El Glaciar de los Tres, ubicado en cercanías de El Chaltén, Santa Cruz, perdió cerca del 21 % de su superficie en las últimas dos décadas, según da cuenta un reciente informe elaborado por especialistas del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA) Cabe resaltar que el monitoreo forma parte del Inventario Nacional de Glaciares.
El relevamiento estuvo a cargo de los guías de alta montaña Luciano Cortez y Martín Castrillo quienes combinaron datos obtenidos desde el año 2013 con mediciones en balizas de ablación y registros de una estación meteorológica automática instalada en 2014. El Glaciar de los Tres, uno de los cuatro de referencia en la Argentina, desciende del cordón Fitz Roy y forma parte de un área protegida de alto valor ecológico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.
Glaciar de los Tres: presente preocupante
Este grave y preocupante retroceso se enmarca en una tendencia más amplia de pérdida acelerada de glaciares en la Patagonia, ya que el Glaciar de los Tres no solo embellece el paisaje más emblemático de El Chaltén, sino que, también, cumple un rol clave en la regulación hídrica de la zona debido a que su derretimiento afecta el caudal del río de las Vueltas y amenaza la estabilidad de ecosistemas únicos.
Frente a este panorama preocupante, desde el IANIGLA insisten en la importancia del monitoreo permanente y de la cooperación entre ciencia y comunidad local. “El caso del Glaciar de los Tres llama la atención sobre la urgencia de actuar en la región, ya que la pérdida de hielo no solo transforma el paisaje, sino que podría provocar consecuencias irreversibles para el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua en toda la Patagonia", afirmaron los autores del trabajo.

"La colaboración de guías especializados resulta clave para poder sostener el monitoreo de los glaciares, a la vez que también contribuye en gran manera a las investigaciones científicas y pone en valor el conocimiento local y la experiencia en montaña de los guías de El Chaltén", concluyeron los especialistas.
Comentarios