Sábado 23 de septiembre de 2023
INFORMATIVO | 30-03-2018 13:18

Wi-Fi: los riesgos de conectarse a una red pública

Pueden ser muy útiles cuando estamos en el transporte público o en un aeropuerto, pero a través de ellas podemos exponer información personal y sensible sin siquiera darnos cuenta.
Ver galería de imágenes

Conectarse a las redes públicas de Wi-Fi siempre es una tentación, ya sea para cuidar los datos móviles o por problemas de señal. Aun así, la mayoría desconoce que estas redes implican un gran peligro, ya que al conectarse a ellas el usuario expone sus datos, tráfico e identidad de forma casi total.

Estas redes abiertas son recurrentes en aeropuertos, restaurantes, transporte público u hoteles, por lo que suelen tener gran cantidad de usuarios todos los días. Leer mails, ver las redes sociales, revisar las cuentas bancarias; son todas operaciones que uno puede realizar a través de estas conexiones, pero todas ellas pueden quedar expuestas a distintos tipos de ataques y riesgos de seguridad que amenazan la privacidad del usuario.

Los ataques más comunes son el Man in the Middle, redes nos cifras, distribución de malware, snooping, sniffers y redes públicas falsas. A través de cualquiera de estas técnicas quedan expuestos no solo los sitios web que visitamos, sino también los correos electrónicos o los mensajes en aplicaciones y webs de mensajería instantánea, con quién está uno comunicándose, la localización, fotos y otros ficheros que se envíen en el momento.

Para evitar cualquier inconveniente es recomendable no utilizar estas redes o desactivar la conexión automática en el celular. Si uno se ve obligado a hacerlo, se debe procurar ser consiente de la información que está mandando y recibiendo, por ejemplo no hacer operaciones bancarias.

También te puede interesar

Galería de imágenes

En esta Nota

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro

Comentarios

También te puede interesar

Más en