Sunday 23 de March de 2025
INFORMATIVO | 17-02-2025 14:00

El telescopio Hubble descubrió un extraño paisaje de nubes cósmicas en el espacio

Se trata de la Nebulosa de la Tarántula que está ubicada en la Gran Nube de Magallanes, a unos 160.000 años luz de distancia de la Tierra, más precisamente en las constelaciones Dorado y Mensa.
Ver galería de imágenes

El telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA captó una imagen que revela nubes de gas y polvo cerca de la Nebulosa de la Tarántula, situada en la Gran Nube de Magallanes, a unos 160.000 años luz de distancia de la Tierra.  Esta región, situada en las constelaciones Dorado y Mensa, es el lugar de formación estelar más activo del universo cercano ya que allí se encuentran las estrellas más masivas conocidas.

Los datos captados por el Hubble forman parte de un estudio que busca caracterizar al polvo cósmico en la Gran Nube de Magallanes y otras galaxias cercanas. Además, este hallazgo le ayudará a los científicos a tratar de comprender mejor la naturaleza de este material esencial. Por su parte, las coloridas volutas de polvo que aparecen en la nebulosa difieren del polvo hogareño habitual, el cual puede contener fragmentos de tierra o cabello. En contraste, el polvo cósmico está compuesto sobre todo por carbono o silicatos con silicio y oxígeno.

1702_tarántula

Tarántula: una misteriosa y lejana nebulosa
 

El polvo cumple múltiples funciones en el universo. Aunque los granos individuales son diminutos, llegan a unirse en discos de estrellas jóvenes para formar partículas más grandes que, con el tiempo, se convierten en planetas. Asimismo, el polvo colabora en enfriar las nubes de gas, permitiendo que se condensen y nazcan nuevas estrellas. En el vasto espacio interestelar, además, estos granos sirven de superficie para que los átomos formen nuevas moléculas.


Al ser un “vivero estelar” sumamente activo, la Nebulosa de la Tarántula es clave para estudiar este proceso, en tanto que la interacción entre las estrellas masivas, el gas y el polvo genera un ambiente perfecto para comprender cómo la materia se recicla y evoluciona. Las imágenes de Hubble aportan detalles vitales tanto sobre las propiedades del polvo y la estructura de las nubes, como así también, acerca de la dinámica de la formación de las estrellas.

1702_tarántula

Por último, desde la NASA afirmaron que este registro del Hubble ofrece una visión única de la Nebulosa de la Tarántula y de su compleja red de polvo cósmico. "La imagen ilustra cómo el polvo, aparentemente insignificante, desempeña un papel trascendental en la formación de planetas y la gestación de nuevas estrellas. A su vez, la investigación en la Gran Nube de Magallanes ayuda a trazar paralelos con procesos similares en otras galaxias. Así, se profundiza en la comprensión de la evolución y diversidad del universo", señalaron los científicos.

 

 

 

o3-mini

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en