El crossfit se puso de moda en todo el mundo. Se trata de un
entrenamiento muy intenso y quien lo practica recién puede deternerse a hacer una
pausa después de 15 minutos. Eso debe bastar para tomar un poco de
agua. Después vienen otros 15 minutos de actividad intensa, como

remo o sentadillas. Cada ejercicio dura unos 60 segundos y luego se
cambia. Mientras, suena una potente música tecno.

El crossfit no es otra cosa que una variante del entrenamiento en

Se viene el Tercer Encuentro Nacional de Jeeps
circuitos pero el marco es completamente distinto. En lugar de
hacerse en un gimnasio, se entrena en una especie de cuadrilátero
especial, donde se reúne un grupo pequeño de hasta 15 personas que
se ejercita bajo supervisión de un especialista y con un programa

establecido con antelación. Muchas cosas remiten al entrenamiento más
duro, de tipo militar.
Los cursos de una hora comienzan con un breve precalentamiento y
luego se habla sobre el programa. Este se compone de movimientos de
gimnasia, entrenamiento con peso y otros de resistencia con el propio
peso corporal, y se hacen en un tiempo determinado. El crossfit no es
útil sólo para entrenar el cuerpo, sino que es una especie de
disciplina competitiva. Incluso hay campeonatos mundiales.
Uno de los motivos del éxito que está viviendo esta disciplina es que es
altamente competitiva, lo cual es acorde al signo de los tiempos
actuales, en los que a las personas les gusta medirse con otro.
Nadie niega que este ejercicio modela el cuerpo. Sin embargo, sus
críticos apuntan siempre a dos cosas: el riesgo de lesionarse es alto
(sobre todo porque, por su carácter competivivo, muchas personas
exageran en el entrenamiento) y sus coachs suelen no estar
suficientemente formados. Otros apuntan a que los movimientos son muy
complejos y que deberían supervisarse muy bien, lo que no siempre
sucede. Sus defensores son de otra opinión y afirman que, si alguien
se cansa al entrenar, debe hacer una pausa.
Sin embargo, ciertos elementos de esta disciplina -la música fuerte,
la actividad en grupo, algunos gestos como chocar las manos-
permiten imaginar que es difícil mostrar debilidad. Por eso, por lo
general, no se recomienda para las personas que nunca entrenaron
comenzar con una disciplina como el crossfit, sino llegar a ella más
o menos entrenadas. Es decir: el crossfit no es una disciplina para
principiantes.
También es importante hacer los ejercicios de forma técnicamente
limpia”y de forma conciente: cuando la fuerza cede, es más fácil
lesionarse. Una de las ventajas del crossfit es, por otro lado, que
motiva. El programa suele ser variado y no aburre.
En síntesis: si se está en buena forma y se entrena con prudencia y con ganas, no hay motivos para no animarse a esta nueva tendencia. A fin de cuentas, encontrar diversión en un deporte es la clave para poder sostenerlo en el tiempo.
dpa
Comentarios