Tuesday 19 de March de 2024
PESCA | 26-01-2023 19:07

La ciencia y la pesca deportiva unidas por la preservación de las especies

Un relevamiento del Instituto Nacional de Limnología de la Universidad Nacional del Litoral, busca establecer la abundancia y distribución de juveniles de peces en el Paraná. La importancia de la colaboración de los pescadores deportivos. Video.
Ver galería de imágenes

Héctor Velázquez
Héctor Velázquez

Ver más autores

Periodista - Redactor de revista Weekend. IG: @universoarmas

Un grupo de trabajo interdisciplinario de científicos, pertenecientes al laboratorio de hidroecología del Instituto Nacional de Limnología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL - Santa Fe) y del CONICET, se encarga de estudiar los ambientes de la planicie del Paraná, el sexto río de llanura más importante del mundo, abordando tanto cuestiones de la hidrología y geomorfología, así como todos aquellos aspectos que hacen a la ecología de su población de peces, nativos y no nativos, y lo relativo a la fauna de invertebrados.

Desde este espacio de especialistas, compuesto por el Dr. Luis Espínola, la Dra. Ana Pía Rabuffetti, el Dr. Martín Cesar María Blettler, el Dr. Elie Abrial, de nacionalidad francesa pero que se encuentra radicado en nuestro país desde hace varios años, y el Lic. Nicolás Garello, surgió la iniciativa de un mapeo colaborativo con participación ciudadana que permitirá establecer las fluctuaciones de las poblaciones de peces comerciales, producto del impacto proveniente de factores hidroclimáticos o por la acción del ser humano (efecto antrópico), cuando no de ambos, en uno de los cursos de agua dulce más importantes de la hidrografía sudamericana, compartido por Brasil, Paraguay y la Argentina.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

Cabe aclarar que el estudio solo abarcará la parte del curso que pasa por la República Argentina. Desde su origen, en la confluencia con los ríos Paranaíba y Grande (Brasil) hasta su desembocadura en el Río de la Plata, el Paraná tiene 2.570 km de extensión.

A partir de un proyecto dirigido por el Dr. Luis Espínola, para estudiar el efecto de la bajante sobre la abundancia y dispersión de la fauna íctica, focalizando sobre las especies de interés comercial, se retomaron los muestreos iniciados en 2009. En este sentido, los muestreos realizados entre 2021 y 2022 nos han permitido evaluar el estado de las poblaciones ícticas ante una bajante tan prolongada. Fue justamente a mediados de 2022 que comenzamos con un proyecto denominado “Patrones de uso de los peces comerciales en la planicie aluvial: variación hidro-geomorfológica. Identificando sitios de relevancia ecológica para su conservación”. Es en este contexto que surge esta iniciativa de ciencia ciudadana”, amplía en exclusiva para Weekend Web la Doctora en Ciencias Biológicas e investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Pía Rabuffetti.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

El estudio surge en un contexto de sequía que viene afectando, hace varios años ya, a importantes zonas naturales de la Argentina. Un grave factor hidroclimático que tiene en jaque a todos los sistemas acuáticos y que, semana tras semana, genera alarmantes noticias que dan cuenta del retroceso de los niveles de los ríos y la desaparición de lagunas.

El maravilloso río Paraná no es excepción en esta problemática. Un precioso ecosistema, que tiene a otros importantes ríos como afluentes, con más de 200 especies ícticas, de las cuales unas 20, aproximadamente, tienen importancia comercial y/o deportiva: sábalo, tararira, boga, armado, bagre amarillo, patí, raya, salmón de río, manduví o manduvé y, desde luego, dorado y surubí.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

En este contexto, todas las especies ven alterado su vital ciclo natural de reproducción, en especial las que realizan grandes migraciones como el dorado, que aprovechan las inundaciones de primavera-verano de gran intensidad y duración. Mientras que la reproducción y deriva de huevos y larvas ocurre en los canales principales, la cría y desarrollo tiene lugar en los diferentes ambientes de la llanura aluvial; en definitiva, habitats lénticos y lóticos que se utilizan como áreas de crianza de larvas y juveniles.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

