esta fiesta vintage.
[gallery ids="59101,59105,59107,59109,59111,59113,59115,59117,59119,59127,59121,59123,59125,59103"]
De regreso la locomotora frenó en un campo de la zona para cargar ovejas, caballos y se llegó con esos animales al final de la noche maravillosa. Para rememorar tradiciones, culturas y un sinfín de recuerdos, los participantes del evento lucieron trajes de época, que, con un predio con automóviles antiguos y corrales, dieron un marco realmente pintoresco para reflejarlos en miles de imágenes fotográficas.

Pejerreyes y otras gratas sorpresas
La Trochita es de los trenes turísticos que no requieren presentación alguna, es conocido mundialmente por las características del ancho de trocha y por la particular conservación; su formación original y nacimiento se remontan hacia mediados del Siglo pasado, durante el apogeo del desarrollo ferroviario de la Argentina.
Comentarios