Como una cinta infinita, la carretera Interstate Hoghway 90 serpentea por el vasto paisaje, ligeramente ondulado y casi desarbolado. Quien viaja por esta ruta en Wyoming hacia el oeste tiene un solo destino: Yellowstone, el parque nacional
más antiguo del mundo, situado en el noroeste del estado.
El viaje con dirección al parque del Oso Yogui se puede hacer en
siete horas. Sin embargo, si el conductor no quiere hacer ninguna
parada en el camino, pierde algunas impresiones interesantes como
estas:
Devils Tower National Monument
Cuando Steven Spielberg estaba buscando en la década del '70 un
escenario para las últimas tomas de Encuentros cercanos del tercer tipo, los encontró en Devils Tower. Hasta el día de hoy, muchos visitantes hacen preguntas sobre la película de ciencia ficción, relata el guardabosques Joe Bruce (foto).
El Devils Tower es un monte de piedras volcánicas de 264 metros de
altura, que ya se puede ver desde lejos. En 1904 fue declarado primer
Monumento Nacional de los Estados Unidos. En julio y agosto
está lleno de turistas el Tower Trail, un camino de dos kilómetros
que rodea los pies de la montaña. Para Bruce, el Devils Tower tiene
”algo poderoso y misterioso”. Según el guardabosques, “sin duda hay
una calidad espiritual aquí”.
El TA Ranch, cerca de Buffalo
A unas 12 millas al sur de la pequeña ciudad de Buffalo se encuentra
el TA Ranch, una de las cuatro fincas ganaderas en este parte de
Wyoming que están abiertas a los turistas. Auténticos vaqueros cuidan
aquí de los vacunos. En el rancho hay unos 350 bovinos y 40 caballos.
De finales de mayo a finales de septiembre, los grupos de turistas
pueden observar cómo los vaqueros, que aquí se llaman wranglers,
arrean a caballo a los vacunos.
El TA Ranch es para Buffalo un lugar histórico. Aquí terminó en 1892
la Johnson County War. El conflicto estalló cuando los grandes
terratenientes contrataron a algunos hombres en Texas para quitar de
en medio a pequeños rancheros y cuatreros. Otros habitantes de la
zona querían impedirlo y cercaron a los tejanos en un granero. El
tiroteo duró tres días pero nadie perdió la vida. Al final intervino
la caballería.
Museo de sillas de montar en Sheridan
King’s Saddlery. King Ropes & Museum dice el letrero junto a la
puerta de entrada en Main Street de la ciudad de Sheridan, en el
extremo norte de Wyoming. Quien quiera entrar en el museo tiene que
pasar por la tienda y el patio, y llega a un lugar que se asemeja al
cuarto donde se guarda el atrezo de Django Unchained o de una vieja
película de Winnetou.
En el museo están expuestas casi 500 sillas de montar. “La más
antigua data de alrededor de 1865”, dice Bruce King, cuyo padre Don
fundó el museo. “Las sillas no están aquí para los turistas, sino
para salvar algo del viejo Oeste”, explica King. La exposición
también incluye antiguas herramientas para fabricar sillas de montar,
bolsas de cuero, dibujos, pistoleras, cuerdas y armas. La entrada al
museo es gratis.
El área de recreación Bighorn Canyon
Mark Garrison viste una camiseta y pantalones cortos. Con su barco de
excursión Belle acaba de abandonar la Horseshoe Bend Marina para
dirigirse al Bighorn Canyon. A poco menos de 100 kilómetros hay un
dique que almacena el agua del río para evitar inundaciones y generar
electricidad para unos 200.000 hogares.
Los viajes de la empresa Hidden Treasure Charters se adentran unos 25
kilómetros en el cañón y luego regresan al punto de partida, cerca de
la pequeña ciudad de Lovell. En verano, muchos turistas se desplazan
en esquí acuático o kayak entre las peñas escarpadas que, en algunos
sitios llegan a más de 270 metros de altura.
La Wind River Indian Reservation
El agua del Bighorn Canyon proviene en parte de un río que discurre
más hacia el sur en Wyoming, el Popo Agie River. Cerca de la ciudad
de Lander, entra en una cueva en el Sinks Canyon State Park y
discurre bajo tierra por un canal de 400 metros hasta que vuelve a la
superficie. En mayo y junio pasan por aquí 14.000 litros por segundo.
Jermaine Bell, uno de los guías turísticos de la cercana Wind River
Indian Reservation, lleva a los visitantes a este lugar. “No se puede
salir de Wyoming sin haber visto el Sinks Canyon”, asegura.
En la Wind River Indian Reservation viven las tribus arapaho y
shoshón. El cacique Washakie fue en el siglo XIX el único líder de
los indígenas que pudo decidir en esta región dónde quería que se
creara la reserva para su pueblo.
La tumba de Washakie es uno de los lugares que visita Jermaine Bell
en sus excursiones turísticas, al igual que el cementerio donde,
según las tribus locales, está enterrada la indígena Sacajawea, una
mujer que en los años 1805 y 1806 acompañó la expedición de los
oficiales Lewis y Clark hacia la costa oeste de Estados Unidos. Con
su presencia, Sacajawea habría persuadido a otras tribus de que los
soldados no tenían intenciones belicosas.
Los historiadores dudan de que la mujer fuese enterrada
efectivamente en este lugar pero esto no impide que la indígena sea
objeto de veneración: su estatua está adornada con flores, cadenas y
piedras multicolores. Todo el cementerio es un lugar colorido, donde
figuras ecuestres y botas de vaqueros adornan numerosas tumbas para
identificar a quienes fueron enterrados aquí.
Información básica:
Cómo llegar: Los aeropuertos más cercanos son Denver, en el estado de
Colorado, y Salt Lake City, en Utah.
Cuándo viajar: Wyoming tiene un clima continental muy marcado, con
inviernos fríos y veranos calurosos. En julio y agosto, las
temperaturas máximas en Sheridan y Riverton pueden superar los 30
grados. Otro buen mes para viajar es septiembre. Los meses más
lluviosos son mayo y junio.
Internet: www.travelwyoming.com.
Por Christian Röwekamp (dpa)
Comentarios