Cuando hablamos de peces juveniles nos referimos a la etapa post-larval en donde los individuos ya se alimentan, presentan caracteres semejantes a los del adulto pero de menor talla, y son sexualmente inmaduros o sea que son incapaces de reproducirse. La edad, por así decirlo, o el tiempo que le lleva a cada especie pasar de juvenil a pre-adultos es específico de cada especie, pero en general hablamos desde los primeros meses hasta el año de vida. El relevamiento en este caso se concentra en los juveniles ya que, según la teoría, es de esperarse que los juveniles de las diversas especies, sobre todo de las migradoras de larga distancia, que son las predominantes en el stock comercial/deportivo, sean abundantes luego de inundaciones de primavera - verano de cierta intensidad y duración. Estás serían las condiciones óptimas para un reclutamiento exitoso. Pero en este caso nos encontramos con una gran diversidad de juveniles luego de un breve pulso de flujo, coincidente con la estacionalidad deseada, y posterior a una bajante histórica de casi tres años consecutivos de duración. Por eso el interés de querer saber dónde están, quiénes son, cuántos hay…”, puntualiza la Doctora Rabuffetti.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

En cuanto a los objetivos que busca el mapeo, la científica expresa “Los objetivos de este trabajo, se enmarcan en un proyecto macro; se pretende mapear la presencia de juveniles de peces comerciales, su abundancia y distribución en diversos ambientes lóticos y lénticos del Paraná. Con el fin de conocer en mayor detalle como los peces utilizan los diferentes ambientes en la gran heterogeneidad espacial del sistema ante diferentes eventos hidroclimaticos. Buscando monitorear el éxito reproductivo de las especies ícticas comerciales/deportivas. Nuestra intención es poder relacionar la información registrada por la ciudadanía, con los datos obtenidos de las campañas que venimos realizando. Siempre tendiendo como objetivo primordial la sostenibilidad del recurso y su preservación en el tiempo”.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

Si bien existen varios proyectos que usan el mapeo de iniciativas nacionales de Ciencia Ciudadana, es la primera vez que un estudio se enfoca en el registro y recopilación de datos ícticos, haciendo partícipe a la ciudadanía, en especial a los pescadores deportivos y comerciales: “Para el desarrollo de este estudio, entendemos que la participación ciudadana es clave para lograr los objetivos propuestos, debido al alcance espacial que se puede lograr. Creemos que con esta metodología de trabajo, lograremos fomentar la participación activa de diversos actores sociales (en este caso pescadores deportivos y/o recreativos, comerciales) en el desarrollo de trabajos científicos. La participación ciudadana es un eslabón más del proyecto de ciencia ciudadana”.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

En cuanto a la recolección de datos, Pía indica “la idea es que cualquier persona con una regla o cinta métrica u objeto de referencia del tamaño (una birome por ejemplo) y un celular, pueda tomar el registro de la especie capturada y nos la mandé a los medios de comunicación que dispusimos o incluso pueden autocompletar un formulario con los datos. Lo que refiere al procesamiento de la información, análisis de datos y entrecruzamiento de información, construcción de mapas corre por parte nuestra como grupo de investigación. En una instancia más avanzada, se pretende poder sociabilizar los datos en algún tipo de encuentro y difundir los resultados obtenidos entre los diferentes actores participes, y en revistas nacionales/internacionales”.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

Hay disponibles una gran cantidad de canales para poder concretar la colaboración. Vamos a detallarlos: WhatsApp, 343 15 4556651 (Ana Pía Rabuffetti) o 343 15 4681823 (Gabriel Ducasse), correo electrónico: [email protected] o [email protected], IG: @map.peces.parana o @piia.anna. Una aclaración muy necesaria: si bien se habla de una aplicación móvil, tal herramienta virtual no se encuentra disponible por el momento. Como hemos visto, sobran los elementos comunicacionales que la reemplazan.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

También existe un formulario de Google Docs que oficia de base de datos, con varios campos obligatorios a llenar: Lugar – localidad, punto GPS coordenadas, fecha, registro fotográfico del/los peces, nombre del pez (nombre vulgar) y longitud total.

En este proyecto la científica destaca el rol de la Asociación de Pesca Litoral y de los amantes de la pesca deportiva, al que califica de clave, “Ya que son quienes nos han abierto las puertas a sus redes de comunicación, socios, y nos ayudan diariamente con la difusión del proyecto, incentivando a que la gente se entusiasme y se sume. Empezamos a dialogar con unos de sus socios Gabriel Ducasse, y muchos otros pescadores que participan y son amantes del río y activistas en estos temas. A partir de ahí, es que empezamos a diseñar está propuesta y ver el modo de que sea lo más ameno posible, ágil, de fácil acceso para la mayoría, que convoque y sea entendible para todos. Así que, desde ya, agradecemos inmensamente a la gente de la APDL y Ríos Sanos, entre tantos otros”.

