El Dr. Tomás Orduna, jefe medicina tropical y del viajero del Hospital Muñiz, visitó la redacción de revista Weekend para llevar claridad y tranquilidad sobre la enfermedad que está afectando al mundo en este momento: el coronavirus.
Acerca de la transmisión, dejó en claro que el virus se contagia por las mucosas nasales, de la boca y los ojos. Y que la mejor manera de prevenirlo es lavándose las manos con agua y jabón de manera frecuente. Alcohol en gel se puede utilizar tantas veces como sea necesario cuando sea imposible lavarse (puede ser con aloe vera o aromatizado, y es más efectivo que el alcohol líquido convencional). La cantidad justa es aquella que permita refregarse bien ambas manos (uñas incluidas) al tiempo que se evapora.

Uso de la navaja suiza en supervivencia
Una vez lavadas las manos, secarse con toallas descartables y desecharlas (también puede utilizarse secamanos). En nuestro hogar, si no hay ningún habitante con síntomas de gripe, pueden utilizarse las toallas de tela convencionales, aunque reemplazándolas con mayor frecuencia de lo habitual. Fuera de nuestra casa, en lo posible abrir los picaportes con pañuelos descartables o toallas de papel. De ser imposible, no llevarse las manos a la cara antes de volver a lavárselas a conciencia. A conciencia implica bien de ambos lados, más las uniones de los dedos y las uñas (misma precaución tomar si se utiliza alcohol en gel).

Cómo escapar de las avalanchas
En cuanto al uso de barbijos, no es recomendable si la persona no está enferma o no va a estar con un enfermo. Si ese fuera el caso, con los barbijos de uso quirúrgico que se venden en la farmacia es suficiente. No es necesario utilizar los que tienen en filtro N95 (que retienen mayor cantidad de partículas). Para desecharlo, tomarlo de las cintas posteriores de las orejas y arrojarlo a la basura. Luego lavarse las manos.
Un detalle importante es cubrirse la vista con anteojos, ya que el virus también puede ingresar por esta vía. Lo ideal serían modelos lo más cerrados posibles, como los que se utilizan en medicina, pero a falta de ellos unos anteojos de sol o de lectura ayudarán.
Comentarios