En una noticia que causó mucho tristeza y preocupación entre las autoridades locales y los especialistas, se registraron 7 varamientos de tortugas Laúd (Dermochelys coriacea) sin vida en distintas localidades del Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, según informaron desde la Fundación Mundo Marino que, en todos los casos acudió con profesionales a los distintos lugares a raíz de los llamados de turistas o de guardavidas que les dieron aviso de la situación.
Mientras los dos primeros hallazgos tuvieron lugar el 9 y el 12 de febrero en La Lucila del Mar, en el tercer caso que fue registrado el 13 de febrero en Costa Azul el ejemplar presentó marcas de interacción con redes de pesca en su cuerpo, lo que, según los especialistas, es una clara prueba de que murieron por ahogamiento al quedar atrapadas sin posibilidad de salir a respirar. Luego, otros dos casos se produjeron el viernes 14 -uno en Las Toninas y otro en San Clemente del Tuyú-; y el sábado 15 otras dos tortugas Laúd fueron encontradas en Costa del Este y en Nueva Atlantis. En tanto que, previamente, el 28 de enero hubo otro registro de una tortuga de esa especie, en la localidad de Costa Chica.
Tortugas Laúd: muertes que preocupan
Así, mientras los ejemplares hallados en La Lucila del Mar fueron trasladadas a la sede que la mencionada ONG tiene en la localidad balnearia de San Clemente del Tuyú donde se les realizó una necropsia para determinar las causas de su muerte, en los otros casos, se trató de animales con un avanzado estado de descomposición tal que les imposibilitó a los profesionales la toma de muestras.

En todos los casos, la Fundación Mundo Marino acudió a raíz del llamado de turistas o guardavidas que dieron aviso de los varamientos. Solamente las tortugas halladas en La Lucila del Mar fueron trasladadas a la Fundación Mundo Marino para realizarles una necropsia que pueda determinar las causas de su muerte. En los otros casos, se trató de animales con un avanzado estado de descomposición que imposibilitaba la toma de muestras.
“Se trató de un macho y una hembra de aproximadamente 200 kilos de peso cada uno a las cuales pudimos practicarles la necropsia. Tenían buena condición corporal y un estado de descomposición inicial, que nos permitió tomar muestras y analizar sus órganos internos. Presumimos, como primera hipótesis, que se trató de una muerte por ahogamiento en redes de pesca", explicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de Fundación Mundo Marino.
"Incluso, ambas tortugas tenían restos de alimento en sus estómagos, lo cual evidencia que se habían alimentado de manera previa a su deceso. Las muestras serán enviadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata para su análisis”, concluyó el especialista.
Cabe resaltar que la tortuga Laúd es una especie que se encuentra vulnerable, respecto a su estado de conservación, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y, como sucede con otras especies de tortugas marinas que incursionan en el Estuario del Río de la Plata y en aguas de la costa bonaerense, se encuentran amenazadas por la interacción con redes de pesca. De hecho, la tortuga encontrada en Costa Azul mostró marcas evidentes de interacción con redes de pesca en su cuerpo.
Comentarios