Interrogada sobre la gravedad que presenta la actual bajante del río Paraná, comparada con otras sucedidas en el pasado, la investigadora contestó: “Las consecuencias reales o tangibles, por así decirlo, de esta bajante extraordinaria e histórica del río Paraná, creo que hoy aún no las conocemos. Tenemos claro que ésta bajante afectó a las poblaciones de peces en general, dado ausencias de reproducción en los años anteriores, malos estados nutricionales de diversas especies informados por diferentes centros de investigación del país, pérdida de conectividad del sistema y por lo tanto reducción de ambientes disponibles en la planicie. Afectando así directamente la actividad pesquera en general y, en consecuencia, la vida de los pescadores. Y claro, otros efectos directos evidenciados en los recursos que el río nos proporciona, como el abastecimiento de agua, usos recreativos, navegación, producción, entre otros.

En comparación con otras bajantes del pasado, cómo la extraordinaria de 1944, creo que ahora partimos de peores estados de las poblaciones de peces (disminución de talla, cambio en abundancias), un stock comercial diferente (pérdida de especies como el pacú, el manguruyú y la aparición de otras de menor valor, como la tararira o la no nativa carpa) y un grado de antropización del sistema y la planicie mucho mayor (represas, contaminación). Todos factores que se entrecruzan y complejizan el análisis de situación y los escenarios futuros.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

Por otro lado, tenemos que decir que la bajante aún no ha terminado, ya que al menos basándonos en los informes del Instituto Nacional del Agua (INA) y otros para la región, si bien las condiciones son mejores a las observadas durante 2020, aún no es posible establecer una fecha específica del fin de la bajante. Incluso hoy nos encontramos ante valores de aguas bajas. Lo cual supone un desafío para estos juveniles que estamos registrando y observando, ya que los mismos requieren de las lagunas y los ambientes de la planicie para su desarrollo y posterior reclutamiento exitoso”.

Pero en el medio de todo este panorama desalentador, un proceso que venimos padeciendo ya desde hace cuatro años, aproximadamente, surge una novedad esperanzadora de la que Weekend Web da cuenta: la aparición de juveniles, en abundancia, de varias especies migratorias, en especial de dorados. Sin lugar a dudas, un aliento de vida que demuestra la capacidad de la naturaleza para tratar de sobreponerse a tremendas adversidades como esta.

01_26MapeoPecesInvestigacionConicet

Desde luego que le solicitamos a la Dra. Rabuffetti precisiones sobre esta alentadora situación y esto nos dijo: “Lo de los doradillos es real. Nosotros mismos lo hemos relevado en terreno, están apareciendo desde octubre-noviembre del año pasado, tanto en el cauce principal del río Paraná como en los ambientes secundarios y terciarios. O sea, en ambientes lóticos mayoritariamente, lo que serían cauces, arroyos, y en lagunas. En map.peces.parana, en el Instagram, lo que más tenemos relevado al momento son, justamente, doradillos. Definitivamente es lo que más hay, junto con pirá pitá y algunas otras especies. En nuestros muestreos científicos, en las campañas de pesca que hacemos, documentamos una gran variedad y densidad de doradillos. Sin embargo, el mayor problema que puede tener esto es el grado de supervivencia; una cosa es el éxito en la reproducción y otra cosa es la sobrevida, es decir cuánto de eso pasa después a formar parte del stock pesquero en un futuro”.

Desde Weekend Web convocamos a todos nuestros lectores, amigos pescadores deportivos, para que se sumen prontamente a esta iniciativa tan importante. Aún queda mucho por hacer ya que el mapeo está iniciándose, los científicos se encuentran en este momento colectando datos concentrados en el tramo medio del Paraná (ver mapas en la galería). El objetivo es que el trabajo de investigación cubra toda la extensión del gigante acuático en su paso por territorio argentino.

Una oportunidad irrepetible para transformarse en protagonistas de un trabajo científico que quedará en la historia.

Galería de imágenes

Héctor Velázquez

Héctor Velázquez

Periodista - Redactor de revista Weekend. IG: @universoarmas

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend