Sunday 13 de July de 2025
PESCA | 01-07-2025 15:15

Se aproxima la hora de los cornalitos en el Paraná Guazú 

Caminando sin detenerse hasta el final del muelle, los intentos premian con los pejerreyes más pequeños. Claves para intentar con esta especie que se viene. 
Ver galería de imágenes

“Aparecieron los cornalitos”. Así nos alertó el amigo “Quique” Merlo en nuestro clásico contacto semanal para saber la actualidad del pique en la Asociación Argentina de Pesca. Las primeras capturas en el anexo Guazú del club son una noticia muy esperada por decenas de adeptos que encuentran en esta pequeña especie un rival de mucho disfrute, y que se afirma promediando el mes de mayo y hasta finales de agosto en la zona. 

Los primeros piques se van dando, la especie aún no se ha afirmado, pero de un momento a otro se dará. Por estos días, la mojarra abunda por sobre el cornalito, siendo un claro ejemplo el torneo del pasado domingo 29 de junio, la Copa Gerardi, que en su 18° edición en el club Guazú contó con un ganador que obtuvo más de un centenar de mojarras y solo 6 cornalitos. Habrá que esperar su irrupción, aunque para matizar la espera, refrescamos conceptos. 

0107_cornalito

Se trata de una pesca de mucha sutileza en la que dependiendo la altura del muelle o la marea, el pescador utiliza un largo específico, siendo lo común, el uso de cañas reformadas a gusto propio, cortas de no más de 3,20 m, o menos, ya que se trata de una modalidad que nos obliga a clavar con la caña hacia abajo y su punta no debe tocar el agua. La misma siempre con una punta blanda en el primer tramo. Los reeles deben estar cargados con nylon 0,20 a 0,22 mm. Los aparejos son de flote, que no superen el largo total de la caña, con boyas chicas que oscilan de los 6 a 8 mm de diámetro y están separadas entre 35 y 50 cm entre cada una. El nailon es de 0,25 mm para la madre, y un poco más fino para las brazoladas, ya que trabajaremos con anzuelos chicos de paleta y tipo Sode del 14 a 16 en la línea Owner o Gamakatzu del 3 al 4. Las bajadas, de 10 a 40 cm, se atan sobre rotores fijos o giratorios, todo entre corredizos, y la línea se remata con un micro mosquetón con esmerillón para el puntero, que debe trabajar ahogado para acompañar el derive de la misma. Aunque cada cañista tiene su predilección, suele ser redondo y con un diámetro de 3 a 5 cm. El color de los elementos de flotación dependerá del estado del río y la posición del sol. En caso de tenerlo de frente, rojas o negras se llevan las palmas, de atrás, emergen los otros tonos. 

0107_cornalito

Hay ciertos detalles claves, entre ellos el uso de lastres muy chicos en las brazoladas para que la carnada se hunda y la correntada no la levante. Además, el alcahuete o talón tiene que ser lastrado y grande, de unos 15 mm, ya que será muy importante cuando pescamos a distancia. En lo que respecta a la carnada, los experimentados pescadores que son asiduos de la especie nos cuentan que usan gusanos de mosca (asticot), acompañando con filet de mojarra. En el fileteado de la misma, se usa la parte de la panza, la que se rebaja la carne casi hasta la piel, se corta muy prolijo en tiras de 2 mm x 5 mm y se encarna acompañando al gusanito, con solo una pasada en el anzuelo. El cambio de carnada es importante porque se va lavando y pierde atractivo.

Si se da cerca, la técnica se llama pescar a rienda, con el pickup del reel abierto. La correntada desplaza a la línea aguas abajo, por lo que nos obliga a caminar el muelle. Se pesca con el nailon en la mano. Y al tener pique podemos clavar con la caña tanto para abajo como para arriba. El pique es rápido y suele desplazar las boyas contracorriente sin hundirlas, y si encuentra resistencia larga la carnada, por eso, saber trabajar la línea es importante.

Para la pescar lejos, hay que hacerlo gatillando, otra de las técnicas, que consiste en probar a mayor cantidad de metros y con el pickup del reel cerrado. Las boyas prácticamente no se ven y obliga a tomar como referencia el puntero y el alcahuete, que sí es posible observarlos. El trabajo consiste en tirar al centro de la correntada y traer la línea a tirones con golpes de punta de caña hacia abajo. El sube y baja de las brazoladas motivará el ataque del cornalito. 

Se trata de una muy entretenida. Y cuando llega el pique, en serio, las chances de hacer dobletes y tripletes están siempre latentes. Piense en darle una oportunidad, no siempre el premio está en los grandes, también los más pequeños nos roban una sonrisa. 

También te puede interesar

Galería de imágenes

En esta Nota

Daniel Console

Daniel Console

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend