Wednesday 18 de June de 2025
PESCA | 10-06-2025 15:00

Qué hacer con la carnada que sobró: lo que todo pescador debería saber

Un correcto manejo nos permitirá ahorrar, pero también tener otras alternativas que funcionan muy bien y son una excelente opción al propio cebo vivo o a los filets naturales. 
Ver galería de imágenes

Ya los argentinos estamos acostumbrados a los altos costos, ya sea de los equipos, todos importados, o de las carnadas, las que se consiguen a pocos kilómetros de cada proveedor, pero que adquieren precios irrisorios en algunos casos. En el caso de la mojarra, no ayudó la sequía ni la posterior inundación, condiciones desfavorables para que el pescador pueda obtener calidad, cantidad y buen precio. Muchas cosas bajaron, pero no es el caso de la plateada, lo que lleva a cuidar lo que nos sobró de una salida de pesca, no solo por el ahorro económico, sino también por que sumaremos una alternativa más a la hora de presentar distintos cebos al pez. 

2206_mojarra

Metiéndonos en la pesca del pejerrey, la más practicada en este momento por la mayoría de los aficionados, si regresamos de una salida de pesca es importante conservar lo que nos sobra para nuestra próxima excursión. Si nos quedan mojarras vivas, las pasamos por un colador previamente y las ponemos en un recipiente sin agua. Inmediatamente le tiramos sal fina, una cantidad considerable según la cantidad de carnada, tras lo cual notaremos que se mueren tomando un aspecto bien plateado, tirando a azulado. Ahí, vamos al paso siguiente que es el secado, con un papel absorbente. Hay que tener en cuenta que, si la dejamos mucho tiempo, la mojarra va a absorber mucha sal y se va a reducir mucho el espesor de la misma. Por último, deben ir otra vez al recipiente, en este caso con partes iguales de azúcar y sal fina. El azúcar le va a dar un brillo excepcional y hará un efecto contrario a la sal. Van en la heladera unas dos horas, y se las saca. Ponemos arriba de varias servilletas de papel y se le va retirando esa baba que se generó y se las guarda en un recipiente cubierto de sal gruesa, que, a diferencia de la fina, no las seca demasiado. 

1708_carnadas

Otra carnada clave en la pesca del pejerrey es el dientudo, una especie que convive en las lagunas con el flecha de plata, y si tenemos un día de pesca con mucha actividad de estos, nada mal es traernos un par y guardarlos en forma similar a la mojarra. Se filetea, se deja sin rebajar, se lo pone con sal fina y azúcar, se reposa dos horas en papel absorbente y luego, un tips fundamental. Si tenemos dos vidrios medianamente gruesos, se pone el filet entre ellos y se coloca un peso sobre el mismo. Eso hace que largue todo el líquido y quede un filet muy firme, que, recién cuando vamos a salir de pesca, se rebaja. Para guardarlos, al igual que la mojarra, en un recipiente con un poco de sal gruesa, basta y sobra. El mismo proceso se puede hacer con otros peces que pueden andar bien, como el pejerrey, la lisa, el magrú o cualquier pez que queramos probar como carnada. 

0422_carnadaspeje

En el Río de la Plata o en muchas lagunas es muy común ver a los pescadores usar mojarra salada, muchas veces, más rendidora que la propia viva. Sin dudas, una no reemplaza a la otra, pero contar con ambas puede llegar a ser una gran ventaja. Además, no está mal tener alguna colorante que puede servir de alternativa, siendo el verde, amarillo, rojo o azul los más usados, ya sea con anilina de repostería, colorantes líquidos que se venden en los comercios del ramo o con polvos, algunos con saborizantes que rinden muy bien. Un tips importante a la hora de reciclar carnadas, es teñir el filet cuando está con azúcar, ya que, en ese momento, por obra del proceso que cumple esta, casi no nos mancharemos los dedos.

2604_dientudo

Propuestas para tener en cuenta, ya sea por economía o por multiplicidad de cebos. Buenas opciones de cara a una temporada que ya transita su segunda parte y que siempre premia a los pescadores que más trabajan. 

Galería de imágenes

En esta Nota

